“La BBC News dijo que lo que Chile sufrió fue un ciber ataque de alto nivel”: #Falso

En redes sociales circula una imagen de un noticiero de la BBC con un subtítulo sobre el megacorte ocurrido en Chile el 25 de febrero. Algunos usuarios afirman que el medio confirmó que la causa fue un ciberataque. Sin embargo, esto es #Falso. Si bien la imagen corresponde a una transmisión real, el texto original no señala que el corte fue provocado por un ataque cibernético, sino que, por el contrario, informa que esta hipótesis fue descartada.

El megacorte de luz del 25 de febrero, que afectó desde la región de Arica hasta la de Los Lagos, trajo consigo diversas hipotesis sobre qué ocurrió. Una de estas fue la compartida en redes sociales (1,2,3,4) con una imagen del noticiero de BBC, según los usuarios, el medio habría confirmado que el apagón fue por un ciber ataque.

«La inteligencia internacional está más pendiente de nosotros que el wea de La Moneda» o «¡Con este gobierno nunca sabremos la verdad! ¡Ocultan todo a su favor!», reaccionan los usuarios.

Publicación verificada

La traducción de la frase no dice eso

En primer lugar, seleccionamos el texto del subtítulo y lo pasamos por Google Traductor. El texto en inglés es “Cyber attack ruled out as power outage hits large parts of Chile”, según el traductor, en español significa: «Descartan ciber ataque mientras apagón afecta amplias zonas de Chile».

Repetimos el mismo proceso con los traductores Bing, el de Yandex y DeepL. En todos los casos, los resultados confirman que el ciberataque no fue la causa del corte de energía y que esta posibilidad se descartó.

Además, el mismo día del megacorte, la ministra de Interior, Carolina Tohá descartó que el suceso haya sido producto de un ataque:

Sebastián Castillo Espíndola, docente universitario de inglés, explicó a Fast Check que la desinformación pudo originarse por la mala interpretación del verbo “ruled out”, que significa “descartar”:

La confusión probablemente surge porque el verbo “rule” en inglés tiene un significado similar a “reglar” o “regir” en español, lo que puede llevar a un hispanohablante a asociar erróneamente “rule out” con conceptos como “gobernar”, “determinar” o “ser la causa de”.

¿Qué originó el megacorte?

El presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan Carlos Olmedo, explico el día del corte de luz masivo:

Esta falla ocurre a partir de las 15:16 de la tarde, producto de la desconexión de la línea de 500 mil volts que viene desde el norte (…) Esto ocurrió en una línea entre las zonas de Vallenar y Coquimbo, la que traía aproximadamente un cuarto de la demanda energética que se localizaba al sur de Coquimbo. Esa desconexión de un aporte tan relevante produjo una reacción en cadena (…) lo que llevó a una desconexión total del sistema eléctrico

Declaración de Juan Carlos Olmedo, presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional

Conclusión

Fast Check CL califica este contenido como #Falso. La imagen compartida es de una transmisión de la BBC; sin embargo, al traducir el texto original, no se afirma que el megacorte fue causado por un ciberataque. Por el contrario, señalan que esta causa ha sido descartada.

Fuentes

  • Diversos traductores: Google, Bing, Yandex y DeepL. Para traducir la frase que se verificó.
  • Declaración presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan Carlos Olmedo.
  • Sebastián Castillo Espíndola, docente universitario de inglés.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Maureen Neckelmann

Maureen Neckelmann: “Lo que se decida en el cónclave nos podría dar indicios de cómo la Iglesia está mirando la situación global”

Tras la muerte del Papa Francisco, la ciudad del Vaticano se encuentra albergando el proceso del cónclave, donde se escogerá al Pontífice número 267 de la Iglesia católica. En este contexto, la académica especializada en sociología de la religión, Maureen Neckelmann, conversó con Fast Check CL en torno a la importancia de este ritual, el cual pronto nos entregará luces del próximo sumo pontífice.

Municipalidad de Palena nombró como director de obras a copropietario de empresa que mantenía contrato con el municipio

Jaime Hidalgo Jara fue designado como director de obras municipales de Palena en febrero de 2024, mientras figuraba como copropietario de una empresa con un contrato vigente con el municipio por más de $172 millones, en su etapa da garantía. Días antes, el alcalde había puesto término anticipado a otra licitación que el funcionario mantenía con el mismo organismo. Según Contraloría, la contratación vulneró la Ley 18.575, que impide ingresar a la administración pública a personas con participación significativa en empresas que tengan contratos activos con el órgano que las contrata.

Últimos chequeos:

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

Municipalidad de Concepción presenta querella por vulneración de claves únicas a funcionarios, correo falso y una factura por $39 millones

El municipio, en la acción judicial, asevera que se configuran los delitos de acceso ilícito, abuso de dispositivos electrónicos, falsificación de instrumento privado mercantil y uso malicioso de instrumento falsificado. Según el escrito, funcionarios municipales advirtieron cambios no autorizados en sus claves únicas, la aparición de una factura por más de $39 millones -emitida por una empresa externa sin respaldo administrativo-, y el uso de un correo electrónico que imitaba el dominio institucional para validar el documento ante una firma de factoring.