CDE se querella contra exfuncionaria de Prevención del Delito por presunto doble pago en licencias médicas

El Consejo de Defensa del Estado presentó una querella criminal ante el 7° Juzgado de Garantía de Santiago contra Valentina Alejandra Guajardo López, exanalista de la Unidad de Transparencia de la Subsecretaría de Prevención del Delito entre 2015 y 2023. Según el libelo, la imputada habría usado un certificado de subsidios «espurio» y recibido pagos duplicados por licencias médicas.

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó, el 8 de agosto de este año, una querella criminal en el 7° Juzgado de Garantía de Santiago en contra de Valentina Guajardo López. Según el escrito, los delitos que se le imputan son uso malicioso de instrumento público falso, en concurso medial con obtención fraudulenta de prestaciones improcedentes.

De acuerdo a la acción judicial, Guajardo López se desempeñó en la Subsecretaría de Prevención del Delito como analista de la Unidad de Transparencia en la Región Metropolitana, bajo la modalidad de contrato a honorarios a suma alzada.

Su vínculo laboral comenzó el 4 de septiembre de 2015 y se renovó de manera anual. Sin embargo, terminó anticipadamente, con efecto a partir del 21 de abril de 2023, debido a incumplimientos graves y reiterados por parte de la funcionaria, asegura el escrito.

El contrato contenía una cláusula —la letra “n”— que establecía que, si un asesor estaba obligado a cotizar y había transcurrido un plazo de 60 días de reposo, debía presentar la Resolución Médica (licencia autorizada) y la liquidación de pago emitida por la entidad de salud, con el fin de realizar los descuentos correspondientes y evitar así duplicidad de pagos.

El presunto fraude en Prevención del Delito

Entre el 14 de junio de 2022 y el 2 de noviembre de 2023, la exasesora habría presentado seis licencias médicas de tipo 6 (enfermedad profesional), por un total de 113 días, las que fueron aceptadas y pagadas por el Instituto de Seguridad Laboral (ISL).

El 14 de marzo de ese año (2023), Guajardo López —afirma la querella— presentó un certificado supuestamente emitido por el ISL, organismo dependiente del Ministerio del Trabajo. Dicho documento no contenía folio ni código de verificación. Posteriormente, la Subsecretaría solicitó al ISL el certificado original —folio 817030, con código de verificación 59740786, de fecha 17 de noviembre de 2023—, constatándose que los montos consignados no habrían coincidido con los reportados por la querellada.

En relación con las licencias médicas folios 1-36803961 y 1-40298960, la querellada presentó un documento que el CDE califica como «espurio» y «completamente falso» o «sustancialmente distinto» del original. Este documento, detalla el líbelo, fue utilizado como medio para obtener remuneraciones en exceso, en perjuicio del Fisco.

En el caso de la licencia folio 1-36803961, la imputada informó un subsidio de $95.354, cuando el monto real ascendía a $391.480. En la licencia folio 1-40298960, reportó $211.286, mientras que el subsidio real correspondía a $626.368. Estas diferencias generaron un perjuicio fiscal de $711.208, que debió ser descontado por la Subsecretaría de Prevención del Delito de la remuneración de Guajardo López.

Doble pago por licencias no informadas

La querella también expone que Guajardo habría recibido un doble pago de subsidios médicos que no informó a su empleador.

A pesar de tener reposo prescrito en cinco licencias durante 2023 —folios 1-40299066, 1-40301515, 1-40301536, 1-40303874 y 1-93943462-3—, Guajardo López supuestamente continuó asistiendo a trabajar, sin comunicar la existencia de dichas licencias ni de los subsidios otorgados por el ISL.

Según el CDE, esta conducta generó un perjuicio adicional de $2.826.657. En total, el daño fiscal cifrado se eleva a $3.537.865.

De acuerdo a los últimos movimientos, el 11 de agosto se realizó la audiencia de formalización. No obstante, el Juzgado fijó una nueva fecha para el próximo 13 de octubre (ver documento aquí).

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.