Por falta de liquidez: grupo de empresas del “cartel del fuego” condenadas por colusión solicita pagar en cuotas multa de $4.300 millones

El Grupo Pegasus Chile solicitó a la Tesorería General de la República el fraccionamiento del pago de la multa impuesta por la el Tribunal de Libre Competencia. La petición se fundamente en limitaciones financieras y estacionalidad operativa, proponiendo cancelar la sanción en tres cuotas.

En febrero de este año, la Corte Suprema dictó sentencia en las causas que confirmaron los fallos del Tribunal de Libre Competencia (TDLC) en los procesos que condenaron a Pegasus South America (Pegasus Chile) y su filial Calquín Helicopters SpA —ambas integrantes del Grupo Pegasus Chile—, por haber coordinado sus ofertas en diversas licitaciones públicas y privadas para el combate y extinción de incendios forestales en el país.

Cabe agregar que también se confirmó la condena a dos ejecutivos y otra empresa: Rodrigo Lizasoaín Videla, Ricardo Pacheco e Inaer Helicopter S.A (Inaer)

Esta práctica colusoria, según confirmó la justicia, afectaron procesos licitatorios de organismos públicos, como la Corporación Nacional Forestal (Conaf), al menos entre 2006 y 2013. Las empresas sancionadas, junto con sus ejecutivos, fueron halladas responsables de alterar la competencia en este mercado.

La Suprema ratificó la multa por un total de 5.380 Unidades Tributarias Anuales (UTA) a Grupo Pegasus Chile —sumando a Pegasus (4.400 UTA) y Calquín (980 UTA)—, equivalente a $4.431 millones. Pero la aplicación de la medida abrió otra historia: el grupo empresarial ingresó, este 30 de abril, una solicitud formal a la Tesorería General de la República (TGR) para fraccionar la sanción.

El plazo de pago

Una vez dictada la sentencia, las multas impuestas por el TDLC deberán pagarse dentro de diez días hábiles, una vez ejecutoriada la resolución. Sin embargo, el 1 abril de este año, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó ante dicho tribunal una solicitud de apercibimiento, dado el incumplimiento del pago de multas por parte de tres de cuatro sancionados.

Sobre lo anterior, los tres sindicados son: Calquín, Pegasus South America (Pegasus Chile) y Rodrigo Lizasoaín (ejecutivo). En cambio, a la fecha señalada, solo Ricardo Pacheco (ejecutivo) acreditó el pago de la multa.

El 19 de abril de 2025, Pegasus presentó una propuesta de pago ante el TDLC, en las dos causas originales. No obstante, el tribunal resolvió el 21 de abril que debía dirigirse «ante quien corresponda», por lo que la empresa acudió a la TGR.

Las tres cuotas

Fast Check CL accedió al documento por el cual el Grupo Pegasus Chile solicita a la TGR dividir en tres cuotas la multa de $4.431 millones, señalando estar enfrentando restricciones de liquidez debido a la estacionalidad de su actividad (combate aéreo de incendios) que, aseguran, concentra ingresos entre noviembre y abril.

Adicionalmente, indica que el valor de la UTA ha aumentado un 36,57% en los últimos cinco años, afectando el peso real de la sanción.

En el escrito, el grupo empresarial solicita que se le conceda un plazo para pagar en cuotas la multa total entre Calquín Helicopters SpA y Pegasus Chile (5.380 UTA), proponiendo un calendario de pagos en tres cuotas: la primera se estipula a la fecha en que se suscriba el convenio de pago, por $823 millones; la segunda en octubre de 2025 ($2 mil millones) y la tercera en enero de 2026, ascendente a $1,4 mil millones.

Tabla contenida en la solicitud ante la TGR.

La empresa también informó que la casa matriz en España ha transferido recientemente 800.000 dólares (equivalente a unas 921 UTA) para cumplir con la primera cuota, en caso de que la Tesorería acepte la propuesta de dividir en tres cuotas la multa.

El requerimiento fue presentado ante la División Jurídica de la TGR, y quedó registrada bajo un expediente en la Unidad de Gestión Documental de la citada institución. Actualmente, la solicitud de convenio de pago se encuentra en tramitación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Últimos chequeos:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.