Un tuit y la caída $LIBRA: ¿Cómo promocionar una criptomoneda le costó una demanda a Javier Milei?

La promoción y la prematura caída del valor de la criptomoneda, $LIBRA, ha desencadenado una serie de críticas contra el presidente de Argentina, Javier Milei. Y es que en cosa de horas cerca de 44 mil personas perdieron el dinero invertido en el token apoyado por el Mandatario trasandino. Sin embargo, este lunes una firma de abogados argentinos, radicados en Pensilvania, presentaron una denuncia en su contra por presunta maniobra ilícita.

“La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”. Ese fue el tuit publicado por el presidente de Argentina, Javier Milei, en su cuenta de X.

La tarde del pasado viernes 14 de febrero, el Mandatario trasandino hacía promoción a invertir en una nueva criptomoneda, $LIBRA. La publicación de Milei que estuvo en su perfil por cerca de 7 horas causó de inmediato reacciones divididas. Mientras que miembros de su partido, La Libertada Avanza (LLA), difundían el mensaje, otros ya acusaban una estafa.

Durante las primeras horas se especuló que la cuenta del presidente Milei había sido hackeada. Sin embargo, dicha opción fue desmentida por la diputada Lilia Lemoine (LLA), quien compartió la publicación de Milei acompañado de: “Para que quede claro… no es un hackeo”.

$LIBRA es un token creado en 2024 por el proyecto “Viva la Libertad”, denominación en honor a las ideas impulsadas por Milei. La criptomoneda está en manos de la empresa KIP Network Inc.

La cripto $LIBRA fue lanzada el pasado 15 de febrero y en su primera hora logró alcanzar un valor de 5 dólares. Sin embargo, con el pasar de las horas su precio se desplomó. Seis horas después de la publicación de Milei, el token llegó a costar menos de 0,5 dólares.

Luego de que se conociera el descenso del valor de la moneda, el presidente Milei borró su publicación y argumentó que no tenía “relación con la iniciativa” y que “no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto que es absolutamente privado”.

La caída de $LIBRA: ¿algo común en el mercado de las criptomonedas?

Denise Cinelli, directora de Operaciones (COO) de CryptoMKT, explicó a Fast Check CL que esto, aunque es llamativo, no es algo infrecuente en este tipo de mercados. “Los lanzamientos de nuevos tokens suelen generar un alto interés inicial, impulsado por el entusiasmo de los inversores, la especulación y, en algunos casos, campañas de expectativa en redes sociales”, añadió Cinelli.

Denise Cinelli, COO de CryptoMKT

En el mundo del mercado cripto este fenómeno se conoce como “pump and dump”, el cual provoca que una moneda alcance un alto valor en pocas horas o días, seguido de una corrección significativa cuando inversores deciden retirar sus ganancias.

Luego de que el presidente Milei publicará el tuit apoyando a $LIBRA, el número de personas que habían comprado el token pasó de 4 a 50.298, media hora después (a las 20.00 horas), aumentó a 55.165, siendo ese el peak de compradores.

Durante el fluctuante camino de $LIBRA, 9 inversionistas ganaron 87 millones de dólares y 44 mil perdieron su dinero.

¿Por qué sucede esto en el mercado cripto y qué son los memecoins?

Su volatilidad es una de los factores más riesgosos de invertir dinero en este tipo de mercados. Y es que toda persona que quiera invertir en criptomonedas debe tener en consideración que este tipo de situaciones pueden pasar sin mayor precedente.

Al ser consultada por las razones detrás de las abruptas caídas de los tokens, Cinelli explica que hay tres causantes: Especulación y Fear of Missing Out (FOMO), la capacidad de obtener ganancias rápido puede atraer a muchos inversionistas. Baja capitalización y poca liquidez inicial, los tokens no tienen suficiente liquidez por lo que operaciones pequeñas influyen bruscamente en su precio. Y, finalmente, influencias externas pueden impactar en el interés inicial, por ende, en su volatilidad.

$LIBRA se encuentra en la blockchain de Solana, una red de criptomonedas que opera a través de contratos inteligentes y que ha experimentado un impulso en el último año por ser la principal red para la emisión de “memecoins”, monedas que se venden como entretención y broma, y no como un token con utilidad real.

No obstante, $LIBRA no es considerado como un “memecoin”.

Según Cinelli “, es importante aclarar que LIBRA, por el contrario a otros tokens como por ejemplo el de $TRUMP, no es una memecoin (…) $LIBRA se planteó como un proyecto privado de inversión, el cual tiene como fin el financiamiento de empresas argentinas”. 

El proceso judicial abierto contra Milei por promocionar $LIBRA

El hecho ha recibido críticas desde distintos sectores, y no tan solo de Argentina. En Chile figuras como el exministro, Giorgio Jackson y el diputado UDI, Iván Moreira, también emplazaron al presidente Milei.

Sin embargo, la ofensiva más dura vino este lunes desde Estados Unidos. El estudio de abogados argentinos Moyano y Asociados —radicados en Pensilvania— interpuso una demanda en contra de Javier Milei para que se investigue una presunta maniobra ilícita.

Según informó el medio Infobae, la acción judicial solicitó la intervención de del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, del FBI y la Comisión Nacional de Valores del mismo país.

El citado medio explicó que la denuncia fue presentada al Departamento de Justicia de Estados Unidos y a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por su sigla en inglés), ambos organismos tienen un plazo de 6 meses para pronunciarse al respecto y determinar si la acción sigue su curso.

Es importante mencionar que el 20 de octubre de 2024, el presidente Javier Milei, se reunió con el CEO de KIP Protocol, Julian Peh, durante el Tech Forum de Argentina. 

“Alcanzamos un hito histórico en América Latina al ser el centro de atención en el reciente Tech Forum de Argentina. Nuestro cofundador tuvo la oportunidad de reunirse con el presidente de Argentina, Javier Milei, donde analizaron cómo la tecnología de inteligencia artificial descentralizada de KIP se alinea con la ambición de Argentina de convertirse en un centro tecnológico global”, comunicó la empresa en ese entonces.

 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.