Las dispares visiones sobre la implementación de taser en Carabineros: organizaciones de DD.HH critican la medida y alcaldes opositores piden ampliar su uso

El martes pasado el gobierno anunció que en las próximas semanas se comenzará a implementar un plan piloto para la utilización de pistolas taser en Carabineros. Su objetivo es evitar el uso de armas de fuego y su implementación estará sujeta solo a casos de Violencia Intrafamiliar (VIF). Sin embargo, figuras de la oposición como el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Alessandri, y su par de Santiago, Mario Desbordes, han cuestionado que su uso solo sea para estos ilícitos, y cuestionan la ejecución de un plan piloto. Por otra parte, organizaciones de Derechos Humanos como Amnistía Internacional presentan sus reparos sobre el uso de estas armas.

El martes pasado el gobierno anunció que en las próximas semanas se comenzará a implementar un plan piloto para la utilización de pistolas taser en Carabineros.

La noticia llega luego de que durante el segundo gobierno de Bachelet, el Estado haya adquirido las armas por un monto de US $125 millones. Sin embargo, dicha inversión no fue incorporada y las pistolas terminaron por vencerse, dado que su vida útil es de cinco años.

El objetivo de los taser es evitar el uso de armas de fuegos en ciertas situaciones, ofreciendo una alternativa menos letal. El subsecretario del Interior, Luis Cordero, precisó que su utilización solo será en casos de Violencia Intrafamiliar (VIF).

Luis Cordero, Subsecretario del Interior

Por otra parte, Chile ya cuenta con un protocolo para la implementación de pistolas de este estilo. Éste contempla que su uso solo debe ser en situaciones que impliquen una amenaza real; deben evitarse las descargas prolongadas y continuas, así como el modo de contacto y aturdimiento. Además, está prohibido disparar a zonas sensibles del cuerpo, niños o niñas y adolescentes.

En caso de que tengan que utilizar los taser, Carabineros debe anunciar previamente que lo hará, otorgando mayor transparencia al procedimiento. En concreto, las pistolas disparan dos lanzas que generan una descarga eléctrica, las cuales inmovilizan de manera temporal al afectado.

Actualmente, según informó Canal 13, Carabineros cuenta con 30 unidades de estas pistolas, pero no todas se encuentran disponibles para su uso. Se espera que en marzo comiencen las capacitaciones a Carabineros y que durante el segundo semestre se adquieran más taser.

Las distintas visiones sobre su aplicación

Las visiones sobre la aplicación de los taser son variadas. Los dichos de Cordero sobre que solo podrán ser utilizados en casos de VIF, fue uno de los flancos a la medida. Y es que el Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, si bien respaldó la medida, emplazó a que su uso se extendiera a “cualquier agresión con arma blanca o cualquier elemento que no sea un arma letal” contra uniformados.

Sin embargo, el subsecretario del Interior, argumentó que la decisión radicó en las características que tienen este tipo de ilícitos.

“En el fondo, son conflictos que suelen ocurrir al interior del hogar, donde se solicita la intervención de Carabineros, donde el uso del arma de fuego no es recomendable, donde es compleja la inmovilización física, y por eso se ha considerado por parte de Carabineros que ese es el ámbito donde es posible iniciar este piloto”, precisó Cordero.

Misma critica es la que comparte la oposición, quienes van un paso más allá y cuestionan el plan piloto que se ejecutará en marzo. El alcalde de Lo Barnechea, Felipe Alessandri, comentó que “decir que solo se use para VIF es un poco desconocer la realidad de un operativo de carabineros, y eso me preocupa un poco porque el funcionario ante la duda se va a abstener, no la va a ocupar”.

Alcalde de Lo Barnechea, Felipe Alessandri

En la misma línea, deslizó que esta facultad debería también aprobarse a funcionarios municipales “en casos muy especiales, muy adoctrinados y preparados para usar la pistola taser”.

Su par de Santiago, Mario Desbordes, también se sumó a la crítica, argumentando que “no sé por qué hay que hacer un periodo de prueba a una pistola que está probada y es utilizada por la policía de Europa y Estados Unidos”.

A raíz de lo mismo, el jefe comunal de Santiago, planteó su hipótesis al respecto y apuntó a factores políticos. “Me da la idea de que aquí hay una presión de un sector que ha sido contrario al uso de estos elementos intermedios, que es el Frente Amplio y el PC”.

Alcalde de Santiago, Mario Desbordes

La visión de organizaciones de Derechos Humanos y la implementación de taser

En conversación con La Tercera, la investigadora de Amnistía Internacional Chile, Viviana Cáceres, manifestó la preocupación del organismo sobre la aplicación de pistolas taser en Carabineros.

Al respecto comentó que “esto es un arma altamente compleja y potencialmente mortal, sobre todo en algunas personas, por ejemplo, muy delgadas, pequeñas”. Bajo el mismo argumento, añadió que en estándares internacionales de Derechos Humanos, estas pistolas están consideradas como símiles de armas de fuego.

“Hay personas que mueren producto del uso de estas pistolas y otros que mueren por la caída tras el impacto”, concluyó Cáceres.

Por otra parte, Carlos Margotta, director de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, comentó a BioBío Chile que “hay casos a nivel internacional que en los que incluso la muerte de algunas personas han estado relacionadas con el uso de este tipo de armas de electroshock. Hay una serie de preocupaciones en torno a su uso, que deben estar sujetas al mismo criterio que se aplica al uso de armas de fuego”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.