Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

Chilevisión (CHV) emitió este miércoles 3 de septiembre un reportaje revelando la identidad de ‘Neuroc’, una de las cuentas que difunde odio y desinformación a través de redes sociales, dirigidas especialmente hacia las candidatas Jeannette Jara (PC) y Evelyn Matthei (Chile Vamos).

La investigación también reveló que detrás del ‘ejército’ digital, un integrante del directorio de Canal 13 sería el encargado de coordinar los contenidos compartidos por dichas cuentas. Se trata de Patricio Góngora, bajo la cuenta @Patitoo_Verde. Tras le emisión del reportaje, Góngora presentó su renuncia al canal.

Al día siguiente de emitirse el reportaje comenzó a circular en redes sociales (1,2) que Sergio Jara, hermano de la candidata, estuvo a cargo de su realización. Esto, supuestamente, debido a su cargo dentro de CHV.

Publicación verificada.

Sin embargo, la información falsa no quedó solo en las redes sociales. En entrevista con ‘El Matinal En Línea’ de Talca, el candidato José Antonio Kast (Republicanos) también insinuó que Sergio Jara habría sido el responsable:

¿Quién es el periodista del área investigativa de Chilevisión? ¿Será un señor de apellido Jara? ¿Será hermano de la candidata de la continuidad? No voy a emitir opinión, pero ahí se las dejo, para que reflexionen.

Más tarde, ese mismo día, Kast aseguró que «un pariente» de Jeannette Jara hizo el reportaje para «apuntar a una colectividad» e inventar mentiras. En el acto realizado en Talca, el líder republicano dijo:

Nosotros nos necesitamos que algún pariente, que pueda trabajar en algún medio de comunicación haga un reportaje tratando de apuntar a una colectividad.

(Desde el público gritan «¡El hermano!» y Kast mira al sujeto)

Algún pariente. Hay un chiquillo que le dicen ‘el pariente’, ah’. Los huasos conocen al pariente. Bueno, nosotros no creemos y no necesitamos que un pariente nos defienda. No necesitamos que un pariente invente mentiras, porque hablamos con la verdad. Y cuando la enfrentamos con la verdad, miente.

Acto de José Antonio Kast en Talca.

Chilevisión desmintió que Sergio Jara estuviera a cargo del reportaje

De acuerdo al perfil de LinkedIn de Sergio Jara, este trabaja como periodista en CHV desde junio de 2022. «Soy jefe de investigación periodística del matinal Contigo en la Mañana y panelista del mismo programa», señala en la descripción del cargo. Esto indica que Jara se desempeña en el matinal del canal y no en el área de prensa de CHV (donde se realizó el reportaje).

Sumado a ello, al final de la investigación, se aprecian claramente los nombres de los realizadores y el nombre de Jara no figura entre ellos. Según se aprecia, los encargados y sus respectivos cargos fueron:

  • Nicolás Sepúlveda: investigación
  • Matías González: periodista
  • Raúl Poblete: periodista
  • Juan Carlos Pérez: camarógrafo
Captura del reportaje con nombres de periodistas a cargo de la investigación.

Adicionalmente, Ricardo Inaiman —nombre real del sujeto detrás de la cuenta ‘Neuroc’— afirmó en X que Sergio Jara sería el mismo periodista que lo encaró en la calle y que aparece en el reportaje.

Sin embargo, al comparar el rostro del periodista en cámara y el de Sergio Jara, se distingue que evidentemente no son la misma persona. Además, cuando el periodista se acerca a Inaiman se escucha claramente que se presenta como «Matías González de Reportajes Chilevisión».

De todas formas, Fast Check revisó la sección de reportajes en el sitio web de Chilevisión. De todos los que se revisaron, ninguno llevaba el nombre de Sergio Jara, reafirmando que no trabaja en dicha área.

Captura de Matías González entrevistando a Ricardo Inaiman.

Por su lado, Chilevisión emitió este jueves una declaración pública señalando que:

Es importante aclarar que la producción del reportaje estuvo a cargo exclusivamente del equipo de Prensa de nuestro canal, del cual no forma parte el periodista Sergio Jara.

Este profesional, con una destacada trayectoria en Chilevisión desde el año 2022, se desempeña bajo la supervisión editorial del matinal “Contigo en la Mañana”, un área independiente y diferenciada del departamento de Prensa.

Comunicado de CHV publicado en Instagram.

Fast Check se comunicó con el canal y añadieron que «Sergio Jara se desempeña como panelista y periodista investigador del área de reportajes del matinal “Contigo en la Mañana”, área y equipo independiente y diferenciada del departamento de Prensa de Chilevisión».

Nicolás Sepúlveda también negó la participación de Sergio Jara

La mañana del jueves, el periodista a cargo de la investigación, Nicolás Sepúlveda, concedió una entrevista al programa ‘Turno AM’. Allí, una de las conductoras le consulta a Sepúlveda si el hermano de la candidata estuvo involucrado en la realización del reportaje, a lo que responde:

Ninguno, yo se los puedo asegurar. Sergio ni siquiera sabía que se iba a emitir el reportaje. La gente a veces no entiende cómo funcionan los medios, pero este reportaje lo hicimos en colaboración con prensa de Chilevisión, con Chilevisión Noticias. Sergio trabaja en el matinal, en ‘Contigo en la Mañana’. Son equipos distintos.

Te lo aseguro, yo estuve desde el inicio de esta investigación, Sergio nunca supo, no colaboró. Entiendo que además, Sergio, por su relación con Jeannette Jara, familiar, no participa en discusiones políticas, no se refiere a ella. Tampoco hace investigaciones o reportajes que tengan que ver con su campaña electoral, así que no hay nada que reprochar sobre Sergio.

Mediante su cuenta de X el periodista también desmintió la información y compartió una nota de su medio ‘Reportea‘, donde se indica nuevamente que la información no es real y apuntó al rol de José Antonio Kast en la amplificación de la noticia falsa.

«El reportaje fue elaborado por los periodistas Matías González y Nicolás Sepúlveda, formó parte del trabajo del área de prensa del canal, y no tuvo ninguna relación con la labor periodística que se realiza en el programa matinal Contigo en la Mañana», asegura en el artículo.

Conclusión

Fast Check califica el contenido como #Falso. Sergio Jara, hermano de la candidata presidencial, no estuvo a cargo de la realización del reportaje de Chilevisión, pues la información —que también compartió José Antonio Kast— fue desmentida por el propio canal y por el periodista encargado de la investigación, Nicolás Sepúlveda. Actualmente, Jara trabaja en el área de investigación del matinal ‘Contigo en la Mañana’, sección independiente y diferenciada del departamento de prensa, donde se llevó a cabo la investigación.

Fuentes

  • Reportaje de Chilevisión: Quiénes actúan en las sombras de las redes: Así operan los grupos detrás del “hate” político
  • Nota de Bío Bío sobre la renuncia de Patricio Góngora
  • Entrevista de José Antonio Kast en ‘El Matinal En Línea’ de Talca
  • Acto de José Antonio Kast en Talca
  • Perfil de LinkedIn de Sergio Jara
  • Sección de de Reportajes del sitio web de Chilevisión
  • Declaración pública de Chilevisión
  • Contacto directo con Chilevisión
  • Entrevista a Nicolás Sepúlveda en ‘Turno AM’
  • Perfil de X de Nicolás Sepúlveda
  • Nota de Reportea: Fiscalía de Valparaíso queda a cargo de investigación penal por denuncia contra trolls anónimos en redes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Últimos chequeos:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.