“Video que muestra al verdadero tirador de Charlie Kirk escapando después del tiroteo”: #Engañoso

Luego del atentado y posterior muerte del activista estadounidense, Charlie Kirk, en el estado de Utah, se viralizó un video que mostraría al supuesto autor huyendo del lugar. Fast Check calificó este video como #Engañoso, ya que no se trata del asesino de Kirk, sino del sospechoso de otro tiroteo en Nevada, Estados Unidos, en julio de este año.

En horas de la tarde de este pasado miércoles, durante una actividad en la Universidad de Utah, el activista conservador y aliado de Donald Trump, Charlie Kirk, fue asesinado tras recibir un disparo en su cuello. Todo esto, frente a cientos de personas que asistieron a la instancia.

Pocas horas tras lo sucedido, se viralizó con más de 13 millones de visualizaciones en X y TikTok un video del supuesto autor del disparo. En el registro se ve a un hombre huyendo de un edificio mientras el camarógrafo afirma que se trata del autor de un tiroteo.

Publicación verificada.

De acuerdo a BBC, Kirk era un aliado de confianza de Trump e incluso asistió a su toma de poder en enero de 2025. A sus 18 años, «cofundó Turning Point USA (TPUSA), una organización estudiantil cuyo objetivo es difundir los ideales conservadores en las universidades estadounidenses de tendencia liberal».

Se trata del sospechoso de un tiroteo en Nevada, no del asesinato de Charlie Kirk

Fast Check llevó a cabo una búsqueda inversa de fragmentos claves del viral. Con ello se llegó a múltiples notas de medios estadounidenses que reportaron el verdadero contexto del video.

Según consignaron Fox, News 4 y WXGA News, el video original corresponde al sospechoso de un tiroteo en el hotel Grand Sierra Hotel del estado de Nevada, en Estados Unidos. De acuerdo a las informaciones, el autor habría disparado a seis personas, de las cuales tres fallecieron.

Nota de Fox.

El suceso ocurrió el 28 de julio en Nevada, es decir, más de dos meses antes del asesinato de Charlie Kirk y en un estado diferente, descartando así que el video guarde relación con la muerte del ex activista conservador.

Adicionalmente, uno de los registro de cámaras de seguridad que fue liberado muestra al presunto asesino de Kirk. Allí se ve claramente que el sujeto vestía pantalones largos negros, a diferencia del protagonista del video verificado que usaba shorts.

A la izquierda, protagonista del video verificado, con shorts.
A la derecha, sospechoso del asesinato de Charlie Kirk, con pantalones largos.

Conclusión

Fast Check califica el contenido como #Engañoso. El video ampliamente viralizado corresponde al sospechoso de un tiroteo ocurrido en Nevada, Estados Unidos, en julio de 2025, no al autor del asesinato del activista Charlie Kirk.

Fuentes

  • Nota de BBC: Charlie Kirk: qué se sabe de la muerte del activista conservador y aliado de Trump
  • Búsqueda inversa de Google Lens
  • Notas de Fox, News 4 y WXGA News

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Últimos chequeos:

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.