Un potente terremoto de magnitud 8,8 sacudió la península de Kamchatka en Rusia, provocando alarma en el país y emitiéndose una alerta roja para todo el territorio nacional debido a posibles réplicas y efectos secundarios del sismo, como tsunamis. El movimiento telúrico ocurrió durante la madrugada (hora local), dejando impactos que aún están siendo evaluados por las autoridades rusas y organismos internacionales.
En medio del estado de emergencia, han comenzado a circular diversas desinformaciones en redes sociales (1,2). Muchas de ellas destinadas a exagerar o distorsionar la magnitud real del fenómeno. Una de las más difundidas es un video en el que supuestamente se mostrarían grandes olas alcanzando las costas de Japón, asociadas erróneamente al sismo ocurrido en territorio ruso. Sin embargo, este registro no corresponde a los hechos actuales.
En los comentarios de la publicación, varios usuarios consultan a Grok, la inteligencia artificial integrada en la red social X, si el video difundido muestra efectivamente un tsunami provocado por el reciente terremoto en Rusia. Sin embargo, Grok aclara que el registro no es actual y señala que se trataría de imágenes grabadas en Tailandia.
No obstante, aunque acierta al identificar que no se trata de un video reciente ni relacionado con el sismo en Rusia, Grok se equivoca respecto a la ubicación, ya que el registro en realidad corresponde a otro país, de acuerdo a lo que Fast Check CL pudo verificar.
El video es de 2023
Tras realizar una búsqueda inversa de uno de los fotogramas del video, Fast Check CL identificó que las imágenes ya habían sido utilizadas por medios de comunicación para informar sobre un fenómeno ocurrido en 2023 en Turquía, específicamente en la ciudad de Giresun, donde fuertes oleajes impactaron la costa tras una tormenta.
El registro se localizó en una nota publicada el 27 de noviembre de 2023 por el medio turco Reform Haber, un portal de noticias en línea que cubre principalmente sucesos en Gaziantep, al sureste de Turquía, además de noticias nacionales. Según el artículo:
«Tras una fuerte tormenta y un aguacero torrencial, la intensidad de las olas en el Mar Negro causó alarma. Olas gigantes prácticamente devoraron una autopista en Giresun. El momento fue capturado segundo a segundo. Las imágenes muestran un vehículo que apenas escapa del agua del mar».

Esto fue reportado también por otros medios, como el diario Excélsior de México, que publicó una nota el mismo día, titulada “Impresionantes olas chocan contra la costa de Giresun, Turquía, a causa de la tormenta Bettina”. Allí se señala que el evento fue consecuencia de una tormenta en la región del Mar Negro, sin relación alguna con actividad sísmica. Esto confirma que el video viral corresponde a un fenómeno meteorológico en Turquía, y no a un tsunami provocado por el sismo en Rusia.

Lo mismo ocurrió con otros medios internacionales (1,2,3,4), que cubrieron el suceso bajo el mismo contexto climático. Además, en TikTok se publicaron diversos videos en el momento en que ocurrió el suceso, en 2023, acompañados de descripciones como “olas gigantes en Turquía”, utilizando las mismas imágenes del fuerte oleaje en Giresun.
Conclusión
Fast Check CL determinó que este contenido es #Falso. El video viral no muestra un tsunami reciente en Japón causado por el terremoto en Rusia, sino que corresponde a un fenómeno meteorológico ocurrido en Turquía en noviembre de 2023.

Fuentes
- Nota publicada por Reform Haber (Turquía), 27 de nov. 2023
- Nota publicada por Excélsior (México), 27 de nov. 2023
- TikTok (videos con mismas imágenes)
- Búsqueda inversa de imágenes en Google
