¿Qué ocurre en Medio Oriente? Claves para entender el conflicto Irán-Israel y el rol de Estados Unidos

La intervención de Estados Unidos en el conflicto entre Irán e Israel este sábado encendió las alertas a nivel global ante el riesgo de una escalada armamentista de alcance internacional. Estos son los detalles claves para entender el actual conflicto en Medio Oriente.
Irán Israel

Tres instalaciones nucleares iraníes fueron el objetivo de Estados Unidos en la madrugada del domingo. Los ataques involucraron más de 125 aeronaves, y de acuerdo con palabras del secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth «las ambiciones nucleares de Irán han sido destruidas».

La intervención del país norteamericano en el conflicto entre Irán e Israel puso en alerta a todos los países del mundo. Sin embargo, para entender la intervención estadounidense es necesario antes saber como surgió el conflicto entre los países del medio oriente.

Fast Check CL recopiló los antecedentes claves para entender este conflicto, en medio de una creciente tensión.

Los antecedentes del conflicto entre Irán e Israel

La tensión entre Israel e Irán no es nueva. Son décadas de una rivalidad basada en diferencias ideológicas, intereses geoestratégicos y el apoyo de Irán a grupos armados enemigos de Israel, lo que ha escalado a tal punto de llegar a enfrentamientos armamentistas.

Desde la Revolución Iraní en 1979 se instauró la república islámica actualmente vigente en Irán. Desde ese momento, el país rompió relaciones con Israel, declarándolo un «régimen ilegítimo», dando pie al comienzo de una enemistad que iría cada vez más en escalada.

Por su parte, Israel acusa a Irán como una «amenaza existencial» debido a su poderío en cuanto a armas nucleares. Durante los últimos 15 años Israel ha bombardeado sistemáticamente posiciones iraníes en Siria, donde Irán tiene presencia militar para apoyar al régimen de Bashar al-Asad, hoy en caída libre.

Sin embargo, el conflicto entre ambos países tuvo un punto de inflexión el pasado 13 de junio cuando Israel bombardeó la instalaciones militares y nucleares cercanas a Teherán –capital de Irán–, bajo la justificación de que el régimen de los ayatolás estaba cerca de concretar una bomba atómica. La República Islámica respondió inmediatamente lanzando misiles como contraofensiva.

Un conflicto que no da tregua

Desde Estados Unidos, Donald Trump advertía a Irán que otorgaba un plazo de dos semanas para ceder a sus requerimientos en torno a su programa nuclear, sin embargo, las instalaciones nucleares iraníes fueron atacadas por fuerzas estadounidenses el pasado sábado 21 de junio.

Desde el gobierno norteamericano aseguraron que el programa nuclear de Irán fue «destruido» gracias a la utilización de municiones no nucleares con alta capacidad de destrucción conocidas como «rompe búnkeres». De acuerdo con el medio BBC, es primera vez que esta bomba es utilizada.

Por su parte, medios iraníes aseguraron que el ataque no causó mayores daños y que estas instalaciones habían sido evacuadas previamente.

Fordo: una de las principales instalaciones nucleares en Irán

Uno de los blancos de Estados Unidos en Irán es la conocida instalación nuclear Fordo, emplazada en la ladera de una montaña a 80 metros bajo tierra. Su funcionamiento comenzó el año 2009 y actualmente es la segunda instalación nuclear más grande de Irán.

Debido a su ubicación y su construcción bajo tierra, Israel había tenido limitaciones armamentistas para atacar dicha instalación, sin embargo, para Estados Unidos no fue un problema.

De esta forma, la bomba antibúnkeres o penetrador masivo de municiones (MOP) GBU-57A/B logró dar con la instalación debido a su capacidad de atravesar cerca de 61 metros de tierra antes de explotar.

Si bien autoridades iraníes confirmaron que las instalaciones resultaron dañadas, la ubicación de Fordo bajo tierra impide verificar de manera efectiva la magnitud de los daños.

Especulaciones sobre el futuro del conflicto

Tras el ataque el día sábado, Donald Trump desde la Casa Blanca calificó la operación como «un éxito militar espectacular». Sin embargo, debido a la incertidumbre en torno a los daños causados en Fordo, se especulan distintas reacciones del país dirigido por el ayatolá Alí Jamenei.

De acuerdo con el medio qatarí Al Jazeera, durante este lunes 23 de junio Irán tomó represalias contra Estados Unidos, atacando una de sus bases aéreas ubicada en Qatar.

De acuerdo con Reuters, el ministro de defensa de Qatar aseguró que lograron interceptar los misiles dirigidos a la base aérea Al Udeid.

Por otro lado, se especula un cierre del Estrecho de Ormuz, uno de los principales pasos comerciales del mundo por donde transita diariamente un 20% de la demanda de petróleo a nivel mundial.

Si bien el Parlamento iraní pidió aplicar esta medida como represalia contra el ataque estadounidense, el ayatolá Jamenei aún no toma una decisión al respecto. En caso de optar por cerrar dicho paso marítimo, podría afectar los flujos de petróleo en el Golfo Pérsico.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

Terminó la investigación contra el desaforado diputado Francisco Pulgar y es declarado culpable por el delito de violación reiterada: #Impreciso

Se compartió en redes sociales que el diputado desaforado, Francisco Pulgar, fue declarado culpable luego de que la Fiscalía Regional del Maule diera por finalizada la investigación en su contra y pidiera 12 años de cárcel por el delito de abuso sexual y violación reiterada a una menor de edad. Fast Check calificó esto como #Impreciso, ya que si bien culminó la investigación y la fiscalía efectivamente pidió una pena de 12 años de presidio para el parlamentario, este aún no ha sido declarado culpable, pues falta que se realice el juicio oral en el que, eventualmente, podría ser condenado.

“La vacunación a los recién nacidos (…) ha logrado que en invierno ya no tengamos más muertes de bebés por el virus sincicial”: #Real

Durante la cadena nacional del pasado martes, el presidente Gabriel Boric aseguró que, gracias al plan de vacunación, en invierno «ya no tengamos más muertes de bebés por el virus sincicial». Fast Check calificó esto como #Real, luego de revisar informes oficiales del Ministerio de Salud, que indican que por segundo año consecutivo no se registraron fallecimientos de menores de un año en invierno.

IP Los Leones

IP Los Leones se habría beneficiado con $769 millones tras aumentar vacantes sin permiso: la sanción está judicializada

La Superintendencia de Educación Superior sancionó al Instituto Profesional Los Leones por haber aumentado sin autorización sus vacantes durante el año 2021. La infracción, calificada como leve, derivó en una multa reducida de 200 a 180 UTM, tras estimarse un beneficio económico de $769 millones asociado al exceso de matrícula. No obstante, el caso aún no está cerrado: el IP Los Leones judicializó la resolución, por lo que se postergará el pago hasta que resuelva dicha acción.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

Últimos chequeos:

(Imagen) Ricky Martin muestra su apoyo a Jeannette Jara: #Falso

Se difundió en redes que el cantante Ricky Martin se reunió con la candidata presidencial Jeannette Jara para prestarle su apoyo, en el marco de sus conciertos en el Claro Arena durante este fin de semana. Se calificó el contenido de #Falso: no existe ningún registro de que el intérprete haya respaldado a la carta oficialista. Desde el comando de Jara desmintieron la información.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

Canela

Empresa de funcionaria de Canela ganó más de $114 millones en contratos con el mismo municipio: la ley lo prohíbe

La Municipalidad de Canela adjudicó casi $180 millones en menos de dos años a SG Audio Producciones SpA, empresa creada en 2023 por Alejandrina Cortés Robles, funcionaria activa del mismo municipio. Fast Check CL constató que más de $114 millones de ese monto corresponden a contratos firmados entre diciembre de 2023 y enero de 2025, periodo en que ya estaba vigente la modificación a la Ley de Compras Públicas que prohíbe expresamente este tipo de operaciones y en el que Alejandrina Cortés aún figuraba como representante legal de la empresa. La primera orden de compra emitida por la casa comunal ocurrió el mismo día en que la sociedad inició actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, marcando el inicio de una relación contractual exclusiva con el municipio.

(Video) “Kaiser arrasa en el norte”: #Falso

Un video asocia una manifestación masiva con la visita por el norte del candidato presidencial Johannes Kaiser. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que esto es #Falso: los registros corresponden a una celebración en Kerbala, Irak.

“La vacunación a los recién nacidos (…) ha logrado que en invierno ya no tengamos más muertes de bebés por el virus sincicial”: #Real

Durante la cadena nacional del pasado martes, el presidente Gabriel Boric aseguró que, gracias al plan de vacunación, en invierno «ya no tengamos más muertes de bebés por el virus sincicial». Fast Check calificó esto como #Real, luego de revisar informes oficiales del Ministerio de Salud, que indican que por segundo año consecutivo no se registraron fallecimientos de menores de un año en invierno.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.