Viral en Colombia sobre el inicio del socialismo y la escasez de productos en Chile: #Engañoso

En redes sociales colombianas está circulando un video grabado el pasado 8 de abril en un supermercado Mayorista de La Serena, donde se ve un grupo de gente agitada por una promoción de aceite. Sin embargo, en el país caribeño, se sacó una conclusión engañosa, pues se dice que los desórdenes que muestra el registro se dan porque habían productos en desabastecimiento, a causa del socialismo.

En redes sociales colombianas está circulando un video grabado el pasado 8 de abril en un supermercado Mayorista de La Serena, donde se ve un grupo de gente agitada por una promoción de aceite. Sin embargo, en el país caribeño, se sacó una conclusión engañosa, pues se dice que los desórdenes que muestra el registro se dan porque habían productos en desabastecimiento, a causa del socialismo.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales colombianas se ha viralizado el registro que muestra a clientes comprando de forma desesperada aceite en el supermercado Mayorista de La Serena. Pero, los usuarios caribeños consignan que esto sucede por la escasez de alimentos y el socialismo.
  • Esto último no es correcto, dado que se desató ese caos entre los clientes porque el aceite estaba en una súper oferta, lo que fue una oportunidad para los compradores, considerando que este producto ha sufrido una fuerte alza en su precio.

Por Maximiliano Echegoyen

El 8 de abril pasado, en un supermercado Mayorista ubicado en La Serena, se produjeron desórdenes entre los clientes dado que había una promoción de aceite, uno de los productos esenciales para la cocina y que ha aumentado su precio significativamente en las últimas semanas. Por ello, no es descabellado que hayan habido aglomeraciones cuando anunciaron que estaba en oferta.

Sin embargo, el 9 de abril comenzó a circular en redes sociales colombianas otra historia: que los chilenos estamos comprando desesperadamente alimentos que ya están empezando a escasear ¿La causa de la escasez? El socialismo. Así lo advierten usuarios en Facebook (1, 2, 3, 4) y Twitter (1), donde incluso en algunos post agregan los hashtag #DefenderAColombia y #ColombiaNuncaSocialista.

Pero, como se dijo al inicio, el altercado no se produjo por la escasez y el socialismo, sino por una oferta del ingrediente de cocina que se ha subido de precio por el conflicto Rusia-Ucrania.

El origen del video

En primer lugar, Fast Check CL buscó el video original que fue viralizado en redes sociales. En el registro es posible ver que tiene un sello de TikTok con el nombre de usuario @margaritasoto5175.

Al revisar los videos subidos por esta cuenta, encontramos la fecha en que fue subido originalmente el material audiovisual, que alcanzó más de 52,5 mil likes hasta la fecha. En otro registro subido el mismo día, la persona que está grabando redactó que el aceite está a $1.250 y que ante el caos ocurrido «ahora están haciendo fila».

Captura de pantalla al video donde la usuaria indica el precio del aceite

En los videos es posible distinguir que están en un supermercado Mayorista, gracias a uno de los carteles que se encuentran en la entrada.

En un rectángulo está marcado el cartel donde aparece el logo y nombre del supermercado.

La súper oferta

Fast Check CL buscó en prensa registros de lo sucedido. Encontramos varios artículos que comparten el video y todos están fechados el 8 de abril (24Horas, El Desconcierto, The Clinic) donde identifican que lo sucedido fue en una Central Mayorista de La Serena, Región de Coquimbo.

Revisando las redes sociales del supermercado, pudimos comprobar que efectivamente, el 8 de abril se habían anunciado varias ofertas a sus productos, entre ellas la caja de aceite de maravilla por $35.250.

En este sentido, es importante entender que producto de la guerra entre Rusia y Ucrania, la escasez de combustible para los tractores que se dedican a sembrar las semillas de girasol ha puesto en jaque su producción en estos países líderes en su exportación, según lo consignado por France 24. Esto ha llevado a un alza en el valor de este ingrediente de cocina.

El aceite ha ido en una evidente alza en estos últimos meses, pero no es el único producto. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo un aumento mensual de 1,9%, una variación de 3,4% en lo que va del año y un alza de 9,4% en doce meses, lo que afecta en otros alimentos como el pan y las bebidas no alcohólicas.

Además, que en redes sociales colombianas se haya viralizado este video con consignas sobre el socialismo y la escasez de producto no es casual. El próximo 29 de mayo el país caribeño deberá elegir a su próximo jefe de Estado -donde se prevé que habrá segunda vuelta-, y entre las opciones favoritas se encuentra el candidato de derecha Federico Gutiérrez, y el izquierdista Gustavo Prieto.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Engañoso que el video muestre a ciudadanos chilenos desesperados por comprar alimentos producto de la escasez y del socialismo. El video efectivamente muestra a compatriotas comprando aceite de manera desordenada, pero porque este producto se encontraba en oferta, lo que fue una buena oportunidad para los clientes ante el alza de precios que ha sufrido este ingrediente.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.