(Video) Las vacunas contra el Covid-19 diseñadas para provocar anticuerpos podrían sensibilizar a los receptores de la vacuna a una enfermedad más grave: #Falso

Se viralizó en redes sociales el video de una entrevista realizada por el medio argentino Mantra FM a la Dra. Roxana Bruno, inmunóloga y bioquímica argentina. En este contenido audiovisual ella se refiere a la vacuna de Covid-19 señalando que «las vacunas contra COVID diseñadas para provocar anticuerpos podrían sensibilizar a los receptores de la vacuna a una enfermedad más grave». Fast Check CL verificó el contenido de lo expuesto por Roxana Bruno y lo calificó como falso.

Se viralizó en redes sociales el video de una entrevista realizada por el medio argentino Mantra FM a la Dra. Roxana Bruno, inmunóloga y bioquímica argentina. En este registro audiovisual ella se refiere a la vacuna de Covid-19 señalando que «las vacunas contra COVID diseñadas para provocar anticuerpos podrían sensibilizar a los receptores de la vacuna a una enfermedad más grave». Fast Check CL verificó el contenido de lo expuesto por Roxana Bruno y lo calificó como falso. 


Si no tienes tiempo:

  • Múltiples cuentas en redes sociales compartieron un video de cuatro minutos en que la bioquímica e inmunóloga argentina, Dra. Roxana Bruno, se refería a los perjuicios de las vacunas contra el Covid-19.
  • Roxana Bruno señalaba, entre otras cosas, que «las vacunas contra Covid-19 diseñadas para provocar anticuerpos podrían sensibilizar a los receptores de la vacuna a una enfermedad más grave». Basándose en un estudio publicado por International Journal of Clinical Practice.
  • Fast Check CL, corroboró la existencia de este informe, publicado el 28 de octubre de 2020. Sin embargo este artículo se centra en advertir y solicitar la divulgación de los riesgos que afectarían a los voluntarios sometidos a los ensayos clínicos de las vacunas contra el Covid-19. Para que las personas participantes tengan información clara y específica al momento de dar su consentimiento.
  • La Organización Mundial de la Salud declaró que todas las vacunas aprobadas son seguras, atraviesan procesos rigurosos y siguen siendo evaluadas después de su comercialización. 
  • Otros dichos de la Dra. Roxana Bruno han sido desmentidos, en ocasiones anteriores, por medios de comunicación que trabajan en la verificación de información, como Maldita.es y Chequeado. 

Por Camila Toloza

En redes sociales se viralizó un video de la emisora argentina Mantra FM en el que se ve a la Dra. Roxana Bruno, licenciada en Bioquímica MP 927 y doctora en Inmunología de la Universidad Autónoma de Barcelona, abordando el tema del Covid-19. En el extracto del video, de aproximadamente cuatro minutos, se puede evidenciar que la Dra. Bruno se refiere a que las vacunas contra el coronavirus generarían una enfermedad peor en los inoculados. 

«Las vacunas tienden a provocar una enfermedad peor, la mejora dependiente de anticuerpos. Significa que esa vacuna en lugar de mejorar la inmunidad de la persona contra la infección, en realidad lo que mejora es la capacidad del virus para ingresar e infectar a las células… Cuando los vacunados tomen contacto nuevamente con el virus ellos van a desarrollar una enfermedad mucho peor que probablemente los va a matar».

Captura del video a verificar por Fast Check CL. Fuente: Instagram @veritas_nos_liberos.

¿Quién es Roxana Bruno?

Roxana Bruno es bioquímica, doctora en inmunología de Argentina. Actualmente es parte de la agrupación Epidemiólogos Argentinos Metadisciplinarios, quienes han abordado de una manera alternativa la pandemia del Covid-19, incluso cuestionando a los asesores de salud del Presidente argentino Alberto Fernández. Al acceder al motor de búsqueda Pubmed de la Biblioteca Nacional de Medicina se pudo corroborar que la Dra. Bruno realizó seis investigaciones científicas entre los años 2002 y 2007. 

Dichos anteriores de la profesional en inmunología han sido verificados como falsos por otros medios como Chequeado y Maldita.es, debido a la inexactitud de las palabras de Bruno. 

¿Qué dice Roxana Bruno en el video? 

En el extracto de cuatro minutos del video, la Dra. Roxana Bruno habla acerca de cómo todas las vacunas desarrolladas contra el Covid-19 generarían una enfermedad más grave, llamada mejora dependiente de anticuerpos. De acuerdo a lo que señala, ella se basa en una publicación realizada el 28 de octubre de 2020 por el International Journal of Clinical Practice. La profesional argentina entre las cosas que se viralizaron, dice que:

«Las vacunas contra Covid-19 diseñadas para provocar anticuerpos podrían sensibilizar a los receptores de la vacuna a una enfermedad más grave… Los anticuerpos que generan esas vacunas le favorecen la entrada al virus y en algunos casos favorecen que el virus se reproduzca porque interactúan con los anticuerpos».

En definitiva Bruno expresó que las personas que sean vacunadas contra el virus y se contagian podrían tener una sensibilidad mayor empeorando y teniendo una enfermedad más grave. Fast Check contactó a profesionales expertos para contrastar y evidenciar lo emitido por la Dra. Bruno.

Roxana Bruno, inmunóloga y bioquímica argentina. – Fuente: Plural Noticias Argentina.

Mejora Dependiente de Anticuerpos 

A partir del artículo científico «COVID-19: respuesta inmune y perspectivas terapéuticas», publicado en la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, se explica que la mejora dependiente de anticuerpos también conocida como ADE por sus siglas en inglés (Antibody-dependent enhancement) es «un fenómeno conocido en virología y ocurre cuando los anticuerpos facilitan el ingreso viral a las células. Es una forma alternativa que tienen algunos virus para infectar las células». El estudio también plantea que este fenómeno debe tenerse en cuenta en el diseño de vacunas e inmunoterapias.  

El virólogo Nicolás Muena, en una conversación previa con Fast Check CL, comenta que la ADE es «el aumento de una infección a través de anticuerpos» agregando que su presencia es detectable en los ensayos previos de las vacunas. «Algo como la ADE se habría detectado en los ensayos clínicos de las vacunas contra el Covid-19. Es algo que se sabe que ha pasado con otras vacunas, entonces se tiene rigurosamente presente en los ensayos clínicos»

Sobre el informe publicado por la revista médica 

Fast Check accedió al informe «Divulgación del consentimiento informado a sujetos de ensayos de vacunas de riesgo de COVID 19 vacunas que empeoran la enfermedad clínica» que la Dra. Bruno comenta. Esta investigación se basó en las personas sujetas a ensayos de la vacuna y la información que les fue entregada.

El artículo dice que «es poco probable que se produzca una comprensión adecuada de este riesgo por parte de los pacientes, lo que evita un consentimiento verdaderamente informado de los sujetos de estos ensayos». 

Al revisar la conclusión de la investigación, los autores expresan que «la ADE es un riesgo no teórico y convincente para las vacunas COVID 19… requiere una forma de consentimiento independiente e informado y demostración de comprensión del paciente para cumplir con las normas de ética médica. El proceso de consentimiento informado para los ensayos de vacunas COVID 19 en curso no parece cumplir esta norma».  

En concreto el texto se centra en que se divulgue y advierta que la ADE sería un supuesto riesgo para las personas voluntarias sometidas a las pruebas, por lo que las personas debían estar completamente informadas al momento de dar su consentimiento. Señalan también que la ADE no es solo un riesgo teórico, sino que debe ser considerado como un posible efecto del ensayo clínico.

Visión de un inmunólogo

Fast Check CL, se contactó con el Dr. Felipe Valdés, inmunólogo clínico y académico de la Universidad de Chile, quien comenta que la mejora dependiente de anticuerpos «se ha estudiado con otras infecciones virales como el virus respiratorio sincicial y el dengue».

En relación a la vacuna contra el Covid-19, el profesional explica que «en vacunas que se crearon para el SARS CoV y se observó ADE en animales, no pasaron las pruebas preclínicas. Un fenómeno como este si tuviese relevancia, se vería en estudios fase I y II, y eso no ha ocurrido». A lo anterior el doctor agregó que no hay información hasta ahora de ningún caso de ADE en humanos producto de las vacunas aprobadas para uso clínico y que la evidencia demuestra que las vacunas con contra el Covid-19 sirven y reducen la mortalidad.

Por lo tanto, de acuerdo a la visión de profesionales de la salud no hay evidencia hasta el momento que compruebe que personas vacunadas contra el Covid desarrollen ADE como enfermedad grave, como lo señaló la Dra. Roxana Bruno. Debido a que la presencia de ADE puede ser verificada en la pruebas previas a la comercialización de la vacuna.

Informe en el cual basa sus dichos la Dra. Bruno. – Fuente: onlinelibrary.wiley.com.

Contexto del video viralizado

Fast Check CL, indagó y logró acceder mediante la página Ondemand de Mantra FM al momento en el que la Dra. Roxana Bruno emitió frases en las que asegura que la vacuna contra el Covid-19 provocaría una enfermedad peor y más grave, llamada mejora dependiente de anticuerpos, lo que se debería que al ser inoculado aumentaría la capacidad del virus de ingresar e infectar a las células. 

Esto se manifestó el 2 de diciembre de 2020, en una entrevista grupal llamada «vacuna de síntesis de Covid-19: “Un experimento transgénico en humanos”». En la actividad estuvo invitada Roxana Bruno y tres profesionales más, Alejandra Chappano, médica antroposófica; Eduardo Yahbes, pediatra y Marcelo Martinez, médico genetista, este último miembro de Epidemiólogos Argentinos Metadisciplinarios, al igual que la Dra. Bruno. El conversatorio se transmitió mediante un video en vivo de Facebook, por cuatro medios argentinos: Mantra FM, Ramón Freire (Chile), Noticias Oculta X-Live y Canal TLV 1.

A través de la página del podcast Ondemand de Mantra FM, fue posible obtener el audio completo de la entrevista

Afiche publicitario de la entrevista «vacuna de síntesis de Covid-19: “Un experimento transgénico en humanos”». –  Fuente: Ondeman Mantra FM.
Banner suscripción Fast Check CL

Las vacunas son segura y eficaces 

Entidades dedicadas a la salud pública como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), se han manifestado con respecto a la eficacia y rigurosidad en el proceso de desarrollo de vacunas contra el Covid-19. Lo cual es posible verificar en las páginas web oficiales de estas organizaciones.

CDC

En la sección de vacunas de los CDC, abordan el tema de la seguridad de la esta frente al virus y se corroboró que no existe como efecto secundario la ADE. Esta institución menciona que «las vacunas contra el COVID-19 fueron evaluadas en varios miles de participantes de ensayos clínicos. Las vacunas se ajustan a las rigurosas normas de seguridad, efectividad y calidad de fabricación». Por otra parte publicaron un estudio el 29 de marzo de este año acerca de la eficacia de la vacuna para prevenir la infección por SARS-CoV2. 

Efectos secundarios comunes de la vacuna contra covid-19. – Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su sitio web publica que «las vacunas son seguras. Todas las vacunas aprobadas son sometidas a pruebas rigurosas a lo largo de las diferentes fases de los ensayos clínicos, y siguen siendo evaluadas regularmente una vez comercializadas» también agregan que en caso de existir un efecto colateral grave notificado se procede inmediatamente a investigar la situación. Además aclaran que frente al coronavirus, la vacuna creará inmunidad sin los efectos dañinos asociados a la COVID-19, incluidos los efectos a largo plazo y la muerte.

Vacuna contra Covid-19. – Fuente: El País.

Conclusión 

Fast Check CL, cataloga como Falsa la información dicha por la Dra. Roxana Bruno, bioquímica e inmunóloga perteneciente al grupo Epidemiólogos Argentinos Metadisciplinarios. En base a que no hay registros en conocimiento de expertos o publicados por las autoridades de salud como OMS o CDC, de que alguna persona vacunada contra el Covid-19 haya desarrollado el fenómeno de mejora dependiente de anticuerpos. Tampoco existe evidencia, en el informe que ella menciona, de casos notificados de personas con una enfermedad grave (DEA) producto de la inoculación, esta investigación se centra en que se debe advertir a los voluntarios de ensayos clínicos de vacuna contra el covid sobre el riesgo de desarrollar ADE como efecto secundarios, para que ellos esten completamente informados a la hora de dar su consentimiento. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.