“Un niño, según la Fiscalía, muere asesinado todas las semanas”: #Real

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, afirmó que en Chile muere un niño asesinado cada semana. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Real, tras revisar datos oficiales del Ministerio Público y del Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos, los cuales respaldan lo dicho por la candidata.

A través de un video compartido en redes sociales, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, aseguró que «un niño, según la Fiscalía, muere asesinado todas las semanas».

Captura del video de Evelyn Matthei.

El video se descubrió publicado por la página ‘El Sereno‘ de Talca. Sin embargo, al aplicarle una búsqueda inversa a fragmentos del video y se descubrió en el archivo de Señal Mediabanco, por lo que se presume que este es el registro original.

Las cifras oficiales

Fast Check ingresó al apartado de ‘Estadísticas’ del sitio web de Fiscalía Nacional y se seleccionó el Boletín Anual Institucional de Enero Diciembre 2024. En la página TB14.1 del documento se despliega la tabla de víctimas conocidas y categoría de delitos.

Respecto a la cantidad de menores de edad víctimas de homicidios, se indica que fueron 113 mujeres y 238 hombres, dando un total de 351. Si dividimos la cifra por las 52 semanas del año, el promedio es de 6,75 muertes por semana.

Sin embargo, el conteo de homicidios consumados hoy lo realiza el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos, que coordina el Observatorio de Homicidios. Este observatorio lo administra la Subsecretaría de Prevención del Delito y «cuantifica una estadística única y consensuada del indicador de homicidios». Lo integran las siguientes instituciones:

  • Ministerio de Seguridad Pública
  • Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género
  • Servicio Médico Legal
  • Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil
  • Servicio de Registro Civil e Identificación
  • Carabineros de Chile
  • Fiscalía Nacional
  • Policía de Investigaciones
  • Gendarmería de Chile

Se revisó el último Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile 2024, publicado por el observatorio. En su página 15 se indica que:

Asimismo, se observa un aumento en la proporción de niños, niñas y adolescentes
víctimas de homicidio consumado, pasando de un 5,3% en 2023 a un 6,3% en 2024,
lo que corresponde a un incremento de 66 a 76 víctimas en términos absolutos.

Por lo tanto, calculando los 76 homicidios dividido por las 52 semanas del año, se obtiene un promedio de 1,46 menores de edad asesinados por semana.

Fast Check se comunicó también con Fiscalía Nacional, desde donde indicaron que la cifra oficial de homicidios consumados que valida la institución es la del Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile 2024.

Asimismo, se contactó con Defensoría de la Niñez y comunicaron que las cifras en las que se basan y validan son las mismas de Fiscalía.

Conclusión

Fast Check califica el contenido como #Real. Tras revisar las cifras oficiales del Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile 2024 y validar la cifra con Fiscalía, se corroboró que en promedio muere un niño cada semana en Chile.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Últimos chequeos:

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.