Los cinco hitos que marcan el caso Sartor y la crisis en Azul Azul

El club de la Universidad de Chile cada día suma un capitulo nuevo a la trama que lo liga con Sartor, principal propietaria del club cuya autorización fue revocada por la CMF. Sin embargo, la reciente revelación del pago realizado por Michael Clark, abrió una nueva arista de investigación.

Tanto el club de fútbol como la casa de estudios de la Universidad de Chile pasan por un momento turbulento, luego de que la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) revocara la autorización de existencia a Sartor Administradora General de Fondos S.A. parte del grupo controlador de Azul Azul.

La situación se agudizó el día de ayer luego de que la comisión iniciara una investigación contra Michael Clark, actual presidente del club Universidad de Chile, para dilucidar desde dónde provienen los 5,7 millones de dólares utilizados para comprar todas las acciones de Sartor y convertirse en el máximo accionista del club.

Si bien estos son los hechos más recientes, la compleja realidad de Sartor no es algo nuevo.

El origen de Sartor

Sartor Finance Group fue fundada en 2012 por el empresario Pedro Pablo Larraín. Desde un inicio la empresa incursionó en el mundo de la deuda privada: empresas pequeñas y de mediano tamaño con buenas ventas, pero problemas de caja o riesgo.

En 2016 crearon la Administradora General de Fondos (AGF), siendo Asesorías e Inversiones Quisis Limitada —sociedad de inversiones que Larraín mantiene con su esposa, Ximena Carvallo— la principal accionista.

Los negocios de la gestora van en tres líneas de acción: asset managent o gestión de activos, asesoría especializada en soluciones de inversión para personas de alto patrimonio y gestión inmobiliaria, frente que abrieron en 2019.

Hasta el año pasado, Sartor AGF tenía bajo su control 16 fondos, 10 de ellos de inversión y 6 de fondos mutuos. El año pasado, según consignó La Tercera, la empresa administró activos por un monto de $358.000 millones.

Sartor Finance Group

El inicio del declive

Pese a los buenos números con los que terminaron en 2023, el final de este año no tuvo el mismo desenlace. El 20 de diciembre el Consejo de la CMF informó la decisión de revocar la autorización de existencia otorgada a Sartor AGF. Para ello, se designó como liquidador a Fernando Pérez, directivo de la comisión.

Según comunicó la CMF, los antecedentes del caso permitieron evidenciar que Sartor AFG no respetó el artículo 17 de la Ley Única de Fondos, normativa que regula la administración de fondos de terceros.

Asimismo, la comisión argumentó que el modelo de negocio de Sartor dio cuenta de un patrón basado en la utilización de los fondos bajo su administración como “vehículos de financiamiento para entidades relacionadas a sus directores y accionistas mayoritarios, en proporciones muy significativas”.

Por otra parte, según informó la CMF, la administradora no proporcionó información acerca de la calidad de la cartera de créditos por un monto cercano a los $59 millones subyacente en la cartera de fondos, y que correspondía a deuda de sociedades vinculadas a los directores y accionistas de Sartor.

Sartor y su relación con Azul Azul

En mayo de 2021 Sartor compró el 63,07% de las acciones de Azul Azul que estaban a nombre de Carlos Heller, lo que le permitió a la Administradora transformarse en propietaria del club de fútbol de la Universidad de Chile.

En la la Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) impulsada por Sartor, el comprador de Azul Azul fue el fondo de inversión privado Tactical Sport, siendo ellos los propietarios de las acciones de Heller. La transacción se materializó por un total de 15 millones de dólares.

Una vez estuvieron al interior del directorio, según información de La Tercera, el fondo rápidamente comenzó a aplicar una estrategia que generó roces al interior de la directiva. El citado medio relata que miembros del club acusaron que el fondo tomaba decisiones de manera autoritaria y sin consultar la opinión del resto.

Pese a que en un inicio el recambio de accionistas ilusionaba a la hinchada y a las personas del club, los malos resultados, que incluso terminaron con la Universidad de Chile peleando el descenso, agudizaron las asperezas internas de Azul Azul.

Michael Clark, presidente de la Universidad de Chile

Michael Clark y un negocio redondo

Ante la caída de Sartor, Clark compró todas las acciones de la Administradora con la finalidad de sacarlos de la propiedad de la concesionaria.

En respuesta, la comisión ofició al presidente de la sociedad anónima para que entregara los detalles del pago: monto, cuotas, fecha y porcentaje de compra. En su respuesta Clark explicó que “con fecha 13 de diciembre de 2024, Inversiones Antumalal Limitada adquirió 6.354.981 cuotas, de la serie única, del Fondo de Inversión Privado Tactical Sport, a un valor de USD 0,90 cada cuota, correspondiente al 90% de las cuotas, serie única, de dicho fondo”.

El presidente de la Universidad de Chile pagó 5,7 millones de dólares por la compra de las acciones de Tactical Sport, fondo propietario del club de fútbol, y la transacción se concretó una semana antes de que la CMF informara la decisión de revocar la autorización de existencia de Sartor.

Lo desembolsado por Michael Clark fue considerablemente menor al precio por el que Carlos Heller vendió el 63% de su parte del club a Sartor. En esa ocasión, las acciones costaron cerca de USD$ 15 millones.

Un problema que preocupa a la casa de estudios

La situación no ha dejado indiferente a la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, quien manifestó su preocupación por las finanzas del club y la transparencia de sus acciones.

Incluso, la máxima autoridad de la casa de estudios ha amenazado con quitarle el nombre al club.

En relación a lo mismo, el director de Azul Azul, Hector Humeres confirmó esta premisa en una entrevista con LUN.

“Rosa Devés está analizando el tema y está preocupada por la auditoría de la CMF a Sartor. Hay que ser prudente pues aquí no se puede disparar al voleo”, afirmó Humeres.

Ante la posibilidad de que exista una reunión entre Clark y Devés, Humeres explicó que “depende exclusivamente de la rectoría. Sé que está muy atenta a todo esto y por supuesto que la Universidad de Chile está preocupada pues tiene un convenio con Azul Azul.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.