Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

Jeannette Jara (PC) se impuso con holgura en las primarias del oficialismo, obteniendo un 60,2 % de los votos y superando con más del doble a su contendora más cercana, Carolina Tohá (PPD-PS), quien alcanzó un 28 %. Más atrás quedaron Gonzalo Winter (Frente Amplio) con un 9 % de las preferencias, y Jaime Mulet (FRVS), con apenas un 2,8 %.

En entrevista con Fast Check CL, Roberto Munita analiza estos resultados y sostiene que detrás la victoria de Jeannette Jara hay un diseño: «El comando se dio cuenta que cualquier ligazón con el PC solo iba a restar y no iba a sumar votos». Además, comenta el desfonde de la centroizquierda tradicional.

Munita es abogado y Magíster en Sociología de la Universidad Católica y Máster en Gestión Política de la George Washington University, USA. Actualmente se desempeña como director de la carrera de Administración Pública de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello (Unab).

Roberto Munita: “La centroizquierda, la socialdemocracia, hoy queda sin liderazgos”

— ¿Qué explica la victoria tan aplastante de Jeannette Jara en el oficialismo?

Se explica más que por Jeannette Jara misma, por la derrota de los otros dos principales candidatos, de Tohá y Winter. Porque si uno revisa los datos, Jara aumentó un poco su votación respecto de Jadue, pero no es mucho. Jara hizo lo que tenía que hacer, acudió al voto duro del Partido Comunista y logró conseguir algo más de votos por su perfil propio, pero no mucho más que eso.

— ¿Y el rendimiento electoral de Jara se traduce a ese cierto desperfilamiento de la línea del PC?

Efectivamente hubo un diseño por parte de la candidata Jara de desligarse del PC todo lo que pudo. Incluso, se supo que el mismo presidente del partido quería que Jadue asumiera un rol en la primera línea. Ella no quiso. También la misma cúpula del PC trató de influir con ciertas ideas, como lo del proceso constituyente o si Cuba era una democracia. En todo estos casos, el comando se dio cuenta que cualquier ligazón con el PC solo iba a restar y no iba a sumar votos.

— ¿Hacia dónde debe crecer Jeannete Jara para recoger votantes que no son necesariamente de izquierda y que no participaron de esta primaria?

Jara ya lo empezó a delinear, lo vimos en su discurso de triunfo. Hizo un discurso muy ciudadano, muy poco político. Ella habla de su relato personal, de que es una persona que viene de una familia de esfuerzo, que fue de primera generación universitaria, que es de Conchalí, que fue dirigente de una federación de estudiantes. Además, tiene detrás su gestión como ministra del Trabajo. Todos esos factores son los que ella, si yo fuese su asesor, utilizaría para obtener más votos.

El desfonde de la centroizquierda

—En una columna que publicaste en La Tercera, hablaste de la batalla cultural que debía enfrentar Carolina Tohá en el oficialismo, ¿en qué parada queda el mundo de la centroizquierda tras la derrota?

Esa batalla queda en el peor de los mundos. La centroizquierda, la socialdemocracia, hoy queda sin liderazgos y lo peor es que no ha podido levantar uno desde Michelle Bachelet. No hay una generación de recambio, algo similar a lo que le sucede a la «Roja», y se queda sin ideas.

Porque las ideas que trató de levantar Carolina Tohá no gozaron de mayor interés por parte de la opinión pública. En esta batalla cultural, la socialdemocracia la ha estado perdiendo y la ha ganado sin lugar a dudas la izquierda más dura.

Roberto Munita.


¿La derrota de Carolina Tohá confirma el agotamiento del proyecto histórico de la Concertación y sus herederos?

Sí, y no es culpa de Tohá solamente, viene de hace bastante tiempo. Hay que recordar que para el primer proceso constituyente, al Frente Amplio le fue bastante bien, al Partido Comunista le fue muy bien, apareció la Lista del Pueblo; en cambio, a la antigua Nueva Mayoría le fue muy mal.

Esto es un choclo que se ha ido desgranando durante los últimos años, no solamente ahora. Sin ir más lejos, la retórica que hubo en el estallido social -no son 30 pesos, son 30 años- fue justamente el comienzo del declive de la Concertación. Allí estuvo el primer problema de la ex Nueva Mayoría, no supieron ponerle un signo pare a eso, sino que dejaron que el relato contra los 30 años se empezara a establecer como una verdad.

“Hay una molestia, una ruptura entre este elector que cree en una nueva izquierda y el Gobierno”

— De lo que queda de la centroizquierda, ¿de dónde se pueden salvar los muebles?

Esto de salvar los muebles es algo que se viene discutiendo hace bastante tiempo. Ya se dijo para la elección municipal del año pasado. A la socialdemocracia no le fue tan mal, pero tampoco tan bien; salvaron los muebles. Con Jara de líder del sector, abogando por una lista parlamentaria, que probablemente va a beneficiar más a los candidatos del ala más dura del PC y del Frente Amplio, el mejor de los eventos para el Socialismo Democrático es salvar algo, pero puede que no logren eso y se viva un proceso similar al del primer proceso constituyente.

—Considerando que están en el poder y que tuvo malos resultados el día de ayer, ¿falló el Frente Amplio en convertirse en una alternativa a la centroizquierda tradicional o se mimetizó en la candidatura de Jara?

Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara, y eso demuestra una desafección con el proyecto y con el Gobierno, con el Presidente. Hay una molestia, una ruptura entre este elector que cree en una nueva izquierda y el Gobierno, probablemente por los distintos problemas e irregularidades que ha tenido, como el caso ProCultura, Democracia Viva, etc.

También creo que se fue decepcionando al encontrarlo más amarillo o más débil. Recordemos que el relato que tenía el candidato Boric o el diputado Boric, era mucho más radical que lo que ha tenido el Presidente Boric, y ese debilitamiento de la propuesta fue resentida por su gente y eso demuestra que no se fueron con Tohá, sino que con Jara.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.