Los $108 millones que busca recuperar el CDE: convenio de ProCultura con Serviu de Valparaíso presentó incumplimientos, retrasos y fallas contractuales

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una demanda civil para recuperar más de $108 millones transferidos a ProCultura en el marco de un convenio suscrito con el Serviu y Seremi de Valparaíso, tras detectarse incumplimientos contractuales, retrasos administrativos y la entrega de productos incompletos. La fundación debía ejecutar intervenciones técnicas y sociales en tres campamentos de Villa Alemana, pero no logró cumplir las condiciones para justificar el uso de los recursos, lo que motivó la terminación anticipada del contrato y su posterior liquidación.

El 16 de noviembre de 2022, la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo (Seremi Minvi) de la Región de Valparaíso y el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu de Valparaíso); suscribieron un convenio de transferencia de recursos con ProCultura.

Dicho documento fue aprobado mediante Resolución Exenta N°2977 del 14 de diciembre del mismo año —firmado por el exdirector del servicio,
Rodrigo Uribe Velásquez—, cuyo objetivo era financiar intervenciones técnicas, sociales y legales en campamentos de la comuna de Villa Alemana.

El monto total comprometido fue de $248.373.378, a ejecutarse en un período de 14 meses. ProCultura debía actuar como unidad técnica y financiera para el diseño de loteo definitivo, expediente de expropiación, anteproyectos de especialidades, y acciones de vinculación comunitaria. Los sectores considerados en la intervención eran los campamentos Lomas de Bellavista, Manzana 33 y Las Viñas-Irene Frei.

Adicionalmente, el convenio establecía que los recursos se entregarían en dos cuotas del 50% cada una. La primera remesa, por $124.186.689, fue transferida el 9 de marzo de 2023. La segunda cuota quedaba sujeta a la rendición satisfactoria de al menos el 80% de la primera, condición que no se cumplió.

Las observaciones a ProCultura

Según informes técnicos del Departamento de Asentamientos Precarios del Serviu de Valparaíso, a los que tuvo acceso Fast Check CL, ProCultura entregó productos incompletos y no conformes con los términos de referencia del convenio. Entre ellos se menciona la entrega de levantamientos topográficos y estudios de títulos que no contaban con escrituras ni análisis jurídico para los procesos de expropiación.

El seguimiento administrativo del convenio detectó, además, que no se cumplieron los plazos establecidos en la carta gantt ni se entregaron productos conforme al calendario pactado. Las rendiciones correspondientes a mayo y junio de 2023 fueron observadas, y la documentación del mes de julio fue devuelta por encontrarse pendientes anteriores sin subsanar.

Estas observaciones fueron notificadas a la fundación mediante oficios electrónicos enviados por el Serviu de Valparaíso en agosto y septiembre de 2023. En dichas comunicaciones también se hizo presente que ProCultura no entregó garantías contractuales exigidas en sus contratos con terceros, según lo estipulaba el convenio.

Documento que expone incumplimientos de ProCultura.

Término anticipado y liquidación del convenio

El 24 de noviembre de 2023, mediante Resolución Exenta N°1478, la Seremi de Valparaíso resolvió poner término anticipado al convenio con ProCultura. La decisión se basó en los incumplimientos contractuales detectados, tanto en aspectos técnicos como administrativos. La resolución también instruyó la restitución de los fondos públicos transferidos.

El procedimiento de liquidación se formalizó mediante la Resolución Exenta N°1479, dictada el 28 de noviembre del 2013. Esta resolución otorgó un plazo para que ProCultura presentara antecedentes contables o técnicos que justificaran los montos ejecutados. El 14 de diciembre del mismo año, la Seremi concluyó el proceso de liquidación y se determinó que la fundación co-fundada por Alberto Larraín debía restituir $108.919.144.

Este monto corresponde a la diferencia entre la primera cuota transferida y los gastos que fueron debidamente aprobados. La segunda cuota nunca fue entregada debido al incumplimiento de las condiciones contractuales establecidas para su liberación.

La arremetida del CDE

En razón de la auditoría del Serviu, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó, el 5 de abril de 2024, una demanda de cobro de pesos contra ProCultura. La acción se ingresó ante el 13° Juzgado Civil de Santiago. Tiempo después —el 31 de mayo— la Contraloría solicitó el reintegro de los fondos.

La demanda solicita la restitución íntegra de los $108.919.144 determinados en la liquidación del convenio, más reajustes según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) e intereses corrientes, calculados desde el incumplimiento hasta el pago efectivo. Asimismo, se solicita que la parte demandada sea condenada en costas del juicio.

En el escrito, el CDE sostiene que PoCultura incumplió varias cláusulas del contrato, especialmente en lo relativo a fiscalización técnica, plazos de entrega, rendición de cuentas y garantías contractuales. Se invocó la cláusula octava del convenio, que establece expresamente la facultad de la SEREMI para resolver anticipadamente el contrato y exigir la devolución de fondos.

El CDE acompañó a la demanda con una serie de documentos administrativos que dan cuenta del proceso contractual y sus modificaciones. Entre ellos se encuentra la Resolución Exenta N°2977 que aprueba el convenio, la Resolución N°188 que lo modifica, y la Resolución N°1419 que inició el procedimiento de término anticipado.

También se adjuntaron las resoluciones que resolvieron la liquidación (N°1544) y el procedimiento previo (N°1479), junto con los estatutos legales de la Fundación Procultura. Todos estos antecedentes fueron presentados al tribunal con citación.

El estado de la demanda

A la fecha de redacción de este artículo, la causa se encuentra en etapa probatoria en el 13° Juzgado Civil de Santiago. En una resolución del 6 de mayo de 2025, el tribunal acogió un recurso de reposición y estableció los hechos que deben ser probados en juicio, entre ellos:

  • La existencia del vínculo contractual.
  • Sus obligaciones.
  • El grado de cumplimiento de las partes.
  • La efectividad del término anticipado.

Además de los gobiernos regionales, también se investigan a otros organismos dependientes del Ministerio de Vivienda. En Antofagasta y el Biobío, el Ministerio Público ha puesto el ojo en convenios millonarios que guardan relación al diagnóstico territorial para la ejecución de proyectos e intervención de asentamientos precarios, cifra que entre ambas regiones suma más de $548 millones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

Últimos chequeos:

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

Pese a distancia de 3.700 km, abogada ligada a Amarillos trabajaba para municipios de Huechuraba y Rapa Nui al mismo tiempo

Mientras se desempeñaba como funcionaria de planta en Huechuraba, entre 2019 y 2023, Doris Durán (quien figura como integrante del Comité Político de Amarillos por Chile) también prestaba servicios a honorarios en la Municipalidad de Isla de Pascua, ubicada a más de 3.700 kilómetros, sin que existieran registros que acreditaran compatibilidad horaria, advirtió Contraloría. A esto se suma que la empresa que fundó junto a su pareja —posteriormente representada por su hermano— obtuvo contratos por más de $117 millones con el mismo municipio en el que trabajó: Rapa Nui. Fast Check CL reconstruyó su trayectoria en el Estado y su historial constatado en documentación pública.