Evelyn Matthei viajó a Estados Unidos con licencia médica: #Falso

Circulan publicaciones asegurando que Evelyn Matthei viajó a Estados Unidos en abril de 2024 haciendo uso de una licencia médica mientras ejercía como alcaldesa de Providencia. Esto es #Falso, tras revisar la información disponible mediante transparencia se pudo establecer que la ausencia de Matthei se justificó haciendo uso de sus días de feriado legal establecidos en la ley 18.883

Política de corrección: En una versión anterior de este artículo se mencionaba por error la ley 19.378 como la que regula el feriado legal de Evelyn Matthei. Gracias a la observación de una lectora, corregimos la referencia a la ley correcta: 18.883, que establece el Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales. El contenido fue actualizado en consecuencia.

Se comparten publicaciones en redes sociales (1,2) asegurando que la candidata presidencia Evelyn Matthei viajó en abril de 2024 a Estados Unidos utilizando una licencia médica mientras desempeñaba el cargo de Alcaldesa de Providencia. Este contenido circula en medio del informe de Contraloría donde se informa que 25 mil funcionarios públicos salieron del país, entre 2023 y 2024, estando con licencia médica.

Publicación compartida en X.

Matthei no se ausentó de la municipalidad por licencia médica en abril de 2024

Fast Check CL accedió al portal de transparencia de la Municipalidad de Providencia. Esto fue para conocer el registro de las ausencias de Evelyn Matthei durante su periodo como alcaldesa. De esta manera, se llegó a las órdenes de subrogancia, dictámenes donde se establece el reemplazante de la edil durante su ausencia especificando el motivo del mismo.

Registro órdenes de subrogancia Municipalidad de Providencia.

En el caso de abril de 2024 fue posible encontrar un decreto publicado el 25 de abril. Este documento indica que Matthei se ausentaría por 5 días, del 26 de abril hasta el 3 de mayo, indicando que para esto se haría uso de sus días de feriado legal. Este mismo decreto fue posteriormente modificado el 2 de mayo, rebajando el tiempo de ausencia de 5 a 4 días.

A continuación se hizo una búsqueda por palabras clave para conocer el número de días de feriado legal que le correspondían a la alcaldesa. Este ejercicio nos redirigió a la ley 18.883, disponible en el portal de la Biblioteca del Congreso Nacional, donde se establece el ‘Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales’.

Esta ley fue modificada por última vez el 15 de enero de 2024 y en su artículo 102 indica que «el feriado corresponderá a cada año calendario y será de quince días hábiles para los funcionarios con menos de quince años de servicios, de veinte días hábiles para los funcionarios con quince o más años de servicios y menos de veinte, y de veinticinco días hábiles para los funcionarios con veinte o más años de servicio».

Teniendo esto en cuenta, se puede considerar que la solicitud de 5 días entra dentro de los días de feriado determinados por ley. No corresponde a una excepción como lo sería una licencia médica.

El equipo de Matthei desmintió que haya viajado utilizando licencia médica

Por último, Fast Check CL se contactó con el equipo de comunicaciones de Evelyn Matthei. Ellos desmintieron que la exalcaldesa haya viajado durante un periodo de licencia médica. Adjuntaron el decreto de subrogación publicado el 2 de mayo.

Sumado a esto, se compartió una publicación en X donde la candidata presidencial desmiente personalmente la información viralizada. Además, se compartió nuevamente el decreto donde se establece que tomará 4 días de feriado legal.

Conclusión

Fast Check CL determinó que este contenido es #Falso. Tras revisar la información disponible por transparencia, se confirmó que Evelyn Matthei se ausentó de la Municipalidad de Providencia entre el 26 de abril y el 3 de mayo de 2024. Sin embargo, para hacerlo, utilizó sus días de feriado legal y no licencia médica.

Fuentes:

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Patricio Góngora

¿Quién es Patricio Góngora?

El día de hoy, Reportajes de Chilevisión, publicó una investigación periodística sobre las cuentas que han estado detrás de los discursos de odio y desinformación

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

Últimos chequeos:

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

“Nadie sabe qué pasará”: la incertidumbre de los extrabajadores de la Corporación Santiago 2023 por un eventual no pago de las demandas

Aunque los trabajadores de la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 han obtenido fallos favorables que reconocen su relación laboral y ordenan el pago de indemnizaciones, la entidad ha presentado recursos de nulidad en algunas causas. Con su extinción programada para noviembre de 2025, el abogado Matías Berríos Fuchslocher —representante de un grupo de demandantes— advierte sobre el riesgo de que los trabajadores no puedan cobrar. La Corporación, en tanto, asegura que todas las indemnizaciones están provisionadas y que cumple con sus obligaciones laborales.

JUNJI pagó más de $458 millones en aplicación móvil con escaso uso: Contraloría detectó irregularidades

La JUNJI desembolsó más de $458 millones entre 2019 y 2025 para implementar la aplicación “Mi Jardín JUNJI”, desarrollada por la empresa Conectikids. Sin embargo, un informe reciente de la Contraloría revela que la herramienta registra un nivel mínimo de uso: el 94% de las unidades educativas no presenta interacción alguna entre educadoras y apoderados. El ente contralor detectó irregularidades en la justificación de tratos directos por $172 millones y en la exención de garantías contractuales, además de cuestionar que la JUNJI siguiera pagando por el servicio pese a existir una alternativa gratuita en su propio sitio web.