“Rosa Catrileo afirmó que ninguna de las modificaciones propuestas por el oficialismo podrá ser aprobada sin el consentimiento de los 11 pueblos originarios”: #Falso

En redes sociales se compartió que la ex convencional Rosa Catrileo aseguró que ninguna de las modificaciones propuestas por el oficialismo podrían ser aprobada sin el consentimiento indígena de todos los pueblos originarios. Fast Check CL pudo comprobar que la información es falsa, pues la ex constituyente no entregó esa declaración, al contrario, ella misma lo desmintió.

En redes sociales se compartió que la ex convencional Rosa Catrileo aseguró que ninguna de las modificaciones propuestas por el oficialismo podrían ser aprobada sin el consentimiento indígena de todos los pueblos originarios. Fast Check CL pudo comprobar que la información es falsa, pues la ex constituyente no entregó esa declaración, al contrario, ella misma lo desmintió.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se compartió que la ex convencional Rosa Catrileo había asegurado que ninguna de las modificaciones propuestas por el oficialismo podrían ser aprobada sin el consentimiento indígena de los 11 pueblos originarios.
  • Fast Check CL revisó si existía algún registro de la frase atribuida a la ex convencional, pudiendo comprobar que no. De hecho, ella misma lo desmintió en su cuenta de Twitter.

Por Isidora Osorio

En Facebook (1,2,3,4,5,6,7) se comenzó a viralizar que la ex convencional Rosa Catrileo, afirmó que «ninguna de las modificaciones propuestas por el oficialismo podrá ser aprobada sin el consentimiento de los 11 pueblos originarios».

Fast Check CL pudo comprobar que esto es falso, pues no hay ningún registro que demuestre que la ex convencional entregó esa declaración, al contrario, ella misma lo desmintió.

No hay registro de que Rosa Catrileo haya entregado esa afirmación

Fast Check CL lo primero que hizo fue una búsqueda avanzada con la frase textual que se le atribuye a la ex convencional, pudiendo encontrar una carta de opinión publicada en El Líbero, donde se asegura que «la abogada mapuche confirmó de paso que ninguna de las modificaciones propuestas por el oficialismo podrá ser aprobada sin el consentimiento de los 11 pueblos originarios».

Una cita similar a la que se comparte, sin embargo, esta es una interpretación de la persona que escribió la carta de opinión, después de leer que Rosa Catrileo se refirió al acuerdo oficialista para reformar la posible nueva Constitución. Específicamente, la ex convencional dijo en un video que «nos llama profundamente la atención que se estén tomando definiciones sin las voces de los pueblos originarios. Nosotros tenemos que estar presentes cuando se tomen decisiones que nos afecten o que nos atañen. Eso creo que es un error».

Pero al buscar la cita textual que se le atribuye a la ex constituyente en la web no se encontró ningún registro que lo demostrara. Lo mismo sucedió al buscar con las palabras claves “Rosa Catrileo + pueblos originarios”, “Catrileo + consentimiento” y “Catrileo + indígenas”.

Al investigar si existía un registro en Wayback Machine, en las redes sociales de la ex convencional (1,2,3) y en medios de comunicación tampoco se encontró un antecedente que evidenciara lo que se asegura en la imagen viralizada.

La ex convencional lo desmintió

De hecho, en Twitter se encontró una publicación de la ex convencional, donde asegura que la información que se está difundiendo es falsa. «Esto es una mentira (…) El art.191 que habla de consentimiento de pueblos originarios está referido, cómo lo he señalado en reiteradas oportunidades, solo a la participación en las entidades territoriales», afirma Catrileo.

Esto último coincide con una carta de opinión que redactó la ex convencional en La Tercera, donde menciona que «la propuesta constitucional garantiza la participación colectiva de los pueblos, la que debe tener por objeto obtener el consentimiento. ¿En todos los asuntos? No, sólo en aquellas decisiones públicas de las entidades territoriales que afecten los derechos reconocidos a los Pueblos Indígenas en la Constitución. No comprende las reformas constitucionales, porque no son normas relativas a esa materia».

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la información entregada, pues no hay registro de que la ex convencional haya entregado esa declaración. De hecho, ella misma lo desmintió.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

Últimos chequeos:

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.