Corte Suprema anula expulsión de estudiantes del Saint George’s que crearon imágenes de compañeras desnudas con IA

En fallo dividido, la Corte Suprema revirtió la decisión de expulsar a cuatro estudiantes acusados de difundir imágenes, realizadas con inteligencia artificial, de sus compañeras desnudas. El recurso fue presentado ante la Corte de Apelaciones por parte de apoderados de las afectadas, luego de que el colegio solo impusiera la sanción de condicionalidad.

En mayo de 2024 se dio a conocer que un grupo de estudiantes del Colegio Saint George’s había creado y difundido imágenes hechas con Inteligencia Artificial (IA) de sus compañeras desnudas.

A pesar de que en un inicio el Saint George’s consideró expulsar a los presuntos responsables, se optó por imponer una sanción de condicionalidad de la matrícula debido a la “irreprochable conducta anterior” de los involucrados.

En respuesta, un grupo de apoderados y padres de las estudiantes afectadas presentaron un recurso de protección a la Corte de Apelaciones de Santiago. El recurso fue acogido, ordenando la expulsión de cuatro alumnos.

Aunque el colegio consideró apelar al fallo, decidieron no hacerlo. Debido a esto, los padres de los estudiantes responsables de las imágenes recurrieron a la Corte Suprema para anular el fallo.

Colegio Saint George’s

Caso IA en el Saint George’s: Suprema reconoce la autonomía de los colegios

El 19 de febrero, la Tercera Sala de la Corte Suprema revocó la decisión de la Corte de Apelaciones para expulsar a los estudiantes, respaldando la decisión del Colegio Saint George’s para sancionar a los alumnos con la condicionalidad.

En decisión divida, el fallo del máximo tribunal descartó ilegalidad o arbitrariedad en la decisión del colegio, argumentando que el establecimiento de educación privada tiene libertad para elegir una sanción adecuada según su reglamento interno.

La sentencia concluye que: “En tales condiciones no se aprecia -en la actuación que se reprocha- transgresión a la legalidad, en tanto la decisión se incluye dentro de la autonomía que se reconoce a los colegios privados, en ejercicio de su libertad para llevar a cabo su proyecto educativo, que toda la comunidad escolar reconoce y acepta al elegir el colegio recurrido, considerando además que se aplicaron medidas reparatorias, pedagógicas, formativas y psicosociales, que completan el carácter corrector y formador de las sanciones disciplinarias impuestas”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

Últimos chequeos:

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.