¿Cómo Tik Tok combate la desinformación?

Tras el boom de Tik Tok en la pandemia, muchos empezaron a utilizar la plataforma por diversión e incluso a modo informativo, lo que trajo consigo la aparición de desinformaciones. Por lo mismo, la compañía siguió el mismo camino de la empresa Meta (Instagram, Facebook y WhatsApp) y se asoció con medios de verificación, entre otras medidas educativas. En este artículo de Fast Check te contamos en detalles las acciones de Tik Tok para combatir las desinformaciones.

Tras el boom de Tik Tok en la pandemia, muchos empezaron a utilizar la plataforma por diversión e incluso a modo informativo, lo que trajo consigo la aparición de desinformaciones. Por lo mismo, la compañía siguió el mismo camino de la empresa Meta (Instagram, Facebook y WhatsApp) y se asoció con medios de verificación, entre otras medidas educativas. En este artículo de Fast Check te contamos en detalles las acciones de Tik Tok para combatir las desinformaciones.


Por Fast Check CL  

Con la constante escalada de Tik Tok luego de su resurgimiento en 2020, la aparición de desinformaciones sobre todo relacionadas a la pandemia y en épocas electorales alarmó a la compañía china. Es por esto que hace un par de años comenzó su lucha para enfrentar los bulos a través de las siguientes medidas: 

Asociación con fact checkers

Una de sus acciones importantes, es la asociación con medios de verificación independientes “para apoyar nuestros esfuerzos, a fin de garantizar que Tik Tok siga siendo un lugar seguro y auténtico”, según indicó un portavoz de Tik Tok a DW.

Dentro de los medios de verificación asociados con la red social, se encuentra Newtral, Animal Político, SciVerify y Factta.News, los cuales asesoran sobre desinformaciones del Covid-19, junto a  Politifact y Lead Stories que ayudan a evaluar la precisión de los contenidos en Tik Tok.

Entonces, cuando un contenido es verificado por los medios de fact checking, si el registro es calificado como falso, será borrado de la plataforma. En tanto, si la verificación no es concluyente se alertará a través de un banner que es un “contenido no verificado” y también se avisará al fundador. 

Imagen de sitio web Hipertextual

Además, se restringirá su alcance evitando su aparición en la sección “Para ti” de Tik Tok  y si un usuario quiere compartir el video, aparecerá un recordatorio informando que es “contenido no verificado”, consignan en el sitio web oficial de la red social

Imagen sitio web oficial de Tik Tok

Además aseguran que también realizan acciones en cuanto a “la prohibición de las cuentas y la suspensión del acceso a funciones del producto como los directos”.

Campaña alfabetización

En conjunto a la verificación de contenido, están realizando un trabajo de alfabetización mediática llamado “Be Informed” en colaboración con la Asociación Nacional de Educación, con videos informativos que explican la diferencia entre hechos y opiniones, junto a la importancia de verificar las fuentes antes de compartir. 

Además, Poynter Institute, quienes fundaron la red de verificación de datos International Fact-Checking Network (IFCN) en 2015, hace un par de años atrás crearon la Teen Fact-Checking Network que es una red de verificadores creada “por y para jóvenes” para verificar desinformaciones en Youtube y Tik Tok.

Tik Tok en Chile

Tik Tok es la cuarta red social más utilizada por los chilenos, según un estudio de Kantar Ibope Media. Es la aplicación preferida para el 26% de los chilenos con acceso a internet y para el 40% de los jovenes entre 18 a 24 años.

Además, los más jóvenes prefieren informarse por Tik Tok y tienen una baja credibilidad respecto a los medios tradicionales, según el estudio Digital News Report 2022 del instituto Reuters informado por CNN

Por lo mismo, Fast Check CL ha estado verificando contenido de la plataforma debido a su fuerte influencia y alcance. 

Uno de los chequeos más recientes es sobre un video de un tik toker de origen venezolano, en el cual contó que estaba habilitado para votar en Chile. Luego el video fue editado por otra persona, quien colocó que recibió el derecho a sufragio en tan solo un mes y diez días en el país, aludiendo que el Servel “era corrupto”.

Tras una investigación de Fast Check CL, se pudo dar cuenta que si bien efectivamente obtuvo el derecho a sufragar, esto ocurrió porque lleva 6 años en Chile -se requiere contar con más de cinco años de residencia para obtener el derecho a sufragio- por lo tanto la desinformación de Tik Tok fue calificada #Engañosa. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Últimos chequeos:

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.