“Los niveles de temor en Chile son de los más altos del Mundo”: #Real

En diversas ocasiones, el director de la Fundación Paz Ciudadana, Daniel Johnson, aseguró que «los niveles de temor en Chile son de los más altos del Mundo». Fast Check revisó el Consejo Consultivo de la fundación y los últimos informes de IPSOS y calificó esto como #Real.

Durante las últimas semanas, en distintas instancias (1,2) el director de Fundación Paz Ciudadana, Daniel Johnson, ha informado que «los niveles de temor en Chile son de los más altos del Mundo».

Daniel Johnson, director de Paz Ciudadana. Obtenida de La Tercera.

Fast Check revisó los informes publicados por Paz Ciudadana y los de la agencia de investigación IPSOS y corroboró que la aseveración es correcta. Te lo explicamos a continuación.

Chile sí está entre los países más atemorizados

Lo primero que se hizo fue revisar distintos reportes de prensa en los que el director de Paz Ciudadana aseguró que nuestro país está entre los países más atemorizados del mundo.

En ellos se indica que esto se mencionó en medio de la presentación del informe N°39 “Claves Ipsos”. Se revisó dicho informe y, si bien se exponen razones por las cuales los chilenos se sienten inseguros, no se entregan comparaciones con otros países.

Por lo tanto, se procedió a realizar una búsqueda avanzada con los conceptos «Chile» y «más atemorizado». Con esto se dio con una nota de Radio Pauta de enero de este año, titulada «“Chile es el país más atemorizado del mundo”: zoom al estudio de Paz Ciudadana sobre la crisis de seguridad en Chile». Allí se comunica que la estadística proviene del 31° Consejo Consultivo de la fundación.

Sabiendo esto, se revisó informe en el sitio de Paz Ciudadana y se encontró el siguiente gráfico:

Gráfico del 31° Consejo Consultivo de Fundación Paz Ciudadana.

Allí, efectivamente Chile ocupa el primer lugar a nivel mundial. Sin embargo, como se aprecia en la parte inferior izquierda, la fuente de dicha estadística es ‘IPSOS 2024‘.

Fast Check ingresó, por tanto, al sitio de IPSOS. Aquí se encuentra el estudio «What Worries the World» («¿Qué preocupa al mundo?» en español). En este apartado se pueden revisar las últimas estadísticas de las principales preocupaciones de la población.

Se revisaron los informes de mayo hasta enero de este año, y nuestro país se ubicó en el tercer puesto en mayo, segundo puesto en abril y primer puesto los primeros tres meses del año. Si se sigue revisando los últimos tres meses de 2024, Chile no llega al primero puesto, pero sí se mantiene en el podio.

Por tanto, si bien Chile no está constantemente en el primer lugar, sí se mantiene variando entre los tres primeros puestos, de forma que lo dicho por el director de Paz Ciudadana, es correcto.

Conclusión

Fast Check califica el contenido como #Real. Tras revisar los reportes de Fundación Paz Ciudadana y de IPSOS, se confirmó que Chile sí está entre los países más atemorizados del mundo.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.