La puerta giratoria de Cathy Barriga: ¿por qué la exalcaldesa pasa de prisión preventiva a arresto domiciliario constantemente?

Tras ocho días en arresto domiciliario, la Corte de Apelaciones ordenó que Cathy Barriga debe, por tercera vez, regresar a prisión preventiva. Pese a lo llamativo de la situación, el abogado Luis Gálvez reconoce que estas constantes modificaciones responden a algo "absolutamente normal". En este sentido, el penalista explica que la defensa debía presentar nuevos antecedentes para revertir la prisión preventiva, sin embargo, esto no ocurrió.

Apenas ocho días duró el arresto domiciliario contra la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga. Y es que el pasado martes 25 de febrero la Corte de Apelaciones de Santiago acogió un recurso de apelación interpuesto por el Ministerio Público, por lo que la exalcaldesa de Maipú volverá la cárcel de mujeres de San Miguel en prisión preventiva.

El fallo del tribunal de alzada decretó que Barriga —acusada de fraude al fisco, soborno y falsificación de instrumento público— debe reingresar a la cárcel, considerada un “peligro para la seguridad de la sociedad”.

Sin embargo, esta situación no es nueva para Cathy Barriga. Ya es tercera vez que su medida cautelar ha sido modificada.

El primer ingreso a la cárcel de San Miguel de la otrora alcaldesa de Maipú fue el 12 de noviembre de 2024. Tras apelar, el tribunal cambió la cautelar por arresto domiciliario. Sin embargo, casi un mes después, el 26 de diciembre del mismo año, regresó al recinto penal. Nuevamente, la justicia la consideró que era un peligro para la sociedad y ordenó la prisión preventiva.

Un nuevo fallo resuelto por la jueza María Inés Lausen, del Noveno Juzgado de Garantía de Santiago, otorgó a Barriga el arresto domiciliario el pasado 17 de febrero.

Decretar esta medida le costó a la magistrada una dura crítica del tribunal de alzada, el cual apuntó a que Lausen había reconocido, en dos oportunidades, la falta de antecedentes para otorgar el arresto domiciliario a Barriga. Pese a su propia advertencia, dictaminó dicha cautelar a la exalcaldesa.

¿Por qué la cautelar de Cathy Barriga cambia constantemente?

La puerta giratoria de Cathy Barriga ha generado, en más de una ocasión, la interrogante de por qué sucede este fenómeno. Pese a lo llamativo de la situación, el abogado penalista, Luis Gálvez, comenta que esto es “absolutamente normal”.

Asimismo, Gálvez explica que cuando el tribunal o el Juzgado de Garantía resuelve una petición de este estilo, debe considerar dos aspectos: la existencia del delito y participación del imputado, y la necesidad de la cautela.

En la misma línea explica que, en este caso, se discutió en base a que la defensa debía presentar nuevos antecedentes para revertir la prisión preventiva, requerimiento que no se cumplió según la misma magistrada que otorgó el arresto domiciliario.

Por este punto, la parte querellante —es decir el Ministerio Público— apela a la decisión, debiendo la Corte de Apelaciones hacerse cargo del asunto. Al analizar el caso, la corte se percata que la jueza tomó la decisión sin contar con nuevos antecedentes, por lo cual, revoca la decisión.

Según el abogado penalista, esto “es absolutamente ajustado al derecho”.

“Cada resolución que dicta la Corte de Apelaciones tiene su propio mérito y, en este caso, se basó absolutamente ajustada a derecho dentro de su facultad. Y, sobre todo, si la propia jueza en un argumento dice que no hay nuevos antecedentes que haya aportado la defensa y, por otro lado, le otorga la libertad. Hay una contradicción”, puntualiza Luis Gálvez.

¿Cada cuánto puede apelar la parte querellante y la defensa?

Según el abogado penalista, la modificación de la medida cautelar “es esencialmente revocable”, lo que se traduce en que ambas partes puedan apelar las veces que estimen conveniente hacerlo.

“Obviamente, tienen que pedir una audiencia nuevamente al tribunal y, por mi experiencia, nosotros los penalistas no pedimos una revisión sin nuevos antecedentes claros a favor de nuestro representado”, explica Gálvez.

Por otra parte, el penalista agrega que lo ideal es esperar al menos un mes para solicitar la revocación de cautelares.

“Si yo llego a la corte en 15 días más, no tengo ninguna posibilidad de revocar la prisión preventiva porque ese criterio en qué va a cambiar. Salvo que se decreta un sobreseimiento definitivo en alguna de las aristas o ocurra un cambio sustancial”, argumenta el abogado.

En la misma línea comenta, que la defensa de Cathy Barriga aún puede recurrir a la Corte Suprema a través de un recurso de amparo. De todas formas, Gálvez recalca que la exalcaldesa tiene, como mínimo entre uno y dos meses más de prisión preventiva.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.