Según el artículo 51 de la Constitución, Isabel Allende no puede ser reemplazada porque fue destituida por el Tribunal Constitucional: #Falso

El abogado Maximiliano Lobos aseguró que la exsenadora, Isabel Allende, no puede ser reemplazada por haber sido destituida por el Tribunal Constitucional. Fast Check calificó esto como #Falso, pues el artículo 51 de la Constitución Política no establece esta excepción.

La fallida compra de la casa del expresidente, Salvador Allende, por parte del gobierno, sigue teniendo repercusiones. Las primeras en sufrir las consecuencias fueron las, ahora exministras de Bienes Nacionales y de Defensa, Marcela Sandoval y Maya Fernández, respectivamente.

A inicios de este mes se sumó la destitución de la senadora Isabel Allende (PS). Esto, tras haber estado involucrada también en la compra del inmueble de su difunto padre, ubicado en Providencia. Tras su remoción, el Partido Socialista definió que el diputado Tomás de Rementería ocuparía su puesto en el Senado.

En medio de estos cambios dentro del Congreso, el abogado Maximiliano Lobos, quien suele participar en programas de debate político, aseguró en su cuenta de X lo siguiente:

Isabel Allende no puede ser reemplazada. El artículo 51 de la Constitución lo permite en casos generales de vacancia (enfermedad o fallecimiento). No procede en caso de destitución por el Tribunal Constitucional.

Tuit de Maximiliano Lobos.

Esta misma información fue replicada por otros usuarios en la misma red social (1,2). «Ojo con esto. Isabel Allende no puede ser reemplazada en el congreso. Si lo hacen, estarían violando la constitución otra vez», asegura uno de ellos.

El artículo 51 de la Constitución no lo establece

Fast Check revisó en primer lugar el artículo 51 —mencionado por Lobos— de la Constitución Política de la República. Dicho artículo se encuentra en el título «Composición y generación de la Cámara de Diputados y del Senado» del Capítulo V de la Carta Magna. En el inciso 4°, este establece que:

Las vacantes de diputados y las de senadores se proveerán con el ciudadano que señale el partido político al que pertenecía el parlamentario que produjo la vacante al momento de ser elegido.

A continuación, se aclara que los parlamentarios independientes no serán reemplazados, a menos que hayan formado parte de una lista en conjunto con otros partidos políticos. Para este caso, el reemplazante deberá cumplir con los mismos requisitos estipulados para ser elegido diputado o senador.

Finalmente, se aclara que «El nuevo diputado o senador ejercerá sus funciones por el término que faltaba a quien originó la vacante» y que «En ningún caso procederán elecciones complementarias». Sin embargo, en ningún momento se mencionan excepciones para casos en que se pueda, o no, ser reemplazado un parlamentario, como lo asegura Maximiliano Lobos.

Abogado constitucionalista lo desmiente

Fast Check contactó con el abogado y magíster en Derecho Público, Felipe Godoy respecto a la posibilidad de impedir el reemplazo de la senadora basándose en lo establecido por el artículo 51 de la Constitución Política.

El experto aseguró a este medio que efectivamente no es posible aplicar dicho impedimento, pues el artículo solo especifica cómo se debe ejecutar el reemplazo y no hace distinciones según el origen de la vacancia. En este caso, por lo tanto, se remite únicamente a lo que establece literalmente la Carta Magna.

De este modo, si la causa es una enfermedad o una destitución por el Tribunal Constitucional, no se hacen distinciones para admitir o no el debido reemplazo de la parlamentaria, según lo garantiza el propio texto de la ley fundamental.

Conclusión

Fast Check califica este contenido como falso. Es incorrecto afirmar que Isabel Allende no puede ser reemplazada en el Senado por haber sido destituida por el Tribunal Constitucional. El artículo 51 de la Constitución no establece ninguna excepción para este tipo de vacancia. Por el contrario, señala que el partido político del parlamentario saliente es el encargado de definir a su reemplazo, sin distinguir entre las causas que la originaron.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.

Quién es Marcelo Carvallo: el nuevo consejero del Servel que reemplaza a Alfredo Joignant

El arquitecto y militante socialista Marcelo Carvallo Ceroni fue ratificado por el Senado como nuevo consejero del Servel, en reemplazo de Alfredo Joignant. Ha sido observador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judioservador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judio de Chile y candidato a concejal por Las Condes en dos ocaciones.

Últimos chequeos:

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

Cárcel La Laguna de Talca está vacía, sin ningún preso dentro: #Falso

El candidato a la presidencia, José Antonio Kast, en un debate organizado por la SOFOFA aseguró que la cárcel La Laguna de Talca se encuentra vacía y sin ningún preso dentro. Fast Check calificó esto como #Falso. El último reporte estadístico de Gendarmería confirma que se encuentra con, al menos, 387 personas privadas de libertad a junio de 2025.

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.