(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

En redes sociales (1,2,3,4) se viralizó la afirmación de que se encontraron dos camiones ingresando por Colchane con más de 400 rifles, junto a una imagen de una nota informativa de Chilevisión.

«Ahora entienden por qué existen tantas armas de fuego en Chile» o «mira qué curioso, justo cuando hablan de desarmar a la población», reaccionan los comentarios.

Publicación verificada

No se encontraron dos camiones con 400 rifles en Colchane

Para verificar esta afirmación, realizamos una búsqueda en Google con las palabras clave “400 rifles Colchane“. Los resultados nos llevaron a publicaciones en redes sociales que difundían esta desinformación. Sin embargo, también encontramos artículos de 2023 (1,2,3) que reportaban la incautación de dos camiones con 136 rifles de contrabando en Colchane.

Para ubicar la nota de Chilevisión que acompaña la publicación viral, realizamos una nueva búsqueda en Google: “136 rifles Colchane CHV”. Esto nos permitió encontrar el informativo del noticiero, confirmando que la imagen utilizada en la desinformación corresponde a la incautación de 2023 y no a un hecho reciente.

Comparativa de imagen usada en desinformación y captura de la nota original

Además, para descartar cualquier incautación reciente de dos camiones con 400 rifles en Colchane, consultamos al gobernador regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, quien negó la veracidad de esta información.

Por su parte, el equipo de comunicaciones del Servicio Nacional de Aduanas afirmó a Fast Check: «Por nuestro lado, la última incautación de armas en Colchane es del 2023».

¿Qué ocurrió en la incautación de 2023?

En marzo de 2023, un operativo conjunto entre el Servicio Nacional de Aduanas y el Ejército de Chile permitió la incautación de dos camiones con 400 fardos de ropa usada y 136 rifles de aire comprimido calibre 5.5.

Según un artículo de Aduanas, el director (s) de la Aduana de Iquique, Ricardo Aceituno, destacó la importancia del procedimiento. «Este trabajo se enmarca dentro del programa de fiscalización contra el crimen organizado en Tarapacá», afirmó.

También se informó que los rifles no eran aptos para disparar cartuchos balísticos. Sin embargo, «podrían ser confundidos con armas de fuego convencionales del tipo rifle».

Finalmente, Aduanas y el Ejército de Chile comunicaron la incautación a través de sus perfiles oficiales en X:

Conclusión

Fast Check cataloga este contenido como #Engañoso. La imagen compartida es verídica y proviene de una nota de Chilevisión, pero corresponde a 2023. Además, no informa sobre la incautación de 400 rifles, sino que se trata de 400 fardos de ropa usada y 136 rifles de aire comprimido, los cuales no son aptos para disparar cartuchos balísticos.

Fuentes

  • Notas de medios informativos para conocer contexto de la noticia: Cooperativa, El Dínamo y La Tercera.
  • Informativo de Chilevisión, para corroborar que la imagen era sobre este caso y no una incautación de 400 rifles.
  • José Miguel Carvajal, gobernador regional de Tarapacá, para desmentir que recientemente se hayan incautado 400 rifles en Colchane.
  • Equipo de comunicaciones del Servicio Nacional de Aduanas, para confirmar que su última incautación en Colchane fue la de 2023.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.