Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.
Los Ríos

Durante más de dos años, la Fiscalía de Los Ríos ha investigado una denuncia por fraude al Fisco que involucra la tala y venta irregular de árboles pertenecientes al Gobierno Regional (GORE). El caso apunta al exfuncionario Ernesto Espinoza Navarrete, quien habría autorizado y vendido madera proveniente de un predio institucional en la comuna de Máfil.

Según la acusación del Ministerio Público, Espinoza —entonces jefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos— habría recibido más de $2 millones tras la venta de 34 árboles nativos ubicados en el Centro de Innovación Colaborativa, dependiente del propio Gobierno Regional. El perjuicio fiscal por la pérdida de los ejemplares se estima en casi $18 millones.

El caso cuenta con una querella presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), que respalda la tesis de la Fiscalía: el exfuncionario habría abusado de su cargo para acordar la tala y comercialización de los árboles junto a un segundo implicado, Elizardo Jofré Díaz, quien habría adquirido la mayoría de los ejemplares vendidos de forma irregular por Espinoza Navarrete.

El medio Río en Línea informó que ambos fueron acusados por fraude al Fisco, y que la Fiscalía solicita para cada uno cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa cercana a $9 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Fast Check CL accedió a los testimonios contenidos en la investigación judicial, que permiten reconstruir cómo se habría producido la tala de los árboles y la posterior venta. Para el próximo 20 de noviembre quedó fijada la preparación de juicio oral.

La querella del CDE al exfuncionario del GORE de Los Ríos

A fines de diciembre de 2023, el CDE presentó una querella criminal por fraude al Fisco ante el Juzgado de Garantía de Los Lagos, en contra de Ernesto Espinoza Navarrete y Elizardo Jofré Díaz por su presunta participación en la venta irregular de madera fiscal.

Según el documento, los hechos habrían ocurrido entre mayo y octubre de 2020, cuando Espinoza —en su calidad de jefe de la División de Fomento e Industria del GORE— actuaba además como supervisor del Centro de Innovación Colaborativa de Máfil, un predio de 41 hectáreas administrado por el gobierno regional. En ese contexto, Espinoza habría autorizado y acordado con Jofré la tala de al menos 34 árboles del recinto, infringiendo la normativa sobre manejo de bienes públicos.

El CDE sostiene que el exfuncionario vendió la madera a Jofré Díaz por $2.150.000, monto que habría recibido personalmente, pese a que el avalúo real de los árboles talados ascendía a $17.897.256. La diferencia, según la acción judicial, representa un perjuicio directo al patrimonio fiscal y una infracción al principio de probidad administrativa. Concretamente, el precio por el que se vendió es siete veces menor al real.

De esta manera, el Consejo considera a Espinoza y Jofré responsables de una administración desleal de bienes fiscales, actuando de forma concertada y con pleno conocimiento del daño ocasionado. En su presentación, el CDE solicitó al tribunal admitir la querella, oficiar diligencias y aplicar penas de presidio menor en su grado máximo, además de una multa superior a $8 millones e inhabilitación absoluta para ocupar cargos públicos.

Los testimonios

Fast Check CL accedió a tres declaraciones tomadas por la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente (Bidema) de la PDI, en el marco de la investigación por la venta de madera perteneciente al GORE de Los Ríos. Una de ellas corresponde a Elizardo Jofré Díaz, mientras que las otras dos fueron entregadas por testigos cuya identidad se mantiene en reserva por motivos de resguardo y seguridad.

El origen en el GORE de Los Ríos

El entonces funcionario de la Unidad de Control y Auditoría Interna del Gobierno Regional, Veragua Segura, declaró el 15 de noviembre de 2021 que la denuncia surgió tras una fiscalización acordada por el Consejo Regional y dicha unidad.

Tras analizar imágenes satelitales del sector, se detectaron otros dos puntos intervenidos, lo que sugiere que el número total de árboles talados sería mayor al inicialmente reportado.

En su testimonio, Veragua Segura —jefe de Control del GORE de Los Ríos— confirmó que las indagaciones internas establecieron la presunta participación de Ernesto Espinoza Navarrete, quien había renunciado en agosto de 2021. Espinoza habría sido la persona que vendió los árboles a un tercero de Máfil, cuya identidad el testigo dijo desconocer.

El funcionario calificó la operación como un acto “totalmente irregular”, indicando que Espinoza no informó la venta a la institucionalidad correspondiente, lo que —a su juicio— configura un delito de hurto y una falta a la probidad administrativa.

El testimonio de Elizardo Jofré

El 12 de noviembre de 2021, la PDI tomó declaración a Elizardo Jofré Díaz, quien relató el origen de la venta de los árboles. Según su testimonio, se dedica al rubro forestal desde 1995 y buscaba árboles de ciprés para comercializar con fabricantes de botes.

Mientras recorría la comuna de Máfil, llegó hasta el recinto del ex Liceo de Máfil, donde observó ejemplares de esa especie y consultó si estaban a la venta. Fue entonces derivado al encargado del lugar: Ernesto Espinoza.

Jofré declaró que se reunió personalmente con Espinoza para negociar la compra de los cipreses.

«El señor Espinoza me pidió que le hiciera una oferta para adquirir los árboles, llegando a un acuerdo de $2.500.000. Además de cortar y retirar los árboles y restos, debía hacerme cargo de cualquier daño ocasionado», declaró ante la PDI.

El comprador agregó que entregó el dinero directamente a Espinoza, «en efectivo, sin testigos ni documentos de por medio», por un total de $2.500.000, quedando pendiente un saldo de $350.000 «a la espera de que él me entregara la documentación correspondiente para efectos de IVA, lo que nunca ocurrió».

Finalmente, Jofré señaló que contrató maquinaria para retirar la madera y que posteriormente comercializó parte del material en Chiloé, destinando otra parte para uso personal.

El testimonio del cuidador

Otro de los testigos, quien se desempeñó como administrador del predio Centro de Innovación Agrícola de Máfil entre marzo de 2019 y junio de 2021, describió la corta de al menos 14 árboles adultos de ciprés ocurrida durante su gestión.

El testigo explicó que la tala afectó severamente el terreno, especialmente en la zona posterior a la quinta de manzanos, donde existía una barrera natural contra el viento conformada por cipreses adultos de más de 20 metros de altura y un metro de diámetro.

«El autor de las cortas fue un señor de Máfil, de nombre Elizardo Jofré Díaz, quien llegó con cuatro motoserristas, indicando que a él le habían vendido la madera de los árboles», declaró.

Añadió que la autorización de la tala provino del propio Ernesto Espinoza, quien —según relató— «trabajaba junto al Intendente Regional y era el encargado del predio». Espinoza le habría informado personalmente que los árboles «habían sido comprados por el señor Jofré», aunque el testigo aseguró desconocer el tipo de trato o el precio acordado.

El informe de la PDI

Fast Check CL también tuvo acceso al informe policial de la PDI, que incluye la declaración del propio Ernesto Espinoza. En el documento, la policía concluye que hubo una «corta y sustracción irregular» de al menos 34 árboles de ciprés macrocarpa, propiedad del GORE de Los Ríos.

Ejemplares cortado. Imagen contenida en Informe PDI.

Espinoza señaló que «el objetivo de las cortas era solo eliminar árboles que causaban problemas», y sostuvo que el dinero obtenido fue manejado «en una caja chica que se mantenía físicamente en el recinto de Máfil».

Ejemplares cortado. Imagen contenida en Informe PDI.

Agregó que los fondos se utilizaban «para gastos cotidianos del recinto, como la compra de semillas, abonos o reparaciones menores». Sin embargo, afirmó que a fines de 2020 «entraron a robar al lugar, llevándose la caja chica con $800.000 en efectivo y las boletas», hecho que —según su versión— fue denunciado ante Carabineros de Máfil.

Ejemplares cortados. Imagen contenida en Informe PDI.

Esto concluyó la PDI: «Conforme a las declaraciones de los imputados, se establece que efectivamente hubo una venta irregular de los árboles de parte del señor Espinoza Navarrete al señor Jofré Díaz, por un valor de $2.150.000, dinero que habría sido pagado en efectivo y de manera personal, sin testigos. El señor Espinoza justifica que los recursos fueron utilizados mediante una caja chica guardada en el ex Liceo de Máfil, la cual contenía boletas y parte del dinero, pero que finalmente fue sustraída desde el interior del recinto».





Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.