María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto "Shoot in Chile" y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.

La conexión de Chile con la industria cinematográfica india comenzó con pistas a principios del pasado mes de marzo, cuando tres productores de cine del país asiático visitaron Santiago, Valparaíso y Atacama. Se cree que su visita buscaba revisar y analizar posibles locaciones de filmación. Sin embargo, la idea de una colaboración entre la industria nacional y “Bollywood” tomó más fuerza en el marco de la gira del Presidente Gabriel Boric por la India la semana pasada.

María Elena Wood cuenta con una trayectoria de más de 30 años en la industria audiovisual chilena. Periodista de profesión, quien hoy es Presidenta de la Academia de Cine de Chile, ha enfocado su carrera en producciones sobre documentales y series. Entre sus producciones más destacadas se encuentran “La Hija del General”, que trata sobre la vida de Michelle Bachelet, y “Locas Mujeres”, la historia de amor de Gabriela Mistral y Doris Dana.

En entrevista con Fast Check CL, María Elena Wood resalta los aspectos positivos que podría traer para la industria nacional si este proyecto se lleva a cabo. Además, señala que respecto al porcentaje de presupuesto en cultura, lo importante es que sea una política de Gobierno sostenida en el tiempo.

“Se requiere que Chile se ponga al nivel de decenas de otros países”

¿Qué condiciones deberían cumplirse para que un eventual acuerdo con Bollywood genere un impacto real en la industria cinematográfica chilena?

Lo primero, es que se concrete ese acuerdo de coproducción o de intercambio comercial. Son dos cosas distintas. En el intercambio comercial, nosotros prestamos servicios a alguien que viene a Chile. En este caso a una publicidad o filmar una película. Entonces hay una prestación de servicio. Y están las coproducciones, donde podemos hacer con India, así como hoy día hacemos con España, Argentina y una diversidad de países. 

Entonces, lo esencial de esto es que fuera de que se concreten esos acuerdos, se requiere que Chile se ponga al nivel de decenas de otros países, de otros territorios y de muchas ciudades del mundo que ofrecen incentivos muy atractivos para producciones extranjeras para que se realicen en sus países.

El Presidente Boric señaló que destinaría el 1% del total del presupuesto anual al área de cultura. Este año 2025 el presupuesto asignado al Ministerio de las Culturas representa cerca del 0,58% del total del erario nacional. ¿Es suficiente?

Siempre van a ser escasos los recursos, siempre. Los fondos del Estado, al igual que en una casa, hay que definir cuáles son las prioridades de gasto. Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante. Reitero, es importante que ese 1% permanezca en el tiempo. Entonces, este año, pese a que hubo restricciones presupuestarias en muchas partes y ámbitos, en el caso del Ministerio de Cultura se logró aumentar el presupuesto.

Estamos lejos todavía del 1% a cultura. Por otro lado, los fondos para generar incentivos a la industria audiovisual, no necesariamente tienen que venir del dinero asignado a cultura. Tenemos que entender que estos son incentivos a la inversión extranjera. Lo que estamos buscando es que haya inversión extranjera en el área de la cultura y del audiovisual, que es muy extensiva en el uso de recursos. Eso es incentivo a la inversión extranjera, entonces ya no necesariamente tiene que salir de los fondos de cultura.

Volviendo a lo de Bollywood, una industria muy grande, pero también muy lejana para nosotros a este lado del mundo. En caso de coproducciones con Chile, ¿esto aporta a un posible intercambio cultural?

Eso es muy relevante para la imagen país, porque las locaciones en el mundo han generado un turismo relevante. O sea, pensemos en Nueva Zelanda, mucha gente viaja allí para conocer las locaciones de El Señor de Los Anillos, por ejemplo. Entonces, ahí hay algo donde Chile presta un servicio, no es una coproducción, pero el territorio y nuestras locaciones se convierten en lugares de atracción turística.

Y en cuanto a los trabajadores del rubro audiovisual, ¿este tipo de alianzas podría fortalecer su capacitación y oportunidades de empleo?

Sin duda es relevante para la industria audiovisual. Estas producciones requieren servicios técnicos, servicios tecnológicos, servicios de personas. Puede que no sean los directores del área, pero sí los equipos técnicos. Al final, también es empleo para la industria. Es empleo y aprendizaje. 

Entonces, la experiencia que van ganando todos estos técnicos y profesionales, al trabajar en producciones impensadas para nuestro niveles presupuestarios, hace que ganen experiencia y profesionalización.

¿Ves algún riesgo o amenaza en un acuerdo de esta magnitud? Teniendo en cuenta el tamaño de la industria de Bollywood y el nivel de sus producciones.

Creo que el único riesgo son las promesas incumplidas. O sea, que tanto el Estado y los políticos no aceleren estos procesos, de manera de empezar a ponernos en línea con el nivel de competitividad que está teniendo esta industria en todo el mundo. Hoy día son tantas las trabas, las dificultades, tan pocos los incentivos, que es mucho más eficiente irse a Uruguay a filmar, o a Colombia. Estamos muy lejos de tener una industria y un escenario que le dé certezas y beneficios suficientes a los productores.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso sin uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

Últimos chequeos:

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.