La Contraloría General de la República ordenó instruir un sumario administrativo en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA), luego de detectar que la institución delegó en una empresa externa —propiedad de un exoficial de la misma rama— tareas consideradas como funciones propias del organismo.
De acuerdo con los documentos revisados por Fast Check CL, la Dirección de Abastecimiento contrató desde 2021 a la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L., que ha sido la única oferente en una serie de licitaciones para asesorías en gestión y administración de compras públicas. Sin embargo, el servicio adjudicado incluía labores que, según la Contraloría, exceden el carácter de apoyo y corresponden al ejercicio directo de potestades públicas.
El oficio del órgano contralor fue categórico: la Armada debía cumplir esas funciones «a través de su propio personal» y no mediante contratistas externos. Asimismo, Fast Check CL identificó un vínculo directo entre el proveedor y la institución fiscalizada: su titular, Germán Maturana Prat, se desempeñó como oficial de la Armada durante más de tres décadas.
La relación de Maturana Prat con la Armada
Germán Maturana no es un desconocido en la institución. De acuerdo con su propio perfil de Linkedin, ingresó en enero del año 1984 a la Armada, actuando como funcionario hasta el 2020. Es Licenciado en Ciencias de la Administración e Ingeniero de Ejecución en Abastecimiento.

Durante su carrera en la Armada, Maturana Prat se desempeñó como oficial y, en 2008, fue designado comandante del Centro de Abastecimiento Iquique, cargo que ejerció hasta 2010. Así lo destacó la propia institución en su sitio web:
«Luego de cumplir una impecable gestión de mando por cerca de dos años, este lunes 04 de enero el Capitán de Navío AB Germán Maturana Prat entregó la jefatura del Centro de Abastecimiento Iquique al Capitán de Corbeta AB Don Cristian González Leiva».
Tras concluir su carrera en la institución castrense, Maturana Prat inició su trayectoria como asesor en compras públicas. Según los registros de Mercado Público, a través de su Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL), solo ha suscrito contratos con una entidad del Estado: la Armada de Chile.
La empresa y sus contratos con la Armada
Germán Maturana Prat E.I.R.L. fue constituida en enero de 2020 con un capital inicial de $1 peso. En abril del año siguiente, la empresa modificó sus estatutos para aumentar su capital a $500 mil. El documento de constitución señala que su propietario y representante legal es Germán Maturana Prat, ingeniero en abastecimiento.
En los registros de Mercado Público se observa que, desde 2021, Germán Maturana Prat E.I.R.L. ha sido la única empresa en adjudicarse los servicios de asesoría en gestión y administración de compras públicas licitados por la DABA.
Según los antecedentes, Maturana Prat se adjudicó una primera licitación a fines de enero de 2021 por $33.600.000, con una duración de dos años (ver decreto aquí). En febrero de 2023 se aprobó una renovación del contrato por un nuevo período de dos años, esta vez por un monto total de $40.785.996 (ver decreto aquí).
A fines de 2024 se abrió una nueva licitación para los mismos servicios, en la que la empresa de Maturana Prat volvió a ser la única postulante. Así, a fines de enero de 2025 se adjudicó nuevamente el servicio por $21.830.014, por 12 meses, aunque el contrato establece una vigencia de dos años, con la posibilidad de extenderse por otros dos (ver decreto aquí).
Los contratos describen una amplia gama de funciones, que incluyen la redacción de bases de licitación, la administración de contratos, la gestión de reclamos y el apoyo en el sistema de compras públicas. También contemplan la coordinación con unidades internas y la elaboración de informes de evaluación. Estas tareas, según la Contraloría, están directamente vinculadas al ejercicio de potestades públicas y, por lo tanto, deberían ser realizadas por personal institucional y no por empresas externas.
Fast Check CL además constató que la empresa de Germán Maturana Prat no ha suscrito contratos con ninguna otra entidad estatal. Desde su creación, solo ha prestado servicios a la Armada, institución en la que su titular desarrolló una carrera profesional.
El informe que alertó la la externalización en la Armada
Según un documento de ChileCompra al que accedió Fast Check CL, se detectaron indicios de un posible incumplimiento a la normativa de compras y contratación pública en la Armada de Chile, vinculado a la contratación de la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.
Concretamente, el análisis se centró en la licitación denominada «Servicio de asesoría en gestión y administración de compras públicas», lo que resultó con hallazgos que, según describe el documento (ver aquí), debían ser ejecutadas por personal de la Armada.

El informe advierte que el contrato entre la Armada y la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L. contempla funciones propias del servicio, como la elaboración de bases de licitación, gestión de contratos y atención de reclamos. Según el Observatorio de ChileCompra, la ejecución de estas labores por personal externo podría vulnerar los principios de control interno y responsabilidad administrativa.
Así, se habrían delegado funciones que correspondían a personal en calidad de planta o contrata.
El oficio de Contraloría
Tras el informe emitido por ChileCompra, la Contraloría Regional de Valparaíso se pronunció sobre la externalización de funciones vinculadas a la licitación mencionada. En el documento (ver aquí), la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) explicó que, debido a las recurrentes situaciones de excepción constitucional, el personal disponible resultaba insuficiente para cumplir con todas las tareas del servicio, lo que habría hecho «imprescindible contar con una asesoría especializada en la materia».
Asimismo, la Armada sostuvo que las labores contratadas correspondían solo a tareas de apoyo, descartando cualquier infracción a la normativa vigente. Sin embargo, el informe sostiene que las tareas contratadas —relacionadas con la gestión de compras, elaboración de bases y aplicación de la Ley N° 18.928 sobre adquisiciones de las Fuerzas Armadas— excedían el carácter de servicios de apoyo.
La Contraloría enfatiza que, cuando las labores requeridas tienen la naturaleza de un empleo público y están directamente relacionadas con el ejercicio de potestades propias del Estado, estas deben ser ejecutadas por funcionarios del organismo correspondiente, y no por personal externo.
Tras la fiscalización, la Contraloría concluyó que la DABE debe realizar sus funciones con personal propio. Además, ordenó abrir una investigación sumarial para determinar posibles responsabilidades administrativas por los hechos detectados.
Fast Check CL se contactó con la Armada para solicitar una versión institucional; sin embargo, desde la entidad remitieron a ingresar la consulta vía Transparencia, un mecanismo que implica esperar una respuesta en un plazo aproximado de 20 días hábiles.






















