¿Quién es Patricio Góngora?

Patricio Góngora

El día de hoy, Reportajes de Chilevisión, publicó una investigación periodística sobre las cuentas que han estado detrás de los discursos de odio y desinformación de candidatas presidenciales: Evelyn Matthei y Jeannette Jara.

Sin embargo, un antecedente clave del reportaje revela quién podría estar detrás de estas cuentas, como jefe o coordinador de los contenidos. La cuenta a cargo se llama @Patitoo_Verde. Gracias al reportaje de Chilevisión se pudo determinar que esta cuenta pertenece a Patricio Góngora, periodista, actual miembro del directorio de Canal 13.

El 27 de abril de 2023, en sesión ordinaria de accionistas de Canal 13, Jorge Salvatierra, renunciaba a la presidencia del directorio de la estación. En esta misma oportunidad, la junta resolvió sumar a Carolina Altschwager e incorporar a Patricio Góngora como nuevo miembro del directorio desde el primero de mayo 2023. En un comunicado oficial de Canal 13 lo informan así:

“Además, el señor Patricio Góngora Torreblanca se suma desde el 1 de mayo como nuevo integrante del Directorio. Góngora es periodista de la Universidad Nacional Andrés Bello, y posee una amplia trayectoria en medios, como editor de prensa en Mega y Canal 13; en comunicaciones estratégicas y asuntos públicos, además de una reconocida experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias comunicacionales en el ámbito público y privado.

¿Quién es el periodista Patrio Góngora?

Patricio Góngora como reportero de Megavisión

Iván Weissmann, periodista económico de El Mostrador, en su newsletter El Semanal del mismo medio, informaba en 2023, que Góngora era hombre cercano a Luksic: “Los que saben de la movida aseguran que no lo reemplazará como presidente, pero tendrá un rol muy importante en el canal.”

https://twitter.com/ojodelmedio/status/1650519440633503746

Lo cierto es que Góngora no solo es periodista. Ha tenido participación en medios como Mega, Agricultura y Canal 13, pero también se ha desempeñado como gerente de comunicaciones de la Asociación de AFP de Chile, según consta en su perfil público de LinkedIn.

Patricio Góngora, durante el primer gobierno del expresidente Sebastián Piñera, se desempeñó como Encargado de Comunicaciones del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, según consta en información de Transparencia Minvu del año 2011, que en ese entonces lideraba el exministro Rodrigo Pérez Mackenna.

¿Cómo se supo que Patricio Góngora es Patito Verde?

El reportaje siguió la cuenta de @Patitoo_Verde y advirtió diversos errores. Una de las entrevistas del reportaje señala que la cuenta Patito Verde cometió un error al compartir información y así su grupo desinformador dio cuenta que Patito Verde era en realidad Patricio Góngora Torreblanca. Contactado por CHV, Góngora negó la información.

Sin embargo, CHV encontró un post en X de esta cuenta, en donde la persona entrega su dirección para buscar atención en ENEL ante un corte de luz en el año en 2020. Al buscar esta dirección CHV dio con un domicilio en el mismo condominio que Patito Verde entregaba a Enel. La propiedad está a nombre de Patrio Góngora, miembro del directorio de Canal 13.


Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

Últimos chequeos:

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.