La puerta giratoria de Cathy Barriga: ¿por qué la exalcaldesa pasa de prisión preventiva a arresto domiciliario constantemente?

Tras ocho días en arresto domiciliario, la Corte de Apelaciones ordenó que Cathy Barriga debe, por tercera vez, regresar a prisión preventiva. Pese a lo llamativo de la situación, el abogado Luis Gálvez reconoce que estas constantes modificaciones responden a algo "absolutamente normal". En este sentido, el penalista explica que la defensa debía presentar nuevos antecedentes para revertir la prisión preventiva, sin embargo, esto no ocurrió.

Apenas ocho días duró el arresto domiciliario contra la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga. Y es que el pasado martes 25 de febrero la Corte de Apelaciones de Santiago acogió un recurso de apelación interpuesto por el Ministerio Público, por lo que la exalcaldesa de Maipú volverá la cárcel de mujeres de San Miguel en prisión preventiva.

El fallo del tribunal de alzada decretó que Barriga —acusada de fraude al fisco, soborno y falsificación de instrumento público— debe reingresar a la cárcel, considerada un “peligro para la seguridad de la sociedad”.

Sin embargo, esta situación no es nueva para Cathy Barriga. Ya es tercera vez que su medida cautelar ha sido modificada.

El primer ingreso a la cárcel de San Miguel de la otrora alcaldesa de Maipú fue el 12 de noviembre de 2024. Tras apelar, el tribunal cambió la cautelar por arresto domiciliario. Sin embargo, casi un mes después, el 26 de diciembre del mismo año, regresó al recinto penal. Nuevamente, la justicia la consideró que era un peligro para la sociedad y ordenó la prisión preventiva.

Un nuevo fallo resuelto por la jueza María Inés Lausen, del Noveno Juzgado de Garantía de Santiago, otorgó a Barriga el arresto domiciliario el pasado 17 de febrero.

Decretar esta medida le costó a la magistrada una dura crítica del tribunal de alzada, el cual apuntó a que Lausen había reconocido, en dos oportunidades, la falta de antecedentes para otorgar el arresto domiciliario a Barriga. Pese a su propia advertencia, dictaminó dicha cautelar a la exalcaldesa.

¿Por qué la cautelar de Cathy Barriga cambia constantemente?

La puerta giratoria de Cathy Barriga ha generado, en más de una ocasión, la interrogante de por qué sucede este fenómeno. Pese a lo llamativo de la situación, el abogado penalista, Luis Gálvez, comenta que esto es “absolutamente normal”.

Asimismo, Gálvez explica que cuando el tribunal o el Juzgado de Garantía resuelve una petición de este estilo, debe considerar dos aspectos: la existencia del delito y participación del imputado, y la necesidad de la cautela.

En la misma línea explica que, en este caso, se discutió en base a que la defensa debía presentar nuevos antecedentes para revertir la prisión preventiva, requerimiento que no se cumplió según la misma magistrada que otorgó el arresto domiciliario.

Por este punto, la parte querellante —es decir el Ministerio Público— apela a la decisión, debiendo la Corte de Apelaciones hacerse cargo del asunto. Al analizar el caso, la corte se percata que la jueza tomó la decisión sin contar con nuevos antecedentes, por lo cual, revoca la decisión.

Según el abogado penalista, esto “es absolutamente ajustado al derecho”.

“Cada resolución que dicta la Corte de Apelaciones tiene su propio mérito y, en este caso, se basó absolutamente ajustada a derecho dentro de su facultad. Y, sobre todo, si la propia jueza en un argumento dice que no hay nuevos antecedentes que haya aportado la defensa y, por otro lado, le otorga la libertad. Hay una contradicción”, puntualiza Luis Gálvez.

¿Cada cuánto puede apelar la parte querellante y la defensa?

Según el abogado penalista, la modificación de la medida cautelar “es esencialmente revocable”, lo que se traduce en que ambas partes puedan apelar las veces que estimen conveniente hacerlo.

“Obviamente, tienen que pedir una audiencia nuevamente al tribunal y, por mi experiencia, nosotros los penalistas no pedimos una revisión sin nuevos antecedentes claros a favor de nuestro representado”, explica Gálvez.

Por otra parte, el penalista agrega que lo ideal es esperar al menos un mes para solicitar la revocación de cautelares.

“Si yo llego a la corte en 15 días más, no tengo ninguna posibilidad de revocar la prisión preventiva porque ese criterio en qué va a cambiar. Salvo que se decreta un sobreseimiento definitivo en alguna de las aristas o ocurra un cambio sustancial”, argumenta el abogado.

En la misma línea comenta, que la defensa de Cathy Barriga aún puede recurrir a la Corte Suprema a través de un recurso de amparo. De todas formas, Gálvez recalca que la exalcaldesa tiene, como mínimo entre uno y dos meses más de prisión preventiva.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

Últimos chequeos:

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

(Video) “Kaiser arrasa en el norte”: #Falso

Un video asocia una manifestación masiva con la visita por el norte del candidato presidencial Johannes Kaiser. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que esto es #Falso: los registros corresponden a una celebración en Kerbala, Irak.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Terminó la investigación contra el desaforado diputado Francisco Pulgar y es declarado culpable por el delito de violación reiterada: #Impreciso

Se compartió en redes sociales que el diputado desaforado, Francisco Pulgar, fue declarado culpable luego de que la Fiscalía Regional del Maule diera por finalizada la investigación en su contra y pidiera 12 años de cárcel por el delito de abuso sexual y violación reiterada a una menor de edad. Fast Check calificó esto como #Impreciso, ya que si bien culminó la investigación y la fiscalía efectivamente pidió una pena de 12 años de presidio para el parlamentario, este aún no ha sido declarado culpable, pues falta que se realice el juicio oral en el que, eventualmente, podría ser condenado.

Canela

Empresa de funcionaria de Canela ganó más de $114 millones en contratos con el mismo municipio: la ley lo prohíbe

La Municipalidad de Canela adjudicó casi $180 millones en menos de dos años a SG Audio Producciones SpA, empresa creada en 2023 por Alejandrina Cortés Robles, funcionaria activa del mismo municipio. Fast Check CL constató que más de $114 millones de ese monto corresponden a contratos firmados entre diciembre de 2023 y enero de 2025, periodo en que ya estaba vigente la modificación a la Ley de Compras Públicas que prohíbe expresamente este tipo de operaciones y en el que Alejandrina Cortés aún figuraba como representante legal de la empresa. La primera orden de compra emitida por la casa comunal ocurrió el mismo día en que la sociedad inició actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, marcando el inicio de una relación contractual exclusiva con el municipio.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

IP Los Leones

IP Los Leones se habría beneficiado con $769 millones tras aumentar vacantes sin permiso: la sanción está judicializada

La Superintendencia de Educación Superior sancionó al Instituto Profesional Los Leones por haber aumentado sin autorización sus vacantes durante el año 2021. La infracción, calificada como leve, derivó en una multa reducida de 200 a 180 UTM, tras estimarse un beneficio económico de $769 millones asociado al exceso de matrícula. No obstante, el caso aún no está cerrado: el IP Los Leones judicializó la resolución, por lo que se postergará el pago hasta que resuelva dicha acción.