Nuevamente es sorprendido el carabinero “Destroyer” utilizando identificación falsa: #Real

¿Se acuerdan del funcionario de Carabineros de Chile que fue sorprendido usando el nombre de fantasía: «Destroyer», al igual que otros de sus compañeros? Volvió a aparecer con su identificación falsa y fue fotografiado por la misma persona que lo había hecho en la ocasión pasada.

¿Se acuerdan del funcionario de Carabineros de Chile que fue sorprendido usando el nombre de fantasía: «Destroyer», al igual que otros de sus compañeros? Volvió a aparecer con su identificación falsa y fue fotografiado por la misma persona que lo había hecho en la ocasión pasada.


Por Fast Check CL

El 19 de noviembre de 2019 fueron viralizadas imágenes de un grupo de Carabineros en Concepción que, en vez de usar sus nombres reales, tal como lo indica su reglamento, utilizaban apodos como: «Superdick», «Destroyer» o «Raptor».

Ese mismo día realizamos chequeamos la información y lo publicamos en el Instagram, lo cual resultó Real y, hasta donde investigamos, Contraloría General de la República (CGR) realizaría un sumario contra Carabineros para saber qué es lo que había pasado. Por su parte, la institución señaló que se utilizaban los apodos como medida de defensa, debido a las amenazas que recibían.

Este 9 de enero, gracias al mismo fotógrafo con el que comprobamos las primeras imágenes, Diego Ibacache, pudimos chequear que carabineros a pesar de lo informado por CGR sigue usando apodos en vez de sus nombres verdaderos.

Fast Check CL conversó con el fotógrafo y nos comentó que para su sorpresa se trataba del mismo efectivo que se apodaba «Destroyer». Nos señaló además: «Le encontré un parecido de vista , pero cuando llegué a casa a comparar las fotos, claro era él mismo parche de la sangre, ubicación de las radios y cámara».

Diego además, nos dijo que se acercó a pedir la identificación del carabinero quien se negó a darla generando una discusión verbal entre ambos. Posteriormente, otro oficial presente se acercó y lo habría amenazado: «Va a morir tu hermana». Hecho que Diego pudo percatar solamente luego de revisar el video, que puedes ver en nuestra publicación de Instagram, acá.

Sobre esto último, Diego nos señaló que se contactó con CGR, Comisaría online y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). Este lunes se juntará con las instituciones para ver los detalles de la querella y recurso de protección.

Tuit del Diego sobre el caso.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Jeannette Jara: “Quiero ser presidenta de Chile, no del Partido Comunista”

En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, Fast Check conversó con la ex ministra del Trabajo y actual precandidata presidencial, Jeannette Jara, quien reflexiona sobre los avances y desafíos en cuanto a derechos laborales, el rol de las mujeres en la política nacional y su relación interna con el Partido Comunista. Además, apuntó hacia la carta de ChileVamos: «No me da lo mismo que salga Evelyn Matthei, creo que es un retroceso para los derechos de las mujeres».

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Últimos chequeos:

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.