“Ahora en el Registro Social de Hogares si no cumples te quitan plata, así de simple”: #Falso

En TikTok circula que con los nuevos cambios en el Registro Social de Hogares "te pueden quitar el dinero", pero esto es #Falso. Los ajustes realizados son únicamente visuales y explicativos en la Cartola. Según registros oficiales, no se modifica la calificación socioeconómica, no se afectan los beneficios y en ningún caso se quita dinero a las personas.

El 27 de febrero, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Mideso) presentó una versión renovada de la Cartola del Registro Social de Hogares (RSH). Principalmente, se mejoró el diseño y el contenido para hacer el documento más comprensible para la ciudadanía.

Al respecto, en TikTok se comparte una imagen del noticiero de Mega en donde se informa de «Cambios en Registro Social de Hogares», junto con la afirmación de que ahora te pueden quitar dinero si no cumples.

«Antes de irse este gobierno se robará todo» o «el robo más grande de los últimos 4 años», se lee en los comentarios de la publicación.

Publicación verificada

¿Qué es el Registro Social de Hogares?

El RSH es una plataforma administrada por el Estado que permite clasificar a las familias chilenas según su situación socioeconómica. A través de esta herramienta, se determina si una persona o grupo familiar cumple con los requisitos para postular a beneficios sociales.

Al respecto, el equipo de comunicaciones del Mideso señaló a Fast Check:

«A diferencia de lo que sugiere la publicación, el RSH no es un canal de pago ni un programa que transfiera recursos. Su función es proveer información actualizada y objetiva para que los organismos públicos determinen si un hogar cumple con los requisitos para acceder a determinadas prestaciones sociales»

Se hizo cambios en la Cartola Hogar

En primer lugar, se realizó una búsqueda inversa de la imagen que acompaña la publicación. De esta forma, se identificó que corresponde a una nota de Meganoticias que informa sobre cambios en la Cartola Hogar del Registro Social de Hogares. Sin embargo, en ningún momento se menciona la existencia de retenciones económicas asociadas a esta modificación.

En dicha nota, la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, explica:

«Este es un cambio en la manera en que esto se informa a la ciudadanía. Cada uno de los hogares que forman parte del RSH tiene una cartola a la que puede acceder, donde se explica claramente la información que el registro posee y en qué tramo se encuentra. Esta cartola (…) nos permite entender por qué estamos en un determinado tramo, y también si hay información que necesita ser actualizada o complementada. Por lo tanto, hace más transparente los datos que el Estado tiene de mi hogar y los beneficios que me corresponden».

Nota de Meganoticias del 27 de febrero

De esta manera, se realizó una búsqueda en Google con la frase “cambios Registro Social de Hogares”, lo que derivó en diversas notas informativas (1,2,3) y publicaciones oficiales del Ministerio de Desarrollo Social (1,2).

Según los artículos del ministerio, los cambios introducidos a la cartola fueron elaborados en base a la retroalimentación de la ciudadanía. En particular, 41.000 personas participaron del programa “La Cartola la mejoras tú”, realizado entre abril y mayo de 2024.

Al respecto, el equipo de prensa del Mideso complementó: «Este cambio no modifica la función del Registro ni introduce ningún mecanismo para “quitar plata”. Lo que hace la nueva Cartola es mejorar la comprensión y transparencia del sistema».

Además, compartieron que entre sus novedades destacan:

Explicación clara de la Calificación Socioeconómica (CSE): Detalla cómo se calcula y qué factores la determinan.
Sección “Beneficios Potenciales”: Muestra si un hogar podría acceder a apoyos como el Subsidio Familiar (SUF) o el Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años.
Incorporación de datos sobre pensiones de alimentos: Registra pagos recibidos o adeudados dentro del hogar.
Identificación de personas cuidadoras: Facilita el acceso a la Credencial de Persona Cuidadora del RSH.
Glosario explicativo: Ayuda a entender los conceptos incluidos en la cartola.
Códigos QR: Conectan con la Red de Protección Social y con canales para actualizar o corregir información.

Así se ve la nueva versión de la cartola:

Captura de ambas páginas de la nueva cartola

¿Afectan los cambios a los beneficios?

Para comprobar si los cambios afectan la entrega de beneficios, se revisó el sitio oficial del Registro Social de Hogares. En una de las preguntas frecuentes se aclara si el cambio de cartola afecta la calificación socioeconómica de las personas. Al respecto, se afirma que «la calificación socioeconómica de los hogares no cambia con esta nueva cartola».

Además, se precisa que las modificaciones tienen como único objetivo mejorar la cantidad y calidad de la información que reciben las personas sobre su situación en el RSH.

Captura de respuesta en el sitio del Registro Social de Hogares

Por lo tanto, no se modifica el acceso a beneficios ni se «quita plata», como se afirma en la publicación de redes sociales.

Conclusión

Fast Check cataloga este contenido como #Falso. Los cambios aplicados al Registro Social de Hogares corresponden exclusivamente a mejoras visuales y explicativas en la cartola. Estas modificaciones no alteran la calificación socioeconómica, no eliminan beneficios y de ninguna manera implican la pérdida de dinero para las personas.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.