Video que muestra el tiempo en que llegarían las olas del tsunami a América: #Falso

Tras el terremoto en Rusia, se viralizó el video del tiempo que demoraría en llegar el respectivo tsunami a las costas americanas. Pero este es #Falso, ya que se trata de una simulación creada por la Universidad de Tohoku sobre el terremoto de 2011 en Japón, no del que afectó a la península de Kamchatka este pasado martes.

Luego del terremoto de 8.8 grados en Kamchatka, Rusia, se viralizó masivamente el video (1,2,3,4) de una simulación digital del avance de las olas provocadas por el sismo y el tiempo que demorarían en llegar un eventual tsunami a América.

Una de las publicaciones llega a más de 3 millones de visualizaciones y en su descripción el usuario comenta «si quieren saber que pasará con su ciudad después del terremoto en Rusia acá puede seguir la olas».

Publicación verificada.

Es una simulación del terremoto de Japón en 2011, no del de Rusia

En la zona inferior del video se ve escrito «2012 (…) IRIDeS Tohoku Univ». Por tanto, se pasó a una búsqueda con los conceptos «2012», «Tohoku University» y «tsunami». Así, dimos con el sitio del International Research Institute of Disaster Science (IRIDeS) de la Universidad de Tohoku.

Una de las entradas dentro del sitio incluye capturas de una animación idéntica a la del video verificado. Allí mismo se adjunta la página del Laboratorio de Ingeniería de Tsunamis del instituto, donde encontramos otras capturas similares al contenido del video verificado, pero sin dar con el registro original.

Por lo tanto, se revisó el canal de la propia Universidad de Tohoku. Dentro de este, buscamos la palabra «tsunami», dando con el video original, titulado «The 2011 tsunami generation off Pacific Ocean».

Este se publicó el 25 de junio de 2014, y en su descripción se explica lo siguiente:

La mitad de la energía de las olas del tsunami de 2011, que se propagó sobre el océano Pacífico, llegó a la costa chilena en Sudamérica 23 horas después del terremoto.

Lo anterior, entonces, confirma que la simulación digital se hizo en base al terremoto que afectó a Japón el 2011, y no al de este martes en Rusia.

La ola se origina claramente Japón y no en Kamchatka

Un aspecto que vale destacar es que en el viral las ondas generadas en el mar provienen evidentemente desde Japón y no de la península de Kamchatka, Rusia, donde fue el reciente terremoto de 8.8 grados.

A la izquierda, captura del video verificado. A la derecha, captura de Google Maps.

Como se aprecia en la imagen de la izquierda, en los primeros segundos del registro viral se distinguen las olas proviniendo directamente del país nipón y no de Kamchatka.

Por otro lado, en la imagen de la derecha, se ve la ubicación de la península rusa en donde fue el reciente sismo, varios kilómetros al norte de Japón.

Conclusión

Fast Check califica el contenido como #Falso. El video viral en realidad corresponde a una simulación de las olas provocadas por el terremoto de 2011 en Japón, no por el de Rusia.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.