Narrativas anticiencia en Latinoamérica: un fenómeno regional con expresiones locales

Desde supuestas curas milagrosas hasta campañas contra vacunas y tratamientos médicos, la desinformación anticiencia circula con fuerza en Latinoamérica. Una investigación regional —donde participó Fast Check CL— reveló cómo estas narrativas falsas se adaptan a cada país y cruzan fronteras, afectando la salud pública, los derechos de género y la confianza en la ciencia.

Una investigación liderada por Chequeado y realizada en colaboración con Fast Check CL (Chile), Animal Político (México) y La Silla Vacía (Colombia) —todos miembros de la red LatamChequea— analiza cómo circulan y se propagan los discursos anticiencia en Latinoamérica. A continuación, presentamos los principales hallazgos con foco en el caso chileno.

Pseudoterapias, vacunas y desinformación en salud

En los cuatro países analizados —Argentina, México, Colombia y Chile— circulan narrativas que promueven tratamientos sin evidencia científica y, en muchos casos, peligrosos para la salud. Desde falsas curas contra el cáncer con bicarbonato o agua alcalina, hasta teorías conspirativas sobre organismos internacionales como la OMS o el Foro Económico Mundial.

En Chile, se difunden afirmaciones engañosas que sostienen que el bicarbonato de sodio puede curar el cáncer o que el dióxido de cloro es eficaz para tratar enfermedades como el autismo. También se han detectado contenidos que promueven el uso de agua de mar para curar la hipertensión o la diabetes.

Respecto a las vacunas, algunos personajes públicos han difundido información falsa. Por ejemplo, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó en marzo de 2025 que los recién nacidos reciben 72 vacunas cargadas de metales pesados, lo cual es falso.

No obstante, Francisca Eade, coordinadora de fact-checking de Fast Check CL, explicó que en Chile “no hay tanta resistencia a las vacunas ni un discurso antivacuna tan orquestado”. Aunque hay actores que difunden mensajes falsos, su visibilidad e impacto siguen siendo relativamente bajos.

Género, salud y desinformación

Uno de los focos más activos de desinformación en la región gira en torno a la identidad de género y la salud sexual y reproductiva, muchas veces enmarcados en narrativas sobre la llamada “ideología de género”.

En Chile, circulan contenidos falsos que aseguran que el gobierno de Gabriel Boric redujo la edad mínima para el cambio de sexo registral a 3 años, o que médicos realizan tratamientos hormonales sin supervisión a menores de edad. También se han viralizado declaraciones falsas atribuidas a figuras internacionales como Nayib Bukele, presidente de El Salvador, sobre castigar con cárcel a quienes realicen cirugías a menores.

La situación cambia en México, por ejemplo, donde las narrativas se concentran en supuestas curas naturales para enfermedades graves como el dengue o el cáncer, y desinformaciones sobre vacunas que incluyen teorías conspirativas sobre las farmacéuticas. En Colombia, las narrativas se mezclan con el debate político y la desconfianza hacia instituciones, sumando desinformación sobre vacunas vencidas y leyes que, según falsos relatos, “imponen la ideología de género”.

En Argentina, en cambio, hay una mayor circulación de teorías más extremas, como el terraplanismo, el negacionismo climático o los chemtrails, así como la desconfianza hacia organismos internacionales y científicos.

Cambio climático y teorías conspirativas globales

A diferencia de Argentina, donde el terraplanismo, los chemtrails y otras teorías tienen más eco, en Chile esas narrativas tienen escasa circulación. Sin embargo, sí se detectan contenidos que desinforman sobre fenómenos naturales en el extranjero (como huracanes o tormentas en EE.UU. o España) o que apuntan contra organismos internacionales como el Foro Económico Mundial o el Banco Central Europeo.

¿Qué se puede hacer?

La desinformación científica no solo afecta la salud, sino que polariza el debate público, fomenta el odio y debilita la democracia. Combatirla exige estrategias múltiples: desde contrarrestar los contenidos falsos con información de calidad, hasta fomentar el pensamiento crítico y la alfabetización mediática.


Esta investigación forma parte del proyecto de Chequeado “Desinformación sobre ciencia en la Argentina y en América Latina”, con el apoyo del Pulitzer Center, y contó con la colaboración de Fast Check CL, La Silla Vacía y Animal Político.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.