Contraloría emite dictamen que modifica la rendición de gastos reservados luego de cuestionamientos por Caso Monsalve

La Contraloría emitió un dictamen que modifica el uso de gastos reservados para los organismos que tengan la facultad de solicitar este dinero. Una de los cambios es que aquellas autoridades que soliciten los recursos, deberán emitir dos Declaraciones de Intereses y Patrimonios (DIP). El pronunciamiento de Contraloría se da luego de que se cuestionaran estos recursos por el caso del exsubsecretario, Manuel Monsalve.

La Contraloría General de la República (CGR) el pasado 27 de febrero emitió un dictamen que modifica la regulación sobre el uso de gastos reservados, dineros que fueron cuestionados luego de que se diera a conocer que el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, utilizara $847 millones durante sus 30 meses de gestión.

Dichos dineros pueden ser solicitados por la Presidencia y los ministerios de: Defensa, Interior y Relaciones Exteriores. A ellos se suman la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado, Fuerzas Armadas, Carabineros, PDI y la Agencia Nacional de Inteligencia. Dichas platas están destinadas expresamente para funciones de orden público, seguridad interna y externa e inteligencia.

El primer ajuste establecido por la Contraloría tiene relación con la rendición de estos dineros. Concretamente, los órganos solicitantes de los gastos reservados deben, mediante una resolución fundada de carácter reservada, identificar a las unidades operativas solicitantes del dinero. Estas deben ser emitidas directamente al Contralor General de la República.

Sumado a esto, dicho documento debe individualizar a cualquier otro funcionario que integre la unidad operativa y que, por razones de continuidad del servicio, deba subrogar a la jefatura.

Dos Declaraciones de Intereses y Patrimonios: un avance en transparencia

Por otra parte, el oficio publicado por la Contraloría establece que las jefaturas de las unidades operativas deberán emitir dos Declaraciones de Intereses y Patrimonios (DIP), una de ellas la ordinaria para todo sujeto obligado.

En cuanto a la segunda, se deben declarar bienes de sus vínculos familiares, por ejemplo, cónyuge en caso de estar casado, conviviente civil, hijos u otra persona que se encuentre bajo la tutela del declarante.

Asimismo, se debe entregar información sobre cuentas o libretas de ahorro, depósitos a plazo, ahorros previsional de cualquier tipo y seguros de vida. Según se lee en el oficio de Contraloría, esta medida busca incrementar la transparencia y prevenir conflictos de interés.

Dictamen de Contraloría

“La declaración de intereses y patrimonio deberá efectuarse dentro de los treinta días siguientes de la fecha de asunción del cargo. Además, el declarante deberá actualizarla anualmente, durante el mes de marzo, y dentro de los treinta días posteriores a concluir sus funciones”, detalla el dictamen.

Contraloría exige de caución para el manejo de gastos reservados

El órgano contralor exige que rendir la caución de los gastos reservados estén apegados a la Ley Orgánica Constitucional 10.336. De esta manera se busca adjudicar aún más responsabilidad a aquellas personas que administren estos recursos.

También, la Contraloría dictamina que los jefes de las unidades operativas que tengan a su cargo gastos reservados deben suscribir un informe anual que debe ser entregado al Contralor General.

Además, obliga a que los beneficiados por los gastos reservados deban emitir, de forma semestral y secreta, un informe sobre la utilización de dichos recursos. A raíz de lo mismo, establece un plazo de sesenta días hábiles, siguientes al vencimiento del semestre, para cumplir con el deber de información requerido.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Robert Sarah: “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”: #Falso

Se comparten publicaciones atribuyendo al Cardenal Robert Sarah, candidato a suceder al Papa Francisco, la frase “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”. Esto es #Falso, no existe registro oficial de que haya enunciado la frase viralizada y la imagen con que se acompaña corresponde a un montaje utilizando la planilla de un medio argentino.

Otro golpe contra STF Capital, los hermanos Sauer y compañía: presentan querella por apropiación indebida, estafa y un perjuicio de más de $64 millones

Roberto Molina Olivares presentó la acción judicial ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago contra STF Capital y cinco ejecutivos, incluidos: Ariel y Daniel Sauer. La querella detalla la firma de un pagaré impago por $34 millones y la inversión forzada de más de $32 millones en cuotas de un fondo administrado por Larraín Vial, operaciones que —según acusa— fueron realizadas bajo engaño y sin intención de cumplir.

Las desconocidas reuniones de ProCultura con un exfuncionario del GORE de Aysén que no fueron anotadas en el registro de lobby

Mientras se gestionaba un proyecto por más de $1.673 millones con ProCultura, el Gobierno Regional de Aysén (GORE) sostuvo cinco reuniones que no fueron registradas en la plataforma de la Ley del Lobby, pese a que la normativa exige su inscripción. Según constató la Contraloría, en los encuentros participaron el jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional, Francisco Lara—designado como sujeto pasivo de lobby—, y representantes de la fundación, como el propio Alberto Larraín. La omisión motivó una instrucción formal para regularizar los registros.

Últimos chequeos:

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

“Republicanos rechazan proyecto que prohibía voto venezolano”: #Falso

En redes sociales se difunde que el Partido Republicano rechazó un proyecto para restringir el voto de personas extranjeras, pero esto es #Falso. Hasta la fecha, ninguna de las iniciativas que buscan modificar el sufragio extranjero ha sido votada en el Congreso, por lo que el Partido Republicano no ha tenido oportunidad de votarlas.

Maureen Neckelmann

Maureen Neckelmann: “Lo que se decida en el cónclave nos podría dar indicios de cómo la Iglesia está mirando la situación global”

Tras la muerte del Papa Francisco, la ciudad del Vaticano se encuentra albergando el proceso del cónclave, donde se escogerá al Pontífice número 267 de la Iglesia católica. En este contexto, la académica especializada en sociología de la religión, Maureen Neckelmann, conversó con Fast Check CL en torno a la importancia de este ritual, el cual pronto nos entregará luces del próximo sumo pontífice.

Robert Sarah: “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”: #Falso

Se comparten publicaciones atribuyendo al Cardenal Robert Sarah, candidato a suceder al Papa Francisco, la frase “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”. Esto es #Falso, no existe registro oficial de que haya enunciado la frase viralizada y la imagen con que se acompaña corresponde a un montaje utilizando la planilla de un medio argentino.