Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

Jeannette Jara (PC) se impuso con holgura en las primarias del oficialismo, obteniendo un 60,2 % de los votos y superando con más del doble a su contendora más cercana, Carolina Tohá (PPD-PS), quien alcanzó un 28 %. Más atrás quedaron Gonzalo Winter (Frente Amplio) con un 9 % de las preferencias, y Jaime Mulet (FRVS), con apenas un 2,8 %.

En entrevista con Fast Check CL, Roberto Munita analiza estos resultados y sostiene que detrás la victoria de Jeannette Jara hay un diseño: «El comando se dio cuenta que cualquier ligazón con el PC solo iba a restar y no iba a sumar votos». Además, comenta el desfonde de la centroizquierda tradicional.

Munita es abogado y Magíster en Sociología de la Universidad Católica y Máster en Gestión Política de la George Washington University, USA. Actualmente se desempeña como director de la carrera de Administración Pública de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello (Unab).

Roberto Munita: “La centroizquierda, la socialdemocracia, hoy queda sin liderazgos”

— ¿Qué explica la victoria tan aplastante de Jeannette Jara en el oficialismo?

Se explica más que por Jeannette Jara misma, por la derrota de los otros dos principales candidatos, de Tohá y Winter. Porque si uno revisa los datos, Jara aumentó un poco su votación respecto de Jadue, pero no es mucho. Jara hizo lo que tenía que hacer, acudió al voto duro del Partido Comunista y logró conseguir algo más de votos por su perfil propio, pero no mucho más que eso.

— ¿Y el rendimiento electoral de Jara se traduce a ese cierto desperfilamiento de la línea del PC?

Efectivamente hubo un diseño por parte de la candidata Jara de desligarse del PC todo lo que pudo. Incluso, se supo que el mismo presidente del partido quería que Jadue asumiera un rol en la primera línea. Ella no quiso. También la misma cúpula del PC trató de influir con ciertas ideas, como lo del proceso constituyente o si Cuba era una democracia. En todo estos casos, el comando se dio cuenta que cualquier ligazón con el PC solo iba a restar y no iba a sumar votos.

— ¿Hacia dónde debe crecer Jeannete Jara para recoger votantes que no son necesariamente de izquierda y que no participaron de esta primaria?

Jara ya lo empezó a delinear, lo vimos en su discurso de triunfo. Hizo un discurso muy ciudadano, muy poco político. Ella habla de su relato personal, de que es una persona que viene de una familia de esfuerzo, que fue de primera generación universitaria, que es de Conchalí, que fue dirigente de una federación de estudiantes. Además, tiene detrás su gestión como ministra del Trabajo. Todos esos factores son los que ella, si yo fuese su asesor, utilizaría para obtener más votos.

El desfonde de la centroizquierda

—En una columna que publicaste en La Tercera, hablaste de la batalla cultural que debía enfrentar Carolina Tohá en el oficialismo, ¿en qué parada queda el mundo de la centroizquierda tras la derrota?

Esa batalla queda en el peor de los mundos. La centroizquierda, la socialdemocracia, hoy queda sin liderazgos y lo peor es que no ha podido levantar uno desde Michelle Bachelet. No hay una generación de recambio, algo similar a lo que le sucede a la «Roja», y se queda sin ideas.

Porque las ideas que trató de levantar Carolina Tohá no gozaron de mayor interés por parte de la opinión pública. En esta batalla cultural, la socialdemocracia la ha estado perdiendo y la ha ganado sin lugar a dudas la izquierda más dura.

Roberto Munita.


¿La derrota de Carolina Tohá confirma el agotamiento del proyecto histórico de la Concertación y sus herederos?

Sí, y no es culpa de Tohá solamente, viene de hace bastante tiempo. Hay que recordar que para el primer proceso constituyente, al Frente Amplio le fue bastante bien, al Partido Comunista le fue muy bien, apareció la Lista del Pueblo; en cambio, a la antigua Nueva Mayoría le fue muy mal.

Esto es un choclo que se ha ido desgranando durante los últimos años, no solamente ahora. Sin ir más lejos, la retórica que hubo en el estallido social -no son 30 pesos, son 30 años- fue justamente el comienzo del declive de la Concertación. Allí estuvo el primer problema de la ex Nueva Mayoría, no supieron ponerle un signo pare a eso, sino que dejaron que el relato contra los 30 años se empezara a establecer como una verdad.

“Hay una molestia, una ruptura entre este elector que cree en una nueva izquierda y el Gobierno”

— De lo que queda de la centroizquierda, ¿de dónde se pueden salvar los muebles?

Esto de salvar los muebles es algo que se viene discutiendo hace bastante tiempo. Ya se dijo para la elección municipal del año pasado. A la socialdemocracia no le fue tan mal, pero tampoco tan bien; salvaron los muebles. Con Jara de líder del sector, abogando por una lista parlamentaria, que probablemente va a beneficiar más a los candidatos del ala más dura del PC y del Frente Amplio, el mejor de los eventos para el Socialismo Democrático es salvar algo, pero puede que no logren eso y se viva un proceso similar al del primer proceso constituyente.

—Considerando que están en el poder y que tuvo malos resultados el día de ayer, ¿falló el Frente Amplio en convertirse en una alternativa a la centroizquierda tradicional o se mimetizó en la candidatura de Jara?

Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara, y eso demuestra una desafección con el proyecto y con el Gobierno, con el Presidente. Hay una molestia, una ruptura entre este elector que cree en una nueva izquierda y el Gobierno, probablemente por los distintos problemas e irregularidades que ha tenido, como el caso ProCultura, Democracia Viva, etc.

También creo que se fue decepcionando al encontrarlo más amarillo o más débil. Recordemos que el relato que tenía el candidato Boric o el diputado Boric, era mucho más radical que lo que ha tenido el Presidente Boric, y ese debilitamiento de la propuesta fue resentida por su gente y eso demuestra que no se fueron con Tohá, sino que con Jara.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Maduro capturado en redada de fuerzas especiales de Estados Unidos”: #Falso

Se viralizó en redes un video de un supuesto noticiario que exhibió imágenes de la captura de Nicolás Maduro por las fuerzas especiales de Estados Unidos. Fast Check calificó esto como #Falso, pues se identificó que se hizo con inteligencia artificial y así lo confirma también el autor original del registro, sumado a que no se ha reportado oficialmente la detención del mandatario venezolano.

CDE se querella contra exfuncionaria de Prevención del Delito por presunto doble pago en licencias médicas

El Consejo de Defensa del Estado presentó una querella criminal ante el 7° Juzgado de Garantía de Santiago contra Valentina Alejandra Guajardo López, exanalista de la Unidad de Transparencia de la Subsecretaría de Prevención del Delito entre 2015 y 2023. Según el libelo, la imputada habría usado un certificado de subsidios «espurio» y recibido pagos duplicados por licencias médicas.

“Detenidos desaparecidos están habilitados para votar, empezó el fraude”: #Engañoso

Un usuario en X compartió que supuestamente los detenidos desaparecidos están habilitados para sugrafar en las próximas elecciones presidenciales, constituyendo así un fraude. Fast Check califica esto como #Engañoso. El propio Servel informa que, si bien los detenidos desaparecidos aparecen habilitados para votar, esto es solo de forma simbólica y nadie puede votar en nombre de ellos.

Loreto Letelier

Excandidata UDI es acusada de provocar daño ambiental en humedal de Lo Barnechea: también se le imputa corte ilegal de bosque nativo

La excandidata a diputada UDI y a la alcaldía de Lo Barnechea, Loreto Letelier, enfrenta una querella presentada por el municipio, que le imputa un presunto delito ambiental tras la ejecución de obras con maquinaria pesada en su terreno, sin la resolución de calificación ambiental exigida por ley. Según el escrito, los trabajos habrían rellenado un humedal, afectando flora nativa y generando riesgo de obstrucción hídrica. A ello se suman sanciones administrativas de la DGA por extracción ilegal de aguas y de Conaf por tala de bosque nativo.

En tres meses, la Municipalidad de Santiago pagó más de $3,7 millones en horas extra a Marjorie Vásquez, esposa del diputado Eduardo Durán: #Real

En redes sociales se afirmó que Marjorie Vásquez recibió horas extra millonarias en la Municipalidad de Santiago durante junio, julio y agosto. Esto es #Real. Fast Check CL revisó los datos oficiales vía Transparencia y constató que las cifras —$1.218.318, $1.265.881 y $1.226.115— coinciden con los registros del municipio. La municipalidad explicó que estos pagos se justifican por la naturaleza de sus funciones de jefatura, que incluyen la coordinación de servicios que operan 24/7, y que cada hora extra está respaldada por registros de las tareas efectivamente realizadas.

Últimos chequeos:

“Detenidos desaparecidos están habilitados para votar, empezó el fraude”: #Engañoso

Un usuario en X compartió que supuestamente los detenidos desaparecidos están habilitados para sugrafar en las próximas elecciones presidenciales, constituyendo así un fraude. Fast Check califica esto como #Engañoso. El propio Servel informa que, si bien los detenidos desaparecidos aparecen habilitados para votar, esto es solo de forma simbólica y nadie puede votar en nombre de ellos.

En tres meses, la Municipalidad de Santiago pagó más de $3,7 millones en horas extra a Marjorie Vásquez, esposa del diputado Eduardo Durán: #Real

En redes sociales se afirmó que Marjorie Vásquez recibió horas extra millonarias en la Municipalidad de Santiago durante junio, julio y agosto. Esto es #Real. Fast Check CL revisó los datos oficiales vía Transparencia y constató que las cifras —$1.218.318, $1.265.881 y $1.226.115— coinciden con los registros del municipio. La municipalidad explicó que estos pagos se justifican por la naturaleza de sus funciones de jefatura, que incluyen la coordinación de servicios que operan 24/7, y que cada hora extra está respaldada por registros de las tareas efectivamente realizadas.

“La vacunación a los recién nacidos (…) ha logrado que en invierno ya no tengamos más muertes de bebés por el virus sincicial”: #Real

Durante la cadena nacional del pasado martes, el presidente Gabriel Boric aseguró que, gracias al plan de vacunación, en invierno «ya no tengamos más muertes de bebés por el virus sincicial». Fast Check calificó esto como #Real, luego de revisar informes oficiales del Ministerio de Salud, que indican que por segundo año consecutivo no se registraron fallecimientos de menores de un año en invierno.

(Video) “Maduro capturado en redada de fuerzas especiales de Estados Unidos”: #Falso

Se viralizó en redes un video de un supuesto noticiario que exhibió imágenes de la captura de Nicolás Maduro por las fuerzas especiales de Estados Unidos. Fast Check calificó esto como #Falso, pues se identificó que se hizo con inteligencia artificial y así lo confirma también el autor original del registro, sumado a que no se ha reportado oficialmente la detención del mandatario venezolano.

CDE reveló que exasesora de Calisto transfirió más de $9 millones a Américo Soto: es el actual jefe de gabinete de Coyhaique

La Corte Suprema confirmó el desafuero del diputado Miguel Ángel Calisto en el marco de una investigación por presunto fraude al Fisco vinculada a eventuales desvíos de asignaciones parlamentarias hacia su círculo cercano. En los alegatos, el Consejo de Defensa del Estado expuso transferencias realizadas por la exasesora Carla Graf a colaboradores del parlamentario, entre ellos Américo y Hugo Soto, que habrían sido justificadas como reembolsos de gasto de campaña. Sin embargo, la defensa de Graf sostuvo que las operaciones se enmarcan en convenios entre particulares y que «no existe ninguna investigación relacionada con financiamiento político».

(Video) “Maduro capturado en redada de fuerzas especiales de Estados Unidos”: #Falso

Se viralizó en redes un video de un supuesto noticiario que exhibió imágenes de la captura de Nicolás Maduro por las fuerzas especiales de Estados Unidos. Fast Check calificó esto como #Falso, pues se identificó que se hizo con inteligencia artificial y así lo confirma también el autor original del registro, sumado a que no se ha reportado oficialmente la detención del mandatario venezolano.

“Detenidos desaparecidos están habilitados para votar, empezó el fraude”: #Engañoso

Un usuario en X compartió que supuestamente los detenidos desaparecidos están habilitados para sugrafar en las próximas elecciones presidenciales, constituyendo así un fraude. Fast Check califica esto como #Engañoso. El propio Servel informa que, si bien los detenidos desaparecidos aparecen habilitados para votar, esto es solo de forma simbólica y nadie puede votar en nombre de ellos.

CDE se querella contra exfuncionaria de Prevención del Delito por presunto doble pago en licencias médicas

El Consejo de Defensa del Estado presentó una querella criminal ante el 7° Juzgado de Garantía de Santiago contra Valentina Alejandra Guajardo López, exanalista de la Unidad de Transparencia de la Subsecretaría de Prevención del Delito entre 2015 y 2023. Según el libelo, la imputada habría usado un certificado de subsidios «espurio» y recibido pagos duplicados por licencias médicas.