“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

En X circula una publicación que afirma que un millón de inmigrantes ilegales están inscritos en Fonasa sin contar con documentos. «Y le pagamos la salud todos nosotros» o «deberían cortarles todos esos beneficios», se lee en los comentarios.

Publicación verificada

La afirmación proviene de una entrevista a Pablo Herrera en el programa Sin Filtros. Mientras conversaban sobre inmigración, el cantante declaró: «Un millón de personas están inscritas en Fonasa sin papeles, sin documentos».

Entrevista a Pablo Herrera en Sin Filtros

¿Pueden los migrantes irregulares ser parte de Fonasa?

Para verificar la afirmación sobre inmigrantes irregulares inscritos en Fonasa, revisamos el sitio web de la entidad. En la sección “Quiero ser Fonasa”, dentro de la categoría “Soy migrante”, se explica cómo pueden acceder al sistema tanto quienes tienen su residencia en trámite como aquellos en situación irregular.

Migrantes con residencia en trámite

Los migrantes que han solicitado residencia pueden afiliarse a Fonasa bajo las mismas condiciones que los ciudadanos chilenos, dependiendo de su situación laboral o nivel de ingresos. Esto les permite inscribirse como cotizantes dependientes o independientes.

Para afiliarse, deben presentar:

  • Pasaporte o DNI.
  • Solicitud de residencia vigente.
  • Solicitud de incorporación a una AFP con su RUT provisorio.

Migrantes en situación irregular

En cuanto a los migrantes irregulares también pueden acceder a la red pública de salud. Para ello, deben acreditar su identidad con un documento válido (como pasaporte o DNI) y completar el formulario de “Carencia de Recursos” en un centro de atención primaria.

Al hacerlo, reciben un Número de Identificación Provisorio (NIP) y quedan acreditados en el Tramo A, para personas carentes de recursos. Esta acreditación dura un año y puede renovarse si la condición de irregularidad persiste.

Datos públicos sobre los afiliados extranjeros a Fonasa

El 26 de junio de 2024, El Mercurio publicó en X que desde 2018, alrededor de 2,3 millones de personas se han afiliado a Fonasa, de las cuales 887.000 son extranjeras.

Dos días después, Fonasa emitió una declaración pública. En ella señaló que todos los residentes en Chile, independientemente de su situación migratoria, tienen derecho al acceso a la atención de salud. 

En ese comunicado, la entidad detalló que en ese momento había cerca de 1,5 millones de extranjeros inscritos en el sistema, de los cuales «dos de cada tres son cotizantes», es decir, contribuyen al financiamiento de Fonasa. Además, informó que 3 millones de personas están en el Tramo A (carentes de recursos), y que el 17% de ellos son extranjeros, lo que equivale a poco más de 500 mil personas.

Estos datos coinciden con un gráfico publicado por El Mercurio, que desglosa la cantidad de extranjeros en Fonasa según su tramo de afiliación:

Captura del gráfico de El Mercurio con el número de inmigrantes en Fonasa por tramo

Dentro de los 533.000 extranjeros en el Tramo A, podrían estar incluidos aquellos en situación irregular que utilizan el Número de Identificación Provisorio (NIP). Sin embargo, no hay una cifra exacta sobre cuántos de ellos son migrantes irregulares.

Datos actualizados obtenidos por Fast Check CL

En este contexto, Fast Check CL solicitó, a través de la Ley de Transparencia, información de los últimos cinco años sobre la cantidad de afiliados a Fonasa, segmentados por tramos y nacionalidad (chilenos y extranjeros). Esta solicitud permitió confirmar las cifras publicadas por El Mercurio para el año 2023, y además incorporar los datos correspondientes a 2024.

Entre 2019 y 2024, Fonasa registró 1.910.612 nuevos afiliados. De ellos, 1.188.704 fueron chilenos, alcanzando un total de 15.004.523 afiliados nacionales. En el mismo periodo, se sumaron 721.908 nuevos afiliados extranjeros, llegando a un total de 1.747.666 personas extranjeras inscritas en el sistema.

Respecto al número de beneficiarios que no cotizan -o sea, pertenecientes al Tramo A- se comprobó que en 2024 había 2.497.277 chilenos en esta categoría, lo que representa un 16,6% del total de afiliados nacionales. En el caso de los extranjeros, 660.588 estaban en Tramo A, es decir, un 37,8% del total de afiliados extranjeros.

Fast Check CL también solicitó por Transparencia información sobre inmigrantes en situación irregular afiliados a Fonasa. Desde la institución explicaron:

«Es importante señalar que Fonasa no cuenta con registros sobre la situación migratoria de las personas afiliadas. Sin perjuicio de lo anterior, se entrega información relativa a los beneficiarios que han sido registrados con NIP».

Esto permitió identificar cuántos extranjeros en el Tramo A cuentan con RUT y cuántos con NIP. Así, se pudo estimar que 493.465 beneficiarios extranjeros en el Tramo A están registrados con NIP, lo que correspondería a personas en situación migratoria irregular.

Es importante señalar que desde el equipo de prensa de Fonasa advirtieron a Fast Check CL que «un NIP no equivale necesariamente a una persona». Explicaron que, en algunos casos, un mismo individuo puede recibir múltiples NIP si, por ejemplo, se traslada de una región a otra sin regularizar su situación.

Por tanto, la cifra de 493.465 podría estar sobreestimada. Aun así, el número es considerablemente inferior al millón de inmigrantes irregulares que se menciona frecuentemente en redes sociales.

Conclusión

Fast Check CL califica esta afirmación como #Falsa. Los datos oficiales indican que no existe evidencia de que un millón de inmigrantes irregulares estén inscritos en Fonasa sin papeles. De los aproximadamente 1,5 millones de extranjeros afiliados, la mayoría son cotizantes y contribuyen al sistema. Los 533.000 extranjeros en el Tramo A corresponden a personas carentes de recursos, pero no necesariamente a migrantes irregulares, y la cifra está lejos del millón mencionado en la publicación viral.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Últimos chequeos:

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.