“En la práctica, por ahora, se ha propuesto cambiar la bandera, el himno nacional, el nombre del país”: #Falso

En la franja electoral 2021 para parlamentarios, la senadora UDI por la Región de los Ríos, Ena von Baer, afirmó que en la Convención Constitucional se ha propuesto cambiar la bandera, el himno nacional y el nombre del país. Fast Check CL concluye lo expuesto como #Falso.

En la franja electoral 2021 para parlamentarios, la senadora UDI por la Región de los Ríos, Ena von Baer, afirmó que en la Convención Constitucional se ha propuesto cambiar la bandera, el himno nacional y el nombre del país. Fast Check CL concluye lo expuesto como #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • En la franja parlamentaria del 24 de octubre, la senadora UDI Ena von Baer afirmó que en la Convención Constitucional se ha propuesto cambiar la bandera, el himno y hasta el nombre del país.
  • Contactamos a la senadora Ena von Baer, quien nos transparentó sus fuentes para afirmar lo anterior. Las cuatro tratan de artículos de prensa: dos sobre que en el Reglamento General de la CC se utiliza el concepto «pueblos de Chile» en vez de «República de Chile»; y otros dos sobre los dichos de la convencional, Elsa Labraña, sobre que si a algún convencional se le ocurre, se puede cambiar el himno y la bandera del país.
  • Fast Check CL se contactó con Elsa Labraña, la única convencional en decir públicamente que la CC podría cambiar los símbolos patrios. En este sentido, Labraña nos explicó que no se ha propuesto por ningún convencional, inclusive ella, en modificar el himno, la bandera ni el nombre del país.

Por Maximiliano Echegoyen

El domingo 24 de octubre, en una nueva transmisión de la franja electoral para parlamentarios, la senadora UDI por la Región de los Ríos y exvocera, Ena Von Baer, estableció que en la Convención Constitucional «en la práctica, se ha propuesto cambiar la bandera, el himno nacional, el nombre del país» (ver minuto 6:04).

Franja electoral por parlamentarios del 24 de octubre. Fuente: T13.

“Cambiar la bandera e himno del país”: #Falso

Fast Check CL se contactó con la senadora Ena von Baer, para conocer cuáles fueron las fuentes de sus dichos en la franja parlamentaria. La senadora, quien también va por su reelección, nos envió los siguientes artículos, de los que usó para fundamentar la frase:

  • Dos publicaciones, una de El Dínamo y otra de Publimetro, establecen que la convencional por la ex Lista del Pueblo, Elsa Labraña, aseguró que si algún convencional lo propone, se pueden cambiar el himno y/o la bandera del país.

En una entrevista del 6 de julio en el programa Mentiras Verdaderas de La Red, Labraña manifestó que «el himno nacional genera mucha división», agregando después que «capaz que alguien (algún convencional) se le ocurre y diga “ya, vamos hacer un himno nuevo o bandera”».

Dichos de Elsa Labraña sobre cambiar el himno y/o bandera del país. Fuente: Mentiras Verdaderas.

Fast Check CL se contactó con la convencional, con tal de conocer si su postura es cambiar los símbolos patrios. En una respuesta a través de un vídeo, Labraña manifiesta que «la Convención no ha propuesto votar el cambio de los símbolos patrios, ni yo tampoco lo he propuesto».

Además, Labraña reconoce que la plurinacionalidad ya está inscrita en el reglamento, el cual se puede leer en el artículo 1 del Reglamento General.

Por lo demás, en el programa abre la interrogante, pero no lo propone directamente. En lo formal, a través de los canales regulares de la Convención Constitucional, tampoco lo ha planteado.

Video respuesta de Elsa Labraña a Fast Check CL.

“Cambiar el nombre del país”: #Falso

Además, la parlamentaria Ena von Baer nos facilitó otras dos publicaciones que usó como fuentes:

  • Dos artículos, uno de La Tercera y otro de El Mostrador, tienen un titular que trata sobre que la Comisión de Reglamento de la Convención rechaza incorporar el término «República de Chile».

Según ambas publicaciones de agosto de este año, los convencionales le dieron preferencia al concepto «los pueblos de Chile» en el documento del Reglamento General, en vez de «República de Chile».

En aquella ocasión, las convencionales Marcela Cubillos y Constanza Hube habían propuesto reincorporar el término «República de Chile» al final de la frase del segundo artículo del Reglamento General, luego de que el concepto no fuese agregado por la Subcomisión de Estructura y Funcionamiento, en inicios de agosto.

Cabe recordar que el reglamento general sirve para normar las labores y objetivos de los convencionales en el debate por la nueva Carta Magna. Consultada por si cree que esta decisión puede pasar a nueva constitución, la parlamentaria Ena von Baer expresa «¿Por qué no? Es cosa de escuchar la convencional Labraña».

El debate constitucional

Fast Check CL revisó el sitio web oficial de la Convención Constitucional, para revisar los temas que se han propuesto hasta ahora. En el sitio se puede comprobar que, recién el pasado lunes 18 de octubre -mismo día en que se conmemoraron dos años del estallido social-, la presidenta del órgano constituyente, Elisa Loncon, declaró la apertura oficial del debate constitucional.

Sin embargo, aún no se ha dado inicio al debate constitucional, puesto que el martes 26 de octubre, los convencionales aún estarán realizando sus discursos de apertura.

Cabe recordar que, en total, son 155 los convencionales encargados de redactar una nueva constitución, quienes disponen de 5 minutos cada uno de intervención para sus discursos iniciales, tal como lo establece el artículo 80 del Reglamento General de la Convención Constitucional. Una vez terminadas las intervenciones, inicia el debate constitucional.

Por ende, hasta el momento de publicación de esta nota, no se ha propuesto cambiar los emblemas nacionales en la Convención Constitucional.

Logo oficial de la Convención Constitucional. Fuente: Google.

Conclusión

Fast Check CL concluye que la información difundida por Ena von Baer en la franja electoral es #Falsa, dado que no se ha propuesto discutir la modificación de los emblemas nacionales como el himno, la bandera y el nombre del país. Además, la convencional Elsa Labraña, quien ha sido la única convencional en aludir públicamente respecto al tema, afirmó que no se han hecho propuestas ni de ella ni del resto de los convencionales en modificar los emblemas nacionales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

Últimos chequeos:

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.