“El Congreso (estadounidense) anunció una nueva ley migratoria que otorgará la residencia permanente a inmigrantes indocumentados que paguen una multa de $10.000”: #Engañoso

Está circulando en TikTok que el Congreso de Estados Unidos aprobó una ley migratoria que otorgaría residencia permanente a inmigrantes indocumentados que paguen una multa de $10.000 dólares. Fast Check CL califica esto como #Engañoso, el contenido se basa en una propuesta llamada "Ley Dignidad", que aún no ha sido aprobada y cuyo contenido fue sacado de contexto.

En TikTok circula que el Congreso de Estados Unidos anunció una nueva ley migratoria que otorgaría la residencia permanente a inmigrantes indocumentados que paguen una multa de $10.000 dólares.

«Vaya fraude» o «yo no tengo dinero, pero sí pago los $10,000 dólares, aunque tenga que trabajar más», reaccionan en los comentarios los usuarios.

Publicación verificada

No se ha aprobado ninguna ley de estas características

En primer lugar, se revisaron sitios oficiales de Estados Unidos como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) o el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Sin embargo, en ninguno se encontró información sobre una nueva ley migratoria que permita obtener la residencia permanente pagando una multa.

Seguidamente, se revisaron medios estadounidenses, como: The New York Times, Washington Post o NPR. No obstante, no se encontró nada relacionado con lo compartido en TikTok.

A su vez, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile señaló no tener información sobre lo que afirma el contenido viralizado.

El proyecto “Ley Dignidad”

Fast Check CL se percató que en el audio del video una persona habla sobre la Ley Dignidad. Este es un proyecto de ley que presentó la congresista republicana, María Elvira Salazar.

Para conocer en detalle su contenido, se accedió al sitio oficial del Congreso de Estados Unidos y, mediante la búsqueda del término “Dignidad”, se encontró el proyecto correspondiente.

La iniciativa fue ingresada en mayo de 2023 y, desde diciembre de 2024, permanece en el Subcomité de Seguridad Social. Tras revisar sus principales propuestas, se concluyó que el contenido del video toma elementos reales del proyecto, pero los presenta de forma descontextualizada.

¿Cómo funciona realmente el proceso propuesto?

Para entender de mejor manera el proyecto Dignidad, se encontró una explicación simplificada en el sitio web de la congresista Salazar. Según lo expuesto allí, la iniciativa busca regularizar a migrantes indocumentados a través de un proceso de 12 años, dividido en dos etapas:

Programa de Dignidad (7 años):

Este es un primer programa otorga un estatus legal temporal con permiso de trabajo y protección contra la deportación. Para ello, exige pasar verificaciones de antecedentes, pagar impuestos y pagar $5.000 en cuotas como restitución al Estado, estos están distribuidos en los 7 años de duración del programa.

Además, se destaca que este estatus se puede renovar indefinidamente, pero no otorga beneficios sociales ni acceso a ciudadanía.

Programa de Redención (5 años opcional):

Este segundo programa no es obligatorio, pero permite postular a la residencia legal permanente. Para acceder, es necesario haber completado previamente los 7 años del Programa de Dignidad.

Entre los requisitos se incluyen: aprender inglés, recibir educación cívica y realizar 200 horas de servicio comunitario o, en su defecto, pagar otros $5.000 dólares en cuotas.

Así, tras más de 12 años de proceso total, se puede postular a una vía de ciudadanía. No obstante, se señala que la persona debe pasar “al final de la fila” en comparación a otros solicitantes.

En total, el monto a pagar podría alcanzar los $10.000 dólares, pero solo si se participa en ambas etapas y se opta por el pago en lugar del servicio comunitario. No se trata de un pago único ni suficiente por sí solo para obtener la residencia permanente.

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. No se ha aprobado ninguna ley que otorgue automáticamente la residencia permanente a inmigrantes indocumentados a cambio de una multa. Si bien el proyecto mencionado en el video existe y podría implicar pagos de hasta $10.000 dólares, la propuesta aún está en trámite y su contenido está sacado de contexto.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Últimos chequeos:

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.