Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

Política de actualización (22/08/2025): Posterior a la publicación de este artículo, fue modificada la imagen adjuntada en el subtítulo «Las licitaciones con intervención de Parraguez en Hospital del Salvador», ya que inicialmente se publicó con las firmas visibles de las personas que aparecen. No obstante, tras el contacto de una de ellas, y pese a tratarse de un documento público, se resolvió eliminarlas.

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador emitió reiteradas órdenes de compra por $158.472.047 a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de una exfuncionaria del recinto, Elizabeth Alejandra Parraguez González, terapeuta ocupacional.

Esta redacción detectó que Parraguez —quien se desempeñó como apoyo clínico en el área de neurología del hospital, entre el año 2012 y 2023—, participó como referente técnico en al menos cinco licitaciones del hospital. En estos procesos, que incluían convenios de suministro de ortesis, telas compresivas e insumos de rehabilitación, la funcionaria tuvo un rol como evaluadora, asignando puntajes y emitiendo opiniones técnicas, pese a que una de las oferentes era la empresa de su madre. En dos de estas licitaciones firmó que no existía conflicto de interés.

La empresa de su madre, originalmente inscrita en 2016 como Kinesiito E.I.R.L., cambió en 2018 su razón social y objeto comercial a Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., con giro específico en la venta y confección de insumos de rehabilitación. Desde entonces, obtuvo contratos de forma reiterada con el Hospital del Salvador, acumulando un historial de 108 órdenes de compra en poco más de cinco años.

El caso más relevante ocurrió en 2021 con una licitación denominada «Convenio de suministro de insumos para confección de ortesis por 36 meses», adjudicada por $22,5 millones a la empresa de Liliana González Silva. La entonces funcionaria, Elizabeth Parraguez, integraba la comisión evaluadora. Tras un reclamo ingresado al Observatorio ChileCompra, el hospital reconoció el parentesco, anuló la adjudicación mediante la Resolución Exenta N° 3.706 y retrotrajo el proceso de compra a la etapa de apertura de ofertas, esta vez sin la participación de la funcionaria.

Hospital del Salvador.

Las 108 órdenes de compra

La empresa de Liliana González se constituyó el 22 de septiembre de 2016 y cuatro días después ya estaba iniciando actividades en el Servicio de Impuestos Internos (SII). El 14 de octubre, menos de un mes después de creada, obtuvo su primera orden de compra: $127.330 en insumos adquiridos por el Hospital del Salvador. Como era una compra menor a 3 UTM, bastaba con solicitar tres cotizaciones y adjudicar a la oferta más baja. Ese año, el hospital —donde trabajaba su hija desde 2012— fue su único cliente en las 9 órdenes de compra que le siguieron.

Fast Check CL revisó las 108 órdenes de compra emitidas por el Hospital del Salvador a Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., que sumaban $212.343.169. De ese total, 14 fueron canceladas, por lo que el monto efectivamente pagado a la empresa alcanzó $164.576.747.

De estas compras, 10 correspondieron a adquisiciones menores a 3 UTM, en las que González se impuso con la cotización más baja y obtuvo $1.268.540 en total. También consiguió un trato directo en 2020 por $4.836.160 para insumos de manejo de cicatrices.

El resto —83 órdenes de compra— se originó en licitaciones públicas. En total, la empresa se adjudicó 22 procesos de este tipo, con compras que suman $158.472.047.

Todo esto ocurrió mientras su hija, Elizabeth Parraguez González, cumplía funciones en el Hospital del Salvador. Y no solo eso: en al menos cinco de esas licitaciones, fue ella misma quien firmó informes técnicos y participó en la evaluación de las ofertas.

Fast Check CL intentó obtener una versión de Liliana González, sin embargo, no respondió a nuestras llamadas. En tanto, el Hospital del Salvador pese a recibir nuestras consultas, no respondieron hasta el cierre de esta edición.

Las licitaciones con intervención de Parraguez en Hospital del Salvador

Tras esa primera orden de compra obtenida en octubre de 2016, a menos de un mes de creada la empresa, Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L. consiguió también su primera licitación. En el acta de evaluación se recomendaba adjudicarle el contrato y, entre las firmas del informe técnico, figuraba la de su hija, Elizabeth Parraguez (ver documento acá).

No fue un hecho aislado. Este escenario se repitió al menos en otras cuatro licitaciones. En dos de ellas —noviembre de 2019 y julio de 2020— la entonces funcionaria del Hospital del Salvador no solo participó en los informes, sino que además firmó «no tener conflicto de interés con los oferentes», pese a que la empresa evaluada era la de su propia madre.

Extracto de informe firmado por Elizabeth Parraguez

Las licitaciones en las que intervino directamente Parraguez acumulan un total de $11.723.880.

La querella interpuesta por el CDE

Asimismo, Fast Check CL tuvo acceso a una querella penal presentada —el pasado 11 de agosto— por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) contra Elizabeth Alejandra Parraguez González por presunto delito de negociación incompatible.

La acción judicial se relaciona con la licitación pública 1057489-223-LQ21, adjudicada el 28 de septiembre de 2021 por $22,5 millones a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L. Según la querella, Parraguez integró la comisión evaluadora del proceso como referente técnico, pese a tener un vínculo familiar directo con una de las oferentes, sin declararse inhabilitada.

No obstante, la licitación nunca se concretó: el hospital canceló el proceso al descubrir la relación de parentesco entre Parraguez y González.

El CDE sostiene que este caso no fue un hecho aislado y cita las más de 100 órdenes de compra que la empresa de la madre de Parraguez recibió entre 2016 y 2021.

A través de su abogado, Fast Check CL envió un cuestionario a Elizabeth Parraguez por su intervención en las licitaciones del Hospital del Salvador. Hasta la publicación del artículo, no hubo comentarios.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

CDE reveló que exasesora de Calisto transfirió más de $9 millones a Américo Soto: es el actual jefe de gabinete de Coyhaique

La Corte Suprema confirmó el desafuero del diputado Miguel Ángel Calisto en el marco de una investigación por presunto fraude al Fisco vinculada a eventuales desvíos de asignaciones parlamentarias hacia su círculo cercano. En los alegatos, el Consejo de Defensa del Estado expuso transferencias realizadas por la exasesora Carla Graf a colaboradores del parlamentario, entre ellos Américo y Hugo Soto, que habrían sido justificadas como reembolsos de gasto de campaña. Sin embargo, la defensa de Graf sostuvo que las operaciones se enmarcan en convenios entre particulares y que «no existe ninguna investigación relacionada con financiamiento político».

“Detenidos desaparecidos están habilitados para votar, empezó el fraude”: #Engañoso

Un usuario en X compartió que supuestamente los detenidos desaparecidos están habilitados para sugrafar en las próximas elecciones presidenciales, constituyendo así un fraude. Fast Check califica esto como #Engañoso. El propio Servel informa que, si bien los detenidos desaparecidos aparecen habilitados para votar, esto es solo de forma simbólica y nadie puede votar en nombre de ellos.

(Video) “La flotilla Global Sumud rumbo a Gaza”: #Falso

Se viralizó un video que, según se asegura, se trata de la flotilla ‘Global Sumud’ que emprendió rumbo a Gaza con el objetivo de abrir un corredor humanitario en la zona. Pero, Fast Check calificó esto como #Falso, pues en realidad se trata de una celebración en el mar de parte de aficionados del Galatasaray, equipo de fútbol turco que ganó el campeonato nacional en mayo de este año.

Loreto Letelier

Excandidata UDI es acusada de provocar daño ambiental en humedal de Lo Barnechea: también se le imputa corte ilegal de bosque nativo

La excandidata a diputada UDI y a la alcaldía de Lo Barnechea, Loreto Letelier, enfrenta una querella presentada por el municipio, que le imputa un presunto delito ambiental tras la ejecución de obras con maquinaria pesada en su terreno, sin la resolución de calificación ambiental exigida por ley. Según el escrito, los trabajos habrían rellenado un humedal, afectando flora nativa y generando riesgo de obstrucción hídrica. A ello se suman sanciones administrativas de la DGA por extracción ilegal de aguas y de Conaf por tala de bosque nativo.

Jeannette Jara robó plata cuando fue Consejera Regional: #Falso

Una publicación viral acusa a la candidata presidencial Jeannette Jara de haber “robado plata como consejera”. Sin embargo, Fast Check califica esto como #Falso. La nota compartida es de 2013 y habla de otra persona: Jeannette Jara Troncoso, ex consejera regional del Biobío, distinta a la actual candidata Jeannette Jara Román.

Últimos chequeos:

En tres meses, la Municipalidad de Santiago pagó más de $3,7 millones en horas extra a Marjorie Vásquez, esposa del diputado Eduardo Durán: #Real

En redes sociales se afirmó que Marjorie Vásquez recibió horas extra millonarias en la Municipalidad de Santiago durante junio, julio y agosto. Esto es #Real. Fast Check CL revisó los datos oficiales vía Transparencia y constató que las cifras —$1.218.318, $1.265.881 y $1.226.115— coinciden con los registros del municipio. La municipalidad explicó que estos pagos se justifican por la naturaleza de sus funciones de jefatura, que incluyen la coordinación de servicios que operan 24/7, y que cada hora extra está respaldada por registros de las tareas efectivamente realizadas.

“Kast dijo que derogaría la ley de las 40 horas”: #Falso

Tras la participación de José Antonio Kast en un conversatorio en la Universidad Católica, se compartió que el candidato «dijo que derogaría la ley de las 40 horas». Fast Check calificó esto como #Falso. El republicano criticó la medida, pero en la misma instancia aclaró textualmente que no va retrotraer este y otros beneficios sociales. En su programa y propuestas laborales que ha anunciado, tampoco se menciona eliminar la medida y, además, su asesor económico también descartó la opción.

(Video) “Maduro capturado en redada de fuerzas especiales de Estados Unidos”: #Falso

Se viralizó en redes un video de un supuesto noticiario que exhibió imágenes de la captura de Nicolás Maduro por las fuerzas especiales de Estados Unidos. Fast Check calificó esto como #Falso, pues se identificó que se hizo con inteligencia artificial y así lo confirma también el autor original del registro, sumado a que no se ha reportado oficialmente la detención del mandatario venezolano.

“Detenidos desaparecidos están habilitados para votar, empezó el fraude”: #Engañoso

Un usuario en X compartió que supuestamente los detenidos desaparecidos están habilitados para sugrafar en las próximas elecciones presidenciales, constituyendo así un fraude. Fast Check califica esto como #Engañoso. El propio Servel informa que, si bien los detenidos desaparecidos aparecen habilitados para votar, esto es solo de forma simbólica y nadie puede votar en nombre de ellos.

Loreto Letelier

Excandidata UDI es acusada de provocar daño ambiental en humedal de Lo Barnechea: también se le imputa corte ilegal de bosque nativo

La excandidata a diputada UDI y a la alcaldía de Lo Barnechea, Loreto Letelier, enfrenta una querella presentada por el municipio, que le imputa un presunto delito ambiental tras la ejecución de obras con maquinaria pesada en su terreno, sin la resolución de calificación ambiental exigida por ley. Según el escrito, los trabajos habrían rellenado un humedal, afectando flora nativa y generando riesgo de obstrucción hídrica. A ello se suman sanciones administrativas de la DGA por extracción ilegal de aguas y de Conaf por tala de bosque nativo.

“Detenidos desaparecidos están habilitados para votar, empezó el fraude”: #Engañoso

Un usuario en X compartió que supuestamente los detenidos desaparecidos están habilitados para sugrafar en las próximas elecciones presidenciales, constituyendo así un fraude. Fast Check califica esto como #Engañoso. El propio Servel informa que, si bien los detenidos desaparecidos aparecen habilitados para votar, esto es solo de forma simbólica y nadie puede votar en nombre de ellos.

“Kast dijo que derogaría la ley de las 40 horas”: #Falso

Tras la participación de José Antonio Kast en un conversatorio en la Universidad Católica, se compartió que el candidato «dijo que derogaría la ley de las 40 horas». Fast Check calificó esto como #Falso. El republicano criticó la medida, pero en la misma instancia aclaró textualmente que no va retrotraer este y otros beneficios sociales. En su programa y propuestas laborales que ha anunciado, tampoco se menciona eliminar la medida y, además, su asesor económico también descartó la opción.

CDE reveló que exasesora de Calisto transfirió más de $9 millones a Américo Soto: es el actual jefe de gabinete de Coyhaique

La Corte Suprema confirmó el desafuero del diputado Miguel Ángel Calisto en el marco de una investigación por presunto fraude al Fisco vinculada a eventuales desvíos de asignaciones parlamentarias hacia su círculo cercano. En los alegatos, el Consejo de Defensa del Estado expuso transferencias realizadas por la exasesora Carla Graf a colaboradores del parlamentario, entre ellos Américo y Hugo Soto, que habrían sido justificadas como reembolsos de gasto de campaña. Sin embargo, la defensa de Graf sostuvo que las operaciones se enmarcan en convenios entre particulares y que «no existe ninguna investigación relacionada con financiamiento político».

Licitación

Denuncian a funcionarios de Bienes Nacionales que habrían sido subcontratados en licitación de la Estrategia Nacional del Litio

Una denuncia presentada ante la Fiscalía Centro Norte acusa que funcionarios de Bienes Nacionales fueron subcontratados de forma irregular en el marco de la licitación de la Estrategia Nacional del Litio, adjudicada en 2023 a la empresa Cliodinámica. El escrito señala que se pagaron transcripciones no contempladas en el contrato, realizadas por funcionarios y familiares cercanos. Fast Check CL accedió a fotografías en las que se exhiben los presupuestos por el servicio, detallando cómo se organizaba y cuánto se cobraba por minuto de audio. Todo ocurrió -detalla la denuncia- mientras les correspondía ejercer labores en Bienes Nacionales.