“El presidente Donald Trump prohibió la producción de Tesla en Estados Unidos”: #Falso

En redes sociales circula un video en el que Donald Trump supuestamente anuncia la prohibición de Tesla en Estados Unidos, tras un conflicto con Elon Musk. Sin embargo, esto es #Falso: el registro fue manipulado con inteligencia artificial. Se utilizó un video real grabado en la Casa Blanca, se alteró el audio con deepfake de voz y se recortó el encuadre para ocultar la presencia de Musk. Incluso los propios creadores del video admitieron que se trata de una pieza paródica.

En redes sociales (1,2,3) circula un video en el que supuestamente Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anuncia la prohibición de la producción y venta de vehículos Tesla en territorio estadounidense. Esto habría ocurrido —según las publicaciones virales— como respuesta a un conflicto público con Elon Musk, CEO de Tesla, por haberlo implicado en una lista de visitantes a la isla de Jeffrey Epstein.

«El presidente Donald Trump prohibió la producción de Tesla en Estados Unidos. Esto ocurrió cuando un líder polémico fue elegido mediante propaganda, lo cual demuestra mal gobierno», aseguran en la publicación.

Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Falsa: el video viral fue creado con inteligencia artificial (IA), la voz fue falsificada con deepfake de audio, y no existe ningún registro oficial que indique que Trump haya anunciado dicha medida.

Publicación verificada.

¿Qué dice el video?

En el video viral, la voz de Trump —falsificada— afirma:

Hoy estoy aquí para anunciar que prohibiré la producción de todos los Tesla en Estados Unidos con efecto inmediato. […] No puedo permitir que esa serpiente de Elon gane dinero en este país mientras yo sea presidente. A nadie le gustan los Tesla de todos modos, a menos que seas un nerd.

No obstante, esta declaración nunca ocurrió y no forma parte de ningún registro oficial ni público de Donald Trump.

¿Dónde y cuándo fue grabado realmente?

Al observar los detalles del video viral, nos llamó la atención el entorno en que aparece Donald Trump: un salón amoblado con cortinas beige y decoración oficial, donde el expresidente luce una corbata de rayas blancas. Sospechamos que se trataba del Salón Oval de la Casa Blanca, así que realizamos una búsqueda en YouTube con las palabras clave:

“Trump corbata rayas blancas salón oval”

Esto nos llevó a un video de una conferencia de prensa del 30 de mayo de 2025 publicado por El País, en la que Trump aparece efectivamente con esa misma vestimenta, junto a Elon Musk.

Luego, revisamos el canal oficial de la Casa Blanca en YouTube y dimos con el mismo video, sin cortes ni ediciones. Al reproducirlo completo, confirmamos que Trump no menciona ninguna prohibición a Tesla.

Presidente Trump participa en una conferencia de prensa junto a Elon Musk. Fuente: Canal de YouTube de la Casa Blanca.

Un deepfake de Trump

Comparando los fotogramas del video original con los del video viral, notamos que este último fue invertido horizontalmente. La bandera que Trump lleva como pin en la solapa aparece del lado contrario, lo que delata la alteración.

Además, el encuadre fue recortado intencionalmente para eliminar la presencia de Elon Musk, quien en realidad estaba justo al lado de Trump durante la declaración. En otras palabras, se utilizó una grabación auténtica, pero fue manipulada para crear un contexto falso. A continuación, se muestra una comparativa donde pueden apreciarse los mismos objetos desde el mismo ángulo, aunque con la imagen invertida horizontalmente:

Comparativa de imágenes: A la izquierda, el video modificado; a la derecha, el video original del 30 de mayo desde el canal oficial de la Casa Blanca.

La voz se hizo con IA

Fast Check CL sometió el audio del video a la herramienta InVID, con el objetivo de identificar si la voz había sido generada con inteligencia artificial. El análisis arrojó que un 67 % del audio corresponde a contenido creado con IA.

Análisis del audio del video mediante InVid.

No obstante, en ciertos tramos específicos, la herramienta detectó niveles aún más altos de manipulación, alcanzando valores cercanos al 100 %, con segmentos que llegan al 98 % y 96 % de probabilidad de haber sido generados artificialmente.

Comparativa entre el segundo 04 del video, donde la herramienta InVid detecta un 98 % de probabilidad de audio generado con inteligencia artificial, y el segundo 52, que arroja un 96 % de probabilidad.

Expertos detectan manipulación con IA

Fast Check CL consultó a Walter Macuada, Líder de Consultoría-Ciberseguridad de TSOFT, para comprender los desafíos que presentan los contenidos generados con inteligencia artificial, como el video viral sobre Donald Trump y Tesla.

¿Cómo detectar un deepfake?

Aunque los deepfakes se vuelven cada vez más sofisticados, aún existen señales que pueden delatar su falsedad. Según Macuada, estos indicios permiten levantar alertas incluso sin herramientas avanzadas. Algunos ejemplos concretos son:

  • Expresiones faciales poco naturales, que no coinciden con el tono emocional del discurso.
  • Parpadeo irregular o mirada fija, difíciles de simular correctamente por los algoritmos.
  • Desincronización labial, especialmente en clips de menor calidad.
  • Iluminación incoherente, como brillos extraños en ojos o sombras que no calzan con el entorno.
  • Errores anatómicos o distorsiones, como orejas mal formadas, dedos deformes o transiciones de movimiento poco fluidas.

No obstante, en casos más avanzados —como el video viral sobre Trump— estas señales pueden ser imperceptibles.

«Los videos más sofisticados son casi imposibles de detectar sin herramientas especializadas, como InVID o Deepware Scanner, que analizan desde los metadatos hasta la postura corporal o la frecuencia respiratoria», explicó Macuada.

Más allá del análisis técnico, el especialista enfatiza que verificar el contexto y la fuente sigue siendo clave: “¿De dónde salió el video? ¿Quién lo comparte? ¿Tiene historial de fiabilidad?”.

Walter Macuada, experto en ciberseguridad de TSOFT.

«Los atacantes ya no solo vulneran sistemas; también manipulan percepciones», Walter Macuada, Líder de Consultoría-Ciberseguridad en TSOFT

Los riesgos de los deepfakes: desinformación, fraude y erosión de la confianza

Según Walter Macuada, los deepfakes no representan solo un riesgo técnico, sino también cognitivo y psicológico. Entre los riesgos concretos, identifica:

  • Desinformación política y manipulación masiva, como en el caso del video de Trump.
  • Desconfianza en la evidencia visual: incluso un video real puede ser descartado como falso.
  • Extorsión y fraude: ya hay casos donde se ha usado voz o rostro sintético para estafar empresas.
  • Daño reputacional: figuras públicas o privadas han sido víctimas de falsos videos comprometedores.

Por su parte, Patricio Campos, CEO de Resility, señala que este tipo de contenido irá en aumento a medida que la tecnología avance. «Claro, esto va a ir proliferando en la medida que vayan mejorando las técnicas. Actualmente hay ciertas limitaciones, pero pronto se podrá crear contenido mucho más creíble, lo que generará confusión. Por eso, la educación de las personas será clave», explica.

Patricio Campos, CEO de Resility.

«Las personas pueden caer en fraudes, puede haber campañas de desinformación, y un juego sucio a nivel político para dañar la imagen de líderes. Incluso se podría generar un conflicto armado si se difunde una declaración falsa de un presidente», Patricio Campos, CEO de Resility.

Sin embargo, advierte que llegará un punto en que los contenidos serán casi indetectables al ojo humano, y es ahí donde se vuelve indispensable un desarrollo ético de las tecnologías. «Las empresas que desarrollan IA —como Google, Microsoft, OpenAI— deben incorporar restricciones desde el diseño mismo de sus sistemas, para evitar que se generen campañas de odio, autolesiones, fabricación de explosivos u otro contenido peligroso», señala.

Campos también advierte que, aunque se pongan límites a nivel corporativo, siempre existirá la posibilidad de que alguien entrene su propia inteligencia artificial con fines maliciosos, lo que abre nuevas brechas de seguridad.

Por ello, insiste en que el desafío no es solo técnico, sino también social y ético: «La IA debe estar diseñada para generar valor, no daño. La confianza ya no puede basarse solo en lo visual, sino en el contexto, la verificación y la responsabilidad en el desarrollo de estas tecnologías».

El propio creador lo reconoció

El clip fue publicado originalmente el 7 de junio de 2025 en la cuenta de Instagram @dangerousaireturns, que también opera en TikTok y YouTube bajo el nombre DangerousAI. Full Fact se contactó directamente con esa cuenta, y los administradores confirmaron que crearon el video con inteligencia artificial, como parte de una serie de contenidos paródicos.

Cuenta que crea contenido de personajes públicos mediante inteligencia artificial.

No hay respaldo oficial

Fast Check CL revisó registros de prensa, sitios oficiales del gobierno estadounidense, intervenciones públicas de Donald Trump y realizó búsquedas avanzadas por conceptos clave, sin encontrar ninguna mención, decreto, medida o anuncio relacionado con la prohibición de Tesla en Estados Unidos.

Tampoco hay registros de medidas legales, económicas o políticas recientes que afecten directamente a Tesla por parte de la administración de Trump o sus voceros.

Búsqueda avanzada en Google.

Además, el medio Factly (India), también calificó el contenido como #Falso.

Conclusión

Fast Check CL califica esta afirmación como #Falsa. Donald Trump no ha anunciado la prohibición de Tesla en Estados Unidos. El video viral fue editado con inteligencia artificial, falsificando el audio y manipulando las imágenes, y no existe ningún registro oficial que respalde dicha declaración. Además, dos expertos en inteligencia artificial consultados por Fast Check CL confirmaron que el video presenta múltiples señales de haber sido generado con IA, tanto en el audio como en la sincronización labial.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

Cárcel La Laguna de Talca está vacía, sin ningún preso dentro: #Falso

El candidato a la presidencia, José Antonio Kast, en un debate organizado por la SOFOFA aseguró que la cárcel La Laguna de Talca se encuentra vacía y sin ningún preso dentro. Fast Check calificó esto como #Falso. El último reporte estadístico de Gendarmería confirma que se encuentra con, al menos, 387 personas privadas de libertad a junio de 2025.

Últimos chequeos:

(Video) Arturo Squella en Fox News hablando sobre Jeannette Jara: #Real

Circula en redes sociales que una entrevista de Fox News a Arturo Squella fue creada con inteligencia artificial. Sin embargo, Fast Check CL verificó que esto es incorrecto: la entrevista es auténtica, fue transmitida por Fox News y publicada en sus plataformas oficiales. Por lo tanto, calificamos esta información como #Real.

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

(Imagen) Rosario Bravo en el funeral de Augusto Pinochet: #Falso

Se comparte una fotografía de un artículo de Las Últimas Noticias, publicado el 12 de diciembre de 2006, donde supuestamente aparece Rosario Bravo durante el funeral del dictador Augusto Pinochet. Esto es #Falso, la imagen no muestra a la exconductora del podcast «¿Cómo están los weones?». Según consignó LUN, la mujer en la imagen tenía 27 años y en ese entonces Bravo tenía 16 años. Además, la información fue desmentida por la comunicadora a Fast Check CL.

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.