Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

La Contraloría General de la República ordenó instruir un sumario administrativo en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA), luego de detectar que la institución delegó en una empresa externa —propiedad de un exoficial de la misma rama— tareas consideradas como funciones propias del organismo

De acuerdo con los documentos revisados por Fast Check CL, la Dirección de Abastecimiento contrató desde 2021 a la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L., que ha sido la única oferente en una serie de licitaciones para asesorías en gestión y administración de compras públicas. Sin embargo, el servicio adjudicado incluía labores que, según la Contraloría, exceden el carácter de apoyo y corresponden al ejercicio directo de potestades públicas.

El oficio del órgano contralor fue categórico: la Armada debía cumplir esas funciones «a través de su propio personal» y no mediante contratistas externos. Asimismo, Fast Check CL identificó un vínculo directo entre el proveedor y la institución fiscalizada: su titular, Germán Maturana Prat, se desempeñó como oficial de la Armada durante más de tres décadas.

La relación de Maturana Prat con la Armada 

Germán Maturana no es un desconocido en la institución. De acuerdo con su propio perfil de Linkedin, ingresó en enero del año 1984 a la Armada, actuando como funcionario hasta el 2020. Es Licenciado en Ciencias de la Administración e Ingeniero de Ejecución en Abastecimiento.

Captura del LinkedIn de Maturana Prat

Durante su carrera en la Armada, Maturana Prat se desempeñó como oficial y, en 2008, fue designado comandante del Centro de Abastecimiento Iquique, cargo que ejerció hasta 2010. Así lo destacó la propia institución en su sitio web:

«Luego de cumplir una impecable gestión de mando por cerca de dos años, este lunes 04 de enero el Capitán de Navío AB Germán Maturana Prat entregó la jefatura del Centro de Abastecimiento Iquique al Capitán de Corbeta AB Don Cristian González Leiva».

Tras concluir su carrera en la institución castrense, Maturana Prat inició su trayectoria como asesor en compras públicas. Según los registros de Mercado Público, a través de su Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL), solo ha suscrito contratos con una entidad del Estado: la Armada de Chile.

La empresa y sus contratos con la Armada

Germán Maturana Prat E.I.R.L. fue constituida en enero de 2020 con un capital inicial de $1 peso. En abril del año siguiente, la empresa modificó sus estatutos para aumentar su capital a $500 mil. El documento de constitución señala que su propietario y representante legal es Germán Maturana Prat, ingeniero en abastecimiento.

En los registros de Mercado Público se observa que, desde 2021, Germán Maturana Prat E.I.R.L. ha sido la única empresa en adjudicarse los servicios de asesoría en gestión y administración de compras públicas licitados por la DABA.

Según los antecedentes, Maturana Prat se adjudicó una primera licitación a fines de enero de 2021 por $33.600.000, con una duración de dos años (ver decreto aquí). En febrero de 2023 se aprobó una renovación del contrato por un nuevo período de dos años, esta vez por un monto total de $40.785.996 (ver decreto aquí).

A fines de 2024 se abrió una nueva licitación para los mismos servicios, en la que la empresa de Maturana Prat volvió a ser la única postulante. Así, a fines de enero de 2025 se adjudicó nuevamente el servicio por $21.830.014, por 12 meses, aunque el contrato establece una vigencia de dos años, con la posibilidad de extenderse por otros dos (ver decreto aquí).

Los contratos describen una amplia gama de funciones, que incluyen la redacción de bases de licitación, la administración de contratos, la gestión de reclamos y el apoyo en el sistema de compras públicas. También contemplan la coordinación con unidades internas y la elaboración de informes de evaluación. Estas tareas, según la Contraloría, están directamente vinculadas al ejercicio de potestades públicas y, por lo tanto, deberían ser realizadas por personal institucional y no por empresas externas.

Fast Check CL además constató que la empresa de Germán Maturana Prat no ha suscrito contratos con ninguna otra entidad estatal. Desde su creación, solo ha prestado servicios a la Armada, institución en la que su titular desarrolló una carrera profesional.

El informe que alertó la la externalización en la Armada

Según un documento de ChileCompra al que accedió Fast Check CL, se detectaron indicios de un posible incumplimiento a la normativa de compras y contratación pública en la Armada de Chile, vinculado a la contratación de la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.

Concretamente, el análisis se centró en la licitación denominada «Servicio de asesoría en gestión y administración de compras públicas», lo que resultó con hallazgos que, según describe el documento (ver aquí), debían ser ejecutadas por personal de la Armada.

Armada

El informe advierte que el contrato entre la Armada y la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L. contempla funciones propias del servicio, como la elaboración de bases de licitación, gestión de contratos y atención de reclamos. Según el Observatorio de ChileCompra, la ejecución de estas labores por personal externo podría vulnerar los principios de control interno y responsabilidad administrativa.

Así, se habrían delegado funciones que correspondían a personal en calidad de planta o contrata.

El oficio de Contraloría

Tras el informe emitido por ChileCompra, la Contraloría Regional de Valparaíso se pronunció sobre la externalización de funciones vinculadas a la licitación mencionada. En el documento (ver aquí), la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) explicó que, debido a las recurrentes situaciones de excepción constitucional, el personal disponible resultaba insuficiente para cumplir con todas las tareas del servicio, lo que habría hecho «imprescindible contar con una asesoría especializada en la materia».

Asimismo, la Armada sostuvo que las labores contratadas correspondían solo a tareas de apoyo, descartando cualquier infracción a la normativa vigente. Sin embargo, el informe sostiene que las tareas contratadas —relacionadas con la gestión de compras, elaboración de bases y aplicación de la Ley N° 18.928 sobre adquisiciones de las Fuerzas Armadas— excedían el carácter de servicios de apoyo.

La Contraloría enfatiza que, cuando las labores requeridas tienen la naturaleza de un empleo público y están directamente relacionadas con el ejercicio de potestades propias del Estado, estas deben ser ejecutadas por funcionarios del organismo correspondiente, y no por personal externo.

Tras la fiscalización, la Contraloría concluyó que la DABE debe realizar sus funciones con personal propio. Además, ordenó abrir una investigación sumarial para determinar posibles responsabilidades administrativas por los hechos detectados.

Fast Check CL se contactó con la Armada para solicitar una versión institucional; sin embargo, desde la entidad remitieron a ingresar la consulta vía Transparencia, un mecanismo que implica esperar una respuesta en un plazo aproximado de 20 días hábiles.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Últimos chequeos:

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.