“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

En X circula una publicación que afirma que un millón de inmigrantes ilegales están inscritos en Fonasa sin contar con documentos. «Y le pagamos la salud todos nosotros» o «deberían cortarles todos esos beneficios», se lee en los comentarios.

Publicación verificada

La afirmación proviene de una entrevista a Pablo Herrera en el programa Sin Filtros. Mientras conversaban sobre inmigración, el cantante declaró: «Un millón de personas están inscritas en Fonasa sin papeles, sin documentos».

Entrevista a Pablo Herrera en Sin Filtros

¿Pueden los migrantes irregulares ser parte de Fonasa?

Para verificar la afirmación sobre inmigrantes irregulares inscritos en Fonasa, revisamos el sitio web de la entidad. En la sección “Quiero ser Fonasa”, dentro de la categoría “Soy migrante”, se explica cómo pueden acceder al sistema tanto quienes tienen su residencia en trámite como aquellos en situación irregular.

Migrantes con residencia en trámite

Los migrantes que han solicitado residencia pueden afiliarse a Fonasa bajo las mismas condiciones que los ciudadanos chilenos, dependiendo de su situación laboral o nivel de ingresos. Esto les permite inscribirse como cotizantes dependientes o independientes.

Para afiliarse, deben presentar:

  • Pasaporte o DNI.
  • Solicitud de residencia vigente.
  • Solicitud de incorporación a una AFP con su RUT provisorio.

Migrantes en situación irregular

En cuanto a los migrantes irregulares también pueden acceder a la red pública de salud. Para ello, deben acreditar su identidad con un documento válido (como pasaporte o DNI) y completar el formulario de “Carencia de Recursos” en un centro de atención primaria.

Al hacerlo, reciben un Número de Identificación Provisorio (NIP) y quedan acreditados en el Tramo A, para personas carentes de recursos. Esta acreditación dura un año y puede renovarse si la condición de irregularidad persiste.

Datos públicos sobre los afiliados extranjeros a Fonasa

El 26 de junio de 2024, El Mercurio publicó en X que desde 2018, alrededor de 2,3 millones de personas se han afiliado a Fonasa, de las cuales 887.000 son extranjeras.

Dos días después, Fonasa emitió una declaración pública. En ella señaló que todos los residentes en Chile, independientemente de su situación migratoria, tienen derecho al acceso a la atención de salud. 

En ese comunicado, la entidad detalló que en ese momento había cerca de 1,5 millones de extranjeros inscritos en el sistema, de los cuales «dos de cada tres son cotizantes», es decir, contribuyen al financiamiento de Fonasa. Además, informó que 3 millones de personas están en el Tramo A (carentes de recursos), y que el 17% de ellos son extranjeros, lo que equivale a poco más de 500 mil personas.

Estos datos coinciden con un gráfico publicado por El Mercurio, que desglosa la cantidad de extranjeros en Fonasa según su tramo de afiliación:

Captura del gráfico de El Mercurio con el número de inmigrantes en Fonasa por tramo

Dentro de los 533.000 extranjeros en el Tramo A, podrían estar incluidos aquellos en situación irregular que utilizan el Número de Identificación Provisorio (NIP). Sin embargo, no hay una cifra exacta sobre cuántos de ellos son migrantes irregulares.

Datos actualizados obtenidos por Fast Check CL

En este contexto, Fast Check CL solicitó, a través de la Ley de Transparencia, información de los últimos cinco años sobre la cantidad de afiliados a Fonasa, segmentados por tramos y nacionalidad (chilenos y extranjeros). Esta solicitud permitió confirmar las cifras publicadas por El Mercurio para el año 2023, y además incorporar los datos correspondientes a 2024.

Entre 2019 y 2024, Fonasa registró 1.910.612 nuevos afiliados. De ellos, 1.188.704 fueron chilenos, alcanzando un total de 15.004.523 afiliados nacionales. En el mismo periodo, se sumaron 721.908 nuevos afiliados extranjeros, llegando a un total de 1.747.666 personas extranjeras inscritas en el sistema.

Respecto al número de beneficiarios que no cotizan -o sea, pertenecientes al Tramo A- se comprobó que en 2024 había 2.497.277 chilenos en esta categoría, lo que representa un 16,6% del total de afiliados nacionales. En el caso de los extranjeros, 660.588 estaban en Tramo A, es decir, un 37,8% del total de afiliados extranjeros.

Fast Check CL también solicitó por Transparencia información sobre inmigrantes en situación irregular afiliados a Fonasa. Desde la institución explicaron:

«Es importante señalar que Fonasa no cuenta con registros sobre la situación migratoria de las personas afiliadas. Sin perjuicio de lo anterior, se entrega información relativa a los beneficiarios que han sido registrados con NIP».

Esto permitió identificar cuántos extranjeros en el Tramo A cuentan con RUT y cuántos con NIP. Así, se pudo estimar que 493.465 beneficiarios extranjeros en el Tramo A están registrados con NIP, lo que correspondería a personas en situación migratoria irregular.

Es importante señalar que desde el equipo de prensa de Fonasa advirtieron a Fast Check CL que «un NIP no equivale necesariamente a una persona». Explicaron que, en algunos casos, un mismo individuo puede recibir múltiples NIP si, por ejemplo, se traslada de una región a otra sin regularizar su situación.

Por tanto, la cifra de 493.465 podría estar sobreestimada. Aun así, el número es considerablemente inferior al millón de inmigrantes irregulares que se menciona frecuentemente en redes sociales.

Conclusión

Fast Check CL califica esta afirmación como #Falsa. Los datos oficiales indican que no existe evidencia de que un millón de inmigrantes irregulares estén inscritos en Fonasa sin papeles. De los aproximadamente 1,5 millones de extranjeros afiliados, la mayoría son cotizantes y contribuyen al sistema. Los 533.000 extranjeros en el Tramo A corresponden a personas carentes de recursos, pero no necesariamente a migrantes irregulares, y la cifra está lejos del millón mencionado en la publicación viral.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Últimos chequeos:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.