“En nuestro país el 20% de nuestros habitantes tiene algún tipo de discapacidad”: #Incompleto

El presidente de la República, Gabriel Boric, aseguró durante la Cuenta Pública 2022 que el 20% de las personas en Chile tiene algún tipo de discapacidad. Fast Check CL calificó lo dicho por el mandatario como #Impreciso, ya que el porcentaje del 20% no abarca el total de la población, sino solo la población adulta.

El Presidente de la República, Gabriel Boric, aseguró durante la Cuenta Pública 2022 que el 20% de las personas en Chile tiene algún tipo de discapacidad. Fast Check CL calificó lo dicho por el mandatario como #Incompleto, ya que en realidad, se aproxima a un 17% de la totalidad del país.


Por Moira Castillo

Durante la Cuenta Pública ante el Congreso Nacional, el Presidente Gabriel Boric ahondó en materia de inclusión en el eje 2, centrado en una Mejor democracia. En este contexto, el Ejecutivo afirmó lo siguiente: “En nuestro país, el 20% de nuestros habitantes tiene algún tipo de discapacidad”.

Para corroborar, Fast Check CL recurrió a los operadores de búsqueda “site” y “filetype:” con el fin de encontrar estudios publicados, además de utilizar la búsqueda avanzada para llegar a los sitios oficiales pertinentes, en este caso, el del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Estudios

Según el II Estudio Nacional de la Discapacidad realizado por el Servicio Nacional de la Discapacidad en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2015, el 20% de la población estaba en situación de discapacidad en ese año.

Sin embargo, el documento especifica que ese 20% corresponde únicamente a la “población adulta“, haciendo énfasis en su diferenciación de la “población general”, total que contempla el rango etario desde los dos años en adelante.

  • Población adulta: 18 años en adelante.
Un total de 2.836.818 personas de la población general se encontraba en situación de discapacidad en Chile al año 2015, y su total corresponde al 16,7%. Fuente: SENADIS.

Por otra parte, la Fundación ConTrabajo sostiene que un 17% (aproximación del 16,7% que presentó el SENADIS en el último estudio) de la población total en Chile tiene discapacidad.

Asimismo, 2.606.914 de personas con discapacidad son adultos, por lo que ese porcentaje corresponde a un 20% (de adultos).

Además, Fast Check CL se contactó con el equipo de prensa del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, para corroborar la vigencia del estudio y los porcentajes mencionados, además de su actualización.

Según la información recibida desde el ministerio, el Gobierno continúa rigiéndose por el II Estudio Nacional de Discapacidad elaborado por el INE y SENADIS en 2015, ya que se encuentra en proceso de actualización de cifras y porcentajes mediante la Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia 2022 (ENDIDE), catastro que suma el factor de dependencia a la discapacidad y que presentaría los resultados a fin de año.

Conclusión

Fast Check CL calificó como incompleta la afirmación entregada por el Presidente en la Cuenta Pública 2022, ya que de acuerdo a información oficial, la discapacidad de los habitantes se aproxima a un 17%.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Por esta nueva promoción del creador de Ualá donde hace alusión al 3% de coimas de Karina Milei”: #Falso

Circuló en redes sociales una fotografía de Pierpaolo Barbieri, CEO de Ualá, compañía argentina de soluciones financieras, posando con un cartel que bromea sobre el posible caso de corrupción en el que está envuelta Karina Milei, hermana del presidente de Argentina. Pero Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la imagen se editó y, además, el propio Barbieri lo desmintió.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

Últimos chequeos:

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Patricio Góngora

¿Quién es Patricio Góngora?

El día de hoy, Reportajes de Chilevisión, publicó una investigación periodística sobre las cuentas que han estado detrás de los discursos de odio y desinformación

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.