Sitio de memoria “Venda Sexy”: Los destrozos que llevaron al Estado a querellarse en contra de su antiguo ocupante

Hasta 3 años de cárcel podría recibir el antiguo ocupante de este inmueble por profundos daños estructurales a lo que fue uno de los centros de tortura más conocido. Se trata de "Venda Sexy", lugar donde operaba Ingrid Olderöck con Volodia, su perro pastor alemán.

Durante el mes de julio de 2024, el Estado de Chile concretó la expropiación del centro de tortura y exterminio conocido como “Venda Sexy”. Sin embargo, poco antes de la entrega oficial del inmueble, se constataron graves daños a su infraestructura.

Una fractura en el revestimiento de mármol de la escalera, un agujero en el techo del segundo piso y el retiro de puertas pertenecientes a dormitorios, cocina y baños. Estos son solo daños constatados en el documento al cual tuvo acceso Fast Check CL, en el cual el Consejo de Defensa del Estado interpuso una querella en contra de quien habitaba el inmueble conocido como “Venda Sexy”.

Daños en el revestimiento de mármol de la escalera – Fuente: www.iran3037.cl

En octubre del año 2016, este sitio, que el pasado funcionó como uno de los principales centros de tortura de la DINA —donde operaba Ingrid Olderóck—, se declaró Monumento Histórico, mediante Decreto N° 277. Esto significa que, debido a su significativo valor para los derechos humanos, el inmueble quedaba bajo tuición y protección del Estado.

Los intentos del Estado por adquirir esta propiedad datan desde el año 2012. Sin embargo, fue en 2023 y bajo el contexto de la conmemoración de los 50 años del Golpe Militar, cuando el Gobierno anunció oficialmente la expropiación de éste por $402.974.880, con el fin de convertirlo en un Sitio de Memoria.

Sitio de Memoria “Venda Sexy”, ubicado en Irán 3037, Macul.

Si bien, legalmente la posesión de esta propiedad pasó a manos del Fisco el 3 de noviembre de 2023, se acordó explícitamente que, éste se entregaría a más tardar el 30 de junio de 2024. Además, se estableció que se permitiría al Estado realizar tres visitas protocolares antes de la entrega definitiva, con el fin de coordinar la transición.

Los daños denunciados en la querella

Fue en la última visita oficial, antes de la entrega definitiva, cuando se notaron varios daños en la estructura de la casa, los cuales no habían sido detectados en ocasiones anteriores. Estos fueron atribuidos a Rosamil José Saravia Correa, quien vivía ahí y ahora está siendo demandado por el Estado.

Desde la Asociación de Memoria y Derechos Humanos Irán 3037, quienes son la organización a cargo de administrar el Sitio de Memoria, aseguran que no estaban en conocimiento de los daños en la vivienda hasta que pudieron entrar cuando la entrega de la casa se oficializó.

“Fue entregada en malas condiciones, filtración de agua, paredes húmedas, un baño destruido y sin algunas puertas. Esta situación creemos que fue parte de la entrega hostil de parte del dueño quien no quiso venderla, sino que hubo que expropiar”, comentan desde la organización.

La pena bajo la cual se acusa a Saravia Correa es de Daño a Monumento Nacional. La cual está tipificado en el artículo N°38 de la Ley 17.288.

“El que causare daño en un monumento nacional, o afectare de cualquier modo su integridad será sancionado con pena de presidio menor en sus grados medio a máximo y multa de 50 a 200 unidades tributarias mensuales”.

Querella interpuesta por el Consejo de Defensa del Estado

De acuerdo a lo expuesto en la querella, el detalle de los daños registrados en el sitio conocido como “Venda Sexy” son:

  • Retiro de la puerta de acceso y puertas de dormitorios, cocina y baños del primer piso.
Fuente: www.iran3037.cl
  • Fractura en el revestimiento de mármol de la escalera.
Fuente: www.iran3037.cl
  • Retiro de piezas en el piso parquet del dormitorio principal del segundo piso.
Fuente: www.iran3037.cl
  • Retiro de jacuzzi y daño a cañerías en el baño principal del segundo piso.
Fuente: www.iran3037.cl
  • Forado en el cielo de una habitación del segundo piso.
Fuente: www.iran3037.cl
  • Rotura en el cielo, por acumulación de humedad, en el sector de la escalera del segundo piso.

Cabe destacar que, si el querellado Rosamil José Saravia Correa, es declarado culpable, puede llegar a ser sancionado con una pena de cárcel que va desde 61 días a 3 años y 1 día.

Situación actual de “Venda Sexy”

Actualmente, la casa que busca funcionar como un Sitio de Memoria abierto al público, pertenece al Ministerio de Bienes Nacionales. Sin embargo, existe una tramitación en curso para que esta se entregue en concesión a la Asociación Irán 3037 por un tiempo de 25 años.

Fast Check se comunicó con el Ministerio de Bienes Nacionales. Desde el organismo comentaron que, actualmente el Sitio de Memoria conocido como “Venda Sexy”, está en “condiciones aceptables y no se encuentra en reparación“.

Sin embargo, una vez expropiado, se realizaron algunos trabajos como “la reposición de la puerta (que robó el expropiado), arreglos de techo y cielo, habilitación de un baño al interior y reparación de una fuga de agua”, comentaron.

En base a la información entregada por el propio Ministerio de Bienes Nacionales, para llevar a cabo estas reparaciones se utilizaron recursos asignados a través de la Ley de Presupuesto para gastos de habilitación de inmuebles. Este monto correspondió a $6.994.120.

Desde la Asociación Irán 3037, comentaron que siguen existiendo algunos daños sin reparar por lo que “actualmente estamos en proceso de búsqueda de financiamiento para la reparación de los daños”. Con esto, la organización busca “poner en valor la casa, para convertirla en un sitio de memoria“.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales e investigador del Mepop (Núcleo Milenio para el Estudio de la Política, Opinión Pública y Medios en Chile)- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

Últimos chequeos:

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales e investigador del Mepop (Núcleo Milenio para el Estudio de la Política, Opinión Pública y Medios en Chile)- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.