¿De qué vive Francesca Muñoz? La carta presidencial del Partido Social Cristiano y sus redes en Concepción

En paralelo a la formación de la alianza entre Kast y Kaiser, "Nueva derecha para cambiar Chile", el Partido Social Cristiano oficializó el nombre de quien será su candidata presidencial. Esto ocurrió tan solo un día después de que uno de los nombres que más sonaba para la candidatura renunciara al partido.
Francesca Muñoz

En un acto que tuvo lugar en el Excongreso, la directiva nacional del Partido Social Cristiano nombró a la diputada Francesca Muñoz como su candidata presidencial. Esto, un día después de que Rojo Edwards, uno de los posibles postulantes, anunciara su retiro del partido.

Muñoz es profesora de inglés de profesión, pero desde el año 2018 se desempeña como diputada por el distrito 20 (región del Biobío), cargo en el cual se encuentra cumpliendo su segundo período.

En el marco de la sección de Fast Check CL¿de qué viven los candidatos?“, se realizó una revisión a la más reciente Declaración de Intereses y Patrimonio de Francesca Muñoz. Esta corresponde a la actualización periódica realizada en marzo, en el marco de su labor parlamentaria.

¿De qué vive Francesca Muñoz?

En su última Declaración de Intereses y Patrimonio (DIP), Francesca Muñoz informó como ingreso principal su dieta parlamentaria, correspondiente a un monto fijo de $7.348.983. A ello se suman los gastos operacionales por labores parlamentarias, que alcanzaron los $6.645.857 adicionales.

Respecto a sus bienes raices, Muñoz señala poseer un solo inmueble adquirido en el año 2012, ubicado en Concepción. La diputada y actual candidata presidencial figura con plena propiedad de este y declara que su avalúo fiscal asciende a los $38.044.426.

Por otro lado, indica la posesión de un vehículo motorizado correspondiente a un auto marca Hyundai del año 2023, valorado en $14.760.970.

En su DIP, Muñoz presenta tres pasivos que suman un monto total de $105.978.386. Se trata de dos créditos de consumo, uno por $28.777.655 y el otro por $6.088.290. En cuanto a su tercer pasivo declarado, corresponde a un crédito hipotecario por el monto de $71.112.441.

De Concepción a la carrera presidencial

Nacida en la ciudad de Concepción, Francesca Muñoz ha desarrollado su carrera política en la región del Biobío. Titulada de la carrera de pedagogía en inglés de la Universidad Concepción, profesión en la cual se desempeñó hasta el año 2017.

Con el apoyo de Renovación Nacional (RN), en 2017 fue electa como diputada del distrito 20 del Bíobío. Este considera las comunas de Chiguayante, Concepción, Coronel, Florida, Hualpén, Hualqui, Penco, San Pedro de la Paz, Santa Juana, Talcahuano y Tomé.

Luego, en 2021, fue reelecta con primera mayoría en su distrito, lo que la llevó a su segundo periodo en el Congreso. A comienzos del año 2023, Muñoz renunció a su militancia en Renovación Nacional (RN), para unirse Partido Social Cristiano, del cual su esposo, Héctor Muñoz, fue fundador.

El nexo con la Municipalidad de Concepción

Casado con Francesca Muñoz desde el año 2018 bajo el régimen de sociedad conyugal, Héctor Muñoz Uribe ha ocupado diversos cargos públicos en su natal región del Bíobío antes de llegar a su actual puesto como alcalde de Concepción.

Fundador del Partido Social Cristiano, Muñoz Uribe se tituló como químico farmacéutico en la Universidad de Concepción, casa de estudios en la que comenzó su carrera política y marcó un precedente: el primer evangélico en presidir la Federación de Estudiantes el año 2005.

Antes de asumir la alcaldía, ostentó el cargo de concejal durante dos períodos. Durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, Muñoz Uribe ocupó el cargo de Secretario Regional Ministerial de Salud en la región del Biobío (2018-2021).

La Declaración de Intereses y Patrimonio de Francesca Muñoz apunta a los bienes y pasivos de su esposo. Se indica la posesión de un automóvil avaluado en $8.925.116 y un monto adeudado de $7.357.469.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Las desconocidas reuniones de ProCultura con un exfuncionario del GORE de Aysén que no fueron anotadas en el registro de lobby

Mientras se gestionaba un proyecto por más de $1.673 millones con ProCultura, el Gobierno Regional de Aysén (GORE) sostuvo cinco reuniones que no fueron registradas en la plataforma de la Ley del Lobby, pese a que la normativa exige su inscripción. Según constató la Contraloría, en los encuentros participaron el jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional, Francisco Lara—designado como sujeto pasivo de lobby—, y representantes de la fundación, como el propio Alberto Larraín. La omisión motivó una instrucción formal para regularizar los registros.

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

“Republicanos rechazan proyecto que prohibía voto venezolano”: #Falso

En redes sociales se difunde que el Partido Republicano rechazó un proyecto para restringir el voto de personas extranjeras, pero esto es #Falso. Hasta la fecha, ninguna de las iniciativas que buscan modificar el sufragio extranjero ha sido votada en el Congreso, por lo que el Partido Republicano no ha tenido oportunidad de votarlas.

Últimos chequeos:

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

Robert Sarah: “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”: #Falso

Se comparten publicaciones atribuyendo al Cardenal Robert Sarah, candidato a suceder al Papa Francisco, la frase “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”. Esto es #Falso, no existe registro oficial de que haya enunciado la frase viralizada y la imagen con que se acompaña corresponde a un montaje utilizando la planilla de un medio argentino.

Las desconocidas reuniones de ProCultura con un exfuncionario del GORE de Aysén que no fueron anotadas en el registro de lobby

Mientras se gestionaba un proyecto por más de $1.673 millones con ProCultura, el Gobierno Regional de Aysén (GORE) sostuvo cinco reuniones que no fueron registradas en la plataforma de la Ley del Lobby, pese a que la normativa exige su inscripción. Según constató la Contraloría, en los encuentros participaron el jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional, Francisco Lara—designado como sujeto pasivo de lobby—, y representantes de la fundación, como el propio Alberto Larraín. La omisión motivó una instrucción formal para regularizar los registros.