(Imagen) Yasna Provoste fue parte del Frente Patriótico Manuel Rodríguez: #Falso

Más de una vez ha circulado la imagen de Yasna Provoste, candidata presidencial de Nuevo Pacto Social, siendo vinculada al Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR). No obstante, esta relación nunca ha tenido un sustento o alguna evidencia concreta, más allá de un intento por comparar aspectos físicos que no son probatorios.

Más de una vez ha circulado la imagen de Yasna Provoste, candidata presidencial de Nuevo Pacto Social, siendo vinculada al Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR). No obstante, esta relación nunca ha tenido un sustento o alguna evidencia concreta, más allá de un intento por comparar aspectos físicos que no son probatorios.


Si tienes poco tiempo:

  • Mediante publicaciones de Twitter, se ha vinculado la imagen de la candidata presidencial de Nuevo Pacto Social Yasna Provoste, al Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR).
  • El argumento de quienes sostienen esto, está en el parecido de los ojos de una de los participantes del Frente con los de Provoste.
  • Sin embargo, no existen evidencias que lo prueben: no hay investigaciones ni antecedentes que pueda confirmar lo que sostienen, por lo que se interpreta que se trata de un intento por desinformar sobre la candidata.

Por Paula Altamirano O.

A través de Twitter, diferentes usuarios (1, 2, 3) han asociado la imagen de la candidata presidencial de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste, al Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR). La comparación se ha hecho a partir de una fotografía, aparentemente antigua, donde se ven tres participantes de la organización política: allí sostienen que uno de esos sería Yasna Provoste, realizando la analogía únicamente por los rasgos físicos de la persona.

Debido a la viralización de este tipo de imágenes, Fast Check CL se dispuso a verificar el tema. Asimismo, cabe mencionar que anteriormente se hizo un Especial sobre quién es Yasna Provoste, donde uno de los puntos a tocar fue su supuesto vínculo con el FPMR, cuestión que fue postulada como una conjetura sin pruebas.

Sin evidencias

Que Yasna Provoste haya sido parte del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) no es un hecho. No existen antecedentes al respecto que puedan confirmar si hay o hubo un vínculo entre ella y la organización conocida por su accionar contra la dictadura de Augusto Pinochet.

En primer lugar, al realizar una revisión de prensa del tema, no hay registros de aquello: no existen investigaciones periodísticas o judiciales que siquiera insinúen tal afirmación. En ese sentido, de haber tenido una cuota de verdad, la noticia hubiese tenido una cobertura mediática, sobretodo en la actualidad, que es época de elecciones.

También, se buscó la imagen por búsqueda inversa de Google y esta no adjudicó ningún antecedente serio o demostración al respecto.

De esta forma, lo único que arrojó la indagación fueron los tuits que hacen una interpretación únicamente a través de los ojos de una de las militantes: algunos afirman que con ello se aseguraría que se trata del rostro de Yasna Provoste. Sin embargo, no entregan ningún tipo de peritaje que pueda probar lo que sostienen.

Conclusión

No existen evidencias que avalen la hipótesis, y no se puede confirmar la identidad de una persona solo con los ojos, a menos que exista un peritaje profesional que pruebe lo contrario, cuestión que no existe. Así, entonces, se puede interpretar que estas declaraciones se difunden en redes sociales con el fin de desinformar sobre la vida política de Provoste.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.