“Kaiser votó en contra de prohibir el matrimonio adolescente”: #Real

Se comparte en las redes que Johannes Kaiser «votó en contra de prohibir el matrimonio adolescente». Revisamos las votaciones del proyecto y confirmamos que efectivamente el libertario se opuso a aprobar la modificación, por lo que lo calificamos como #Real.

Durante los últimos días se comparte en redes sociales (1,2,3,4) que el diputado y candidato a presidente, Johannes Kaiser, votó en contra del proyecto de ley que buscaba establecer la mayoría de edad como requisito para contraer matrimonio.

Además, a través de Instagram, se compartió ampliamente un post del medio ‘Antesala‘ que dio la información.

Publicación de Antesala.

En Fast Check revisamos el proyecto respectivo y corroboramos que lo compartido por los usuarios es #Real. Te lo explicamos a continuación.

Es un proyecto de 2021

Dentro de la publicación de Antesala se menciona que el proyecto aludido corresponde al proyecto de ley 14700-18. Por lo tanto, se buscó dicho número en el sitio web de la Cámara de Diputadas y Diputados, dando con el proyecto titulado: «Modifica diversos cuerpos legales para establecer la mayoría de edad como un requisito esencial para la celebración del matrimonio».

Según se informa, este fue ingresado el 11 de noviembre de 2021 y su tramitación está finalizada y materializada en la Ley 21.515. La moción la presentaron las siguientes diputadas y diputados:

  • Marcos Ilabaca (PS)
  • Claudia Mix (FA)
  • Paulina Núñez (RN)
  • Maite Orsini (FA)
  • Ximena Ossandón (RN)
  • Catalina Pérez (FA)
  • Camila Rojas (FA)
  • Marcela Sandoval (FA)
  • Matías Walker (Demócratas)
  • Gael Yeomans (FA)

Dentro del proyecto se explica que, en ese entonces, el Código Civil establecía «la posibilidad de contraer matrimonio a los menores de 18 y mayores de 16 años, con el consentimiento de sus padres, ascendientes de grado más próximo en caso de faltar ambos o bien su curador general».

Como fundamentos, se aportan diversos datos de la Defensoría de la Niñez sobre este fenómeno y contextualiza su escenario en Chile:

Datos de la Defensoría de la Niñez.

¿Qué plantea?

Como idea matriz, el proyecto busca «consagrar como requisito esencial la mayoría de edad para la celebración del matrimonio civil en atención a los estándares internacionales de derechos humanos», modificando lo estipulado en la Ley Nº 19.947.

Finalmente, se desarrollan los tres artículos del proyecto. En el primero se propone que:

  1. En el artículo 1º (de la Ley Nº 19.947), incorporar después de la expresión “si se tiene edad para ello” antes del punto seguido y “Lls disposiciones de esta ley” la siguiente oración:

El matrimonio que involucre a un menor de edad no surtirá efecto alguno y no podrá sanearse por la voluntad de las partes, ni por lapso de tiempo.

Los siguientes dos artículos establecen otros aspectos técnicos para modificar dicha ley.

Artículos 2 y 3 del proyecto.

Revisando la tramitación del proyecto se descubrió que en su último oficio de modificaciones a la cámara de origen, finalmente el primer artículo propone lo siguiente:

Intercálase, en el inciso primero del artículo 2º, entre el punto y seguido y la frase “Las disposiciones de esta ley”, la siguiente oración: “El matrimonio que se celebre con un menor de edad será nulo, de conformidad con las normas del Capítulo V de la presente ley“.

Como puedes comprobar a continuación, el cambio de dicho artículo se hizo efectivo:

Artículo 2° de la Ley 19.947.

Kaiser sí votó en contra

Se procedió a revisar la votación del proyecto, disponible en el mismo sitio del mismo boletín 14700-18. Allí se comprobó que, en efecto, Johannes Kaiser votó en contra de establecer la mayoría de edad como requisito para contraer matrimonio.

No obstante, el presidente del Partido Nacional Libertario (en ese tiempo, aún de republicanos) no fue el único en negarse. Además de él, los siguientes parlamentarios también votaron en contra:

  • Chiara Barchiesi (Partido Republicano)
  • Leonidas Romero (Partido Nacional Libertario)
  • Miguel Ángel Becker (Renovación Nacional)
  • Jorge Rathgeb (Renovación Nacional)
  • Luis Sánchez (Partido Republicano)
  • Eduardo Durán (Renovación Nacional)
  • Agustín Romero (Partido Republicano)

Los tuits de Kaiser

En paralelo a lo pesquisado, se ingresó al perfil de X del libertario y se hizo una búsqueda con el concepto «matrimonio». Así, se descubrió que, ante los cuestionamientos que diversos usuarios le hicieron, el diputado argumentó que una de las razones era que, en base a la edad de consentimiento sexual en Chile —desde los 14 años—, no habrían razones para impedir que los menores de edad puedan casarse.

Dentro de uno de los intercambios con usuarios de X, Kaiser afirmó que «si la mayoría cree que la edad de consentimiento es de 14 (que no es nuestra opinión) entonces no puedes negar el matrimonio a esas personas».

Intercambio de tuits entre Johannes Kaiser y usuarios de X.

En otra instancia, un usuario le pide explicar por qué el Partido Republicano votó en contra de la modificación, a lo que Kaiser responde que:

No existe el matrimonio infantil. Lo que existía era la posibilidad de que menores de 18 y mayores de 16 contrajeran matrimonio con consentimiento de los padres. A nosotros nos parece inconsecuente que se les diga que pueden tener sexo, pero se les niegue el casorio si lo quieren.

Tuit de Johannes Kaiser.

Conclusión

Fast Check califica el contenido como #Real. Se revisó la tramitación del proyecto que establecía como requisito la mayoría de edad para contraer matrimonio y se comprobó que Johannes Kaiser sí votó en contra de la medida.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

¿Quién es Claudio Campusano?, el empresario constructor de Aysén que le cobra al diputado Calisto una parcela en cuotas

La Corte de Apelaciones de Coyhaique autorizó el desafuero del diputado Miguel Ángel Calisto, investigado por presunto fraude al Fisco en una causa que vincula la compra de una parcela financiada mediante un crédito solicitado por el empresario Claudio Campusano. Campusano representa a una constructora que se adjudicó un proyecto habitacional por más de $5.400 millones en la región, cuyo proceso y ejecución han sido objeto de observaciones técnicas y administrativas según informes de Contraloría. Este proyecto contemplaba la construcción de viviendas para dos comités que Calisto había respaldado públicamente.

El método de Cadena: la exfuncionaria de la Corporación Municipal de La Serena que habría usado facturas falsas para desviar más de $115 millones

La Corporación Gabriel González Videla, dependiente de la Municipalidad de La Serena, presentó una querella contra Nicole Cadena por presunto fraude de más de $115 millones, detectado tras una auditoría interna y observaciones de la Contraloría. El escrito acusa a la exfuncionaria de presentar facturas adulteradas, reutilizar respaldos y emitir boletas a través de su cónyuge. Cadena, quien ya se encuentra formalizada por su presunta responsabilidad en un fraude sistemático dentro de la entidad, ejerció como coordinadora del Departamento de Salud entre los años 2015 y 2021.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Últimos chequeos:

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Exfuncionario de Agricultura imputado por pagos indebidos fue contratado en la Municipalidad de Los Andes

Cristián Mazuela Gutiérrez fue querellado por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en 2020, acusado de defraudar al Fisco por casi $15 millones mientras era funcionario de la Subsecretaría de Agricultura. Aunque la causa sigue abierta, no registra avances desde enero de 2024. A pesar de ello, Mazuela volvió a desempeñar funciones en el Estado como funcionario bajo el Código del Trabajo en la Municipalidad de Los Andes.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.