Qué es el Project Green: la presunta colusión entre PedidosYa y Glovo para repartirse el mercado del delivery en Chile y otros países

La Fiscalía Nacional Económica acusó a Delivery Hero y Glovo de ejecutar un acuerdo de colusión internacional denominado Project Green, mediante el cual se habrían repartido los mercados del delivery en Chile, Perú, Ecuador y Egipto. La operación incluyó cláusulas de no competencia y contratos encubiertos. La FNE solicitó al TDLC aplicar multas de casi $70 mil millones.

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en contra de las empresas Delivery Hero S.E. (matriz de Pddidos Ya) y Glovoapp23 S.A., por su participación en un acuerdo colusorio de reparto de mercados que habría afectado directamente a consumidores y competidores en Chile, Perú, Ecuador y Egipto. Esto se denominaría Project Green.

Según la acusación, ambas multinacionales coordinaron su salida y entrada a distintos países para evitar competir entre ellas. En el caso chileno, la empresa Glovo cerró operaciones en abril de 2019, pocos días después de suscribir un contrato con Pedidos Ya, filial de Delivery Hero, bajo una cláusula de no competencia que le impidió reingresar al país por un plazo de tres años.

Un pacto disfrazado

La operación, denominada internamente como Project Green, se habría ejecutado simultáneamente en los cuatro países mediante la firma de contratos de transferencia de activos (CTAs) que, según la FNE, fueron una fachada para encubrir un acuerdo anticompetitivo.

El pacto Proyect Green contempló, asevera en ente fiscalizador, que Glovo abandonara Chile y Egipto, vendiendo parte de sus operaciones a Delivery Hero. A cambio, Delivery Hero se retiraría de Perú y Ecuador, dejando esos mercados a Glovo.

A estos contratos se les incorporó una cláusula explícita de no competencia por tres años, vigente hasta abril de 2022. En Chile, esta cláusula obligaba a Glovo a no operar directa ni indirectamente en el mercado nacional, impidiendo incluso alianzas o asesorías con empresas del rubro.

El origen de Project Green

La génesis del denominado Project Green se remonta a fines de 2018, señala la FNE, en un contexto donde la startup española Glovo enfrentaba la urgencia de levantar capital para sostener su plan de expansión global. En ese momento, se encontraba cerrando los preparativos para una nueva ronda de financiamiento –la Ronda D– que le permitiría continuar operando y competir en los diversos mercados donde tenía presencia.

En ese escenario, Delivery Hero S.E., una empresa alemana de delivery que ya poseía un 16,017% de participación accionaria en Glovo, propuso un acuerdo estratégico: repartirse territorios para evitar competir entre ellas.

Uno de los elementos contemplados en el requerimiento, es la existencia de una «side letter» confidencial, suscrita supuestamente el 24 de marzo de 2019, en la cual Delivery Hero se comprometió a no vetar la Ronda D de financiamiento de Glovo, a cambio de que esta última abandonara los mercados de Chile y Egipto.

Las multas exigidas

La FNE solicita al TDLC sancionar económicamente a ambas empresas involucradas en la aparente colusión, considerando tanto los ingresos obtenidos como la gravedad del ilícito. Esto, de acuerdo al documento, quedaría de la siguiente forma:

  • Delivery Hero: 63.096 UTA
  • Glovo: 21.849 UTA

Lo anterior suma más de 74 millones de dólares, equivalente a casi 70 mil millones de pesos en Chile.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales e investigador del Mepop (Núcleo Milenio para el Estudio de la Política, Opinión Pública y Medios en Chile)- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.