“El 97% de las empresas está calificada como pyme por Impuestos Internos”: #Real

En el foro organizado por la SOFOFA y en el debate Summit 2025, la candidata del pacto “Unidad por Chile” afirmó que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) representan el 97% del total de empresas en el país. Una cifra que Fast Check CL verificó como #Real. Según la Séptima Encuesta Longitudinal de Empresas, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 97% de las empresas en Chile son PyMEs, mientras que solo el 3% corresponde a grandes empresas. Esta encuesta mide variables como tamaño, empleo, ventas, innovación y formalización del tejido empresarial nacional.

En medio del foro organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), que reunió a los tres principales candidatos presidenciales —Jeannette Jara (Unidad por Chile), Evelyn Matthei (Chile Vamos) y José Antonio Kast (Partido Republicano)—, la abanderada del Partido Comunista y exministra del Trabajo reiteró una afirmación que ya había planteado en el debate Summit 2025: que «el 97% de las empresas son pyme». Además, en esta ocasión agregó que tributan con el 12,5%.

En el minuto 02:47:10 del foro, Jara respondió a una pregunta del moderador sobre si reducir impuestos a las empresas era perjudicial, señalando:

«Solo quiero ser clara. Aquí el 97% de las empresas está calificada como pyme por Impuestos Internos. Tributan con el 12,5. Entonces aquí el punto es que se le está pidiendo a las grandes empresas, que son las más robustas en nuestra economía, que a ella se le va a bajar el impuesto, cuando el grave problema que tenemos es precisamente en las pyme»

Foro SOFOFA: «Volver a crecer: shock de inversión, shock de optimismo». Emisión: 31 de julio de 2025.

Pymes: las protagonistas del panorama empresarial chileno

Fast Check CL pudo comprobar que, en efecto, casi la totalidad de las empresas que operan en Chile están catalogadas como micro, pequeñas o medianas empresas. Según la Séptima Encuesta Longitudinal de Empresas (ELE-7), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las micro, pequeñas y medianas empresas representan en conjunto el 97 % del total.

Del universo de 409.300 empresas consideradas en la ELE-7:

  • El 43 % corresponde a microempresas: 173.891
  • El 54 % a pequeñas y medianas empresas (Pymes): 221.961
  • Y solo el 3 % a grandes empresas: 13.448

En cuanto a la actividad económica, más de la mitad de las empresas se concentra en los sectores de Comercio, Transporte y Manufactura, mientras que el resto de los rubros representa menos del 10 % cada uno.

Tabla 1 de la Séptima Encuesta Longitudinal de Empresas (ELE-7).

Otros datos relevantes que arrojó la encuesta indican que, si bien las microempresas y pymes representan el 97 % del total de empresas en el país, apenas generan el 18 % de los ingresos: un 16 % corresponde a las pymes y solo un 2 % a las microempresas.

Además, las Mipymes enfrentan hasta cinco veces más rechazos en solicitudes de crédito en comparación con las grandes empresas, lo que refleja una importante brecha en el acceso al financiamiento.

¿Y el impuesto del 12,5 %?

Jara también afirmó que las pymes tributan con una tasa de 12,5 %. Esta información también es correcta.

La mayoría de las micro, pequeñas y medianas empresas están acogidas al Régimen Pro Pyme General, que establece una tasa de impuesto de primera categoría de 12,5 % hasta el año comercial 2025, como medida transitoria establecida en la Ley 21.256. A partir de 2026, esta tasa volverá al 25 %.

Conclusión

Fast Check CL cataloga esta información como #Real. Los datos entregados por la candidata Jeannette Jara son correctos y están respaldados por el Instituto Nacional de Estadísticas y el Servicio de Impuestos Internos.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Opinión) La estrategia de desinformación “Sleepy Joe” en contra de Evelyn Matthei

La estrategia de desinformación contra Evelyn Matthei no es nueva, le pasó a Joe Biden, cuando Trump lo bautizó como Sleepy Joe. Se trata de “asesinar al personaje”, una forma de atacar rasgos y características del sujeto, mediante desinformación, la que puede derivar posteriormente en la cristalización del ataque mediante la imputación de un apodo divertido. Ya comenzaron con el Alzheimer, ¿qué sigue ahora?

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

Últimos chequeos:

Carolina Tohá compromete su apoyo a Johannes Kaiser: #Falso

Circula una publicación afirmando que Carolina Tohá, ex candidata a la presidencia, habría anunciado su apoyo a la candidatura de Johannes Kaiser luego de desacuerdos con el Partido Comunista. Esto es #Falso, tras revisar medios, redes oficiales y contactar con el equipo de Tohá se descartó que vaya a darse apoyo a la candidatura del Partido Nacional Libertario, reafirmando que sigue alineada con Jeannette Jara.

Cárcel La Laguna de Talca está vacía, sin ningún preso dentro: #Falso

El candidato a la presidencia, José Antonio Kast, en un debate organizado por la SOFOFA aseguró que la cárcel La Laguna de Talca se encuentra vacía y sin ningún preso dentro. Fast Check calificó esto como #Falso. El último reporte estadístico de Gendarmería confirma que se encuentra con, al menos, 387 personas privadas de libertad a junio de 2025.

“El 97% de las empresas está calificada como pyme por Impuestos Internos”: #Real

En el foro organizado por la SOFOFA y en el debate Summit 2025, la candidata del pacto “Unidad por Chile” afirmó que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) representan el 97% del total de empresas en el país. Una cifra que Fast Check CL verificó como #Real.

Según la Séptima Encuesta Longitudinal de Empresas, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 97% de las empresas en Chile son PyMEs, mientras que solo el 3% corresponde a grandes empresas. Esta encuesta mide variables como tamaño, empleo, ventas, innovación y formalización del tejido empresarial nacional.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

Hospital de San Fernando: tesorero habría desviado $175 millones camuflados como pagos a proveedor estatal

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella criminal contra Marcos Olave Gómez, funcionario suspendido del Hospital San Juan de Dios de San Fernando, a quien acusa de desviar más de $175 millones desde las arcas institucionales hacia sus cuentas personales. Según el escrito, el tesorero habría utilizado un mecanismo para camuflar las transferencias como si fueran pagos a proveedores estatales. El presunto fraude, ocurrido entre 2021 y 2023, fue descubierto tras una auditoría interna que alertó sobre los movimientos contables.