Falleció Pepe Mujica, expresidente de Uruguay y figura influyente de la política latinoamericana

José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay entre 2010 y 2015, falleció este 13 de mayo a los 89 años. Su trayectoria incluyó roles como legislador, ministro y jefe de Estado, además de una amplia exposición pública por su estilo de vida austero y su participación en temas de debate regional e internacional.

José Alberto Mujica Cordano, conocido como Pepe Mujica, falleció este 13 de mayo de 2024 a los 89 años. Expresidente de Uruguay, exministro, exsenador y militante histórico del Frente Amplio, su trayectoria política y su estilo de vida austero lo convirtieron en una figura reconocida dentro y fuera de América Latina.

Nacido en Montevideo el 20 de mayo de 1935, Pepe Mujica inició su vida pública vinculado al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una organización guerrillera activa en Uruguay durante las décadas de 1960 y 1970. Por su participación en esta agrupación, fue detenido en varias ocasiones y pasó casi 13 años en prisión, en condiciones de aislamiento severo, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985).

Tras la recuperación de la democracia, Mujica se incorporó a la vida política formal como parte del Frente Amplio. Fue electo diputado, luego senador, y en 2005 asumió como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca durante el primer gobierno de Tabaré Vázquez. Cuatro años después, fue electo presidente, ejerciendo el cargo entre 2010 y 2015.

Durante el mandato de Pepe Mujica, se aprobaron leyes de gran impacto social como la legalización del aborto bajo causales, el matrimonio igualitario y la regulación del mercado del cannabis bajo control estatal. Estas medidas posicionaron a Uruguay como un referente progresista en América Latina y generaron amplio interés internacional.

Sin embargo, Mujica también fue objeto de críticas por su estilo de conducción política, descrito por algunos sectores como desorganizado o informal. En sus discursos, solía priorizar un lenguaje sencillo y directo, y rara vez se apegó al protocolo institucional. Aun así, cultivó una imagen de cercanía con la ciudadanía y mantuvo una alta aprobación durante gran parte de su gestión.

Internacionalmente, Mujica fue conocido por su estilo de vida austero. Durante su presidencia vivió en su pequeña chacra en las afueras de Montevideo, rechazó privilegios oficiales y conducía un Volkswagen escarabajo modelo 1987.

En 2020, se retiró formalmente del Senado alegando razones de salud y edad avanzada, aunque continuó opinando sobre asuntos públicos desde un rol más discreto. Durante sus últimos años, enfrentó un diagnóstico de cáncer y complicaciones respiratorias que, eventualmente, motivaron su retiro definitivo de la vida pública.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

Últimos chequeos:

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.