Falleció Pepe Mujica, expresidente de Uruguay y figura influyente de la política latinoamericana

José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay entre 2010 y 2015, falleció este 13 de mayo a los 89 años. Su trayectoria incluyó roles como legislador, ministro y jefe de Estado, además de una amplia exposición pública por su estilo de vida austero y su participación en temas de debate regional e internacional.

José Alberto Mujica Cordano, conocido como Pepe Mujica, falleció este 13 de mayo de 2024 a los 89 años. Expresidente de Uruguay, exministro, exsenador y militante histórico del Frente Amplio, su trayectoria política y su estilo de vida austero lo convirtieron en una figura reconocida dentro y fuera de América Latina.

Nacido en Montevideo el 20 de mayo de 1935, Pepe Mujica inició su vida pública vinculado al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una organización guerrillera activa en Uruguay durante las décadas de 1960 y 1970. Por su participación en esta agrupación, fue detenido en varias ocasiones y pasó casi 13 años en prisión, en condiciones de aislamiento severo, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985).

Tras la recuperación de la democracia, Mujica se incorporó a la vida política formal como parte del Frente Amplio. Fue electo diputado, luego senador, y en 2005 asumió como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca durante el primer gobierno de Tabaré Vázquez. Cuatro años después, fue electo presidente, ejerciendo el cargo entre 2010 y 2015.

Durante el mandato de Pepe Mujica, se aprobaron leyes de gran impacto social como la legalización del aborto bajo causales, el matrimonio igualitario y la regulación del mercado del cannabis bajo control estatal. Estas medidas posicionaron a Uruguay como un referente progresista en América Latina y generaron amplio interés internacional.

Sin embargo, Mujica también fue objeto de críticas por su estilo de conducción política, descrito por algunos sectores como desorganizado o informal. En sus discursos, solía priorizar un lenguaje sencillo y directo, y rara vez se apegó al protocolo institucional. Aun así, cultivó una imagen de cercanía con la ciudadanía y mantuvo una alta aprobación durante gran parte de su gestión.

Internacionalmente, Mujica fue conocido por su estilo de vida austero. Durante su presidencia vivió en su pequeña chacra en las afueras de Montevideo, rechazó privilegios oficiales y conducía un Volkswagen escarabajo modelo 1987.

En 2020, se retiró formalmente del Senado alegando razones de salud y edad avanzada, aunque continuó opinando sobre asuntos públicos desde un rol más discreto. Durante sus últimos años, enfrentó un diagnóstico de cáncer y complicaciones respiratorias que, eventualmente, motivaron su retiro definitivo de la vida pública.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Pagos duplicados en Nueva Imperial: funcionarios recibieron sueldos a contrata y honorarios por funciones similares

Durante una auditoría, la Contraloría General de la República detectó que la Municipalidad de Nueva Imperial pagó remuneraciones duplicadas a dos funcionarios, contratados simultáneamente por contrata y honorarios para realizar funciones de la misma índole. Aunque el periodo observado corresponde solo a esos nueve meses, Fast Check CL constató que práctica se habría mantenido de forma sostenida desde al menos 2022.

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

Últimos chequeos:

“Arizona ya no pertenece a Estados Unidos”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que el estado de Arizona dejó de pertenecer a Estados Unidos y que ahora se encuentra bajo control de México debido a irregularidades en el Tratado de Guadalupe Hidalgo donde se fijaron las fronteras actuales entre ambos países. Esto es #Falso, tras realizas búsquedas avanzadas y consultar los portales oficiales de ambos gobiernos no se encontró registro de que Arizona haya pasado a formar parte de México.

Eventual conflicto de interés: proveedor de campaña de exalcalde de Copiapó recibió más de $13 millones en contratos con el municipio

La Contraloría General de la República observó un eventual conflicto de intereses en la Municipalidad de Copiapó, luego de constatar que un proveedor de la campaña del exalcalde Marcos López fue contratado mediante trato directo por más de $7 millones, entre 2022 y 2024, para actividades de servicios relacionadas con la impresión de material gráfico. Según el informe, el prestador de servicios participó en la campaña electoral de 2021, por lo que la autoridad debió abstenerse de intervenir en su contratación posterior. Fast Check CL detectó que la relación entre López y el proveedor se remonta a 2016, por lo que la cifra inicial es mayor a la consignada en el documento.