(Imagen) “C5N cargó la nota sobre el intento de asesinato de Cristina Kirchner hace 5 horas, más de 3 horas antes que de verdad ocurriera”: #Engañoso

En redes sociales se ha compartido que el medio argentino C5N publicó la nota sobre el intento de asesinato de Cristina Fernández 3 horas antes de que ocurriera. Fast Check CL calificó como engañosa la información, pues es cierto que en Google apareció como que se había publicado antes, sin embargo, esto se dio por un problema en la indicación del huso horario. Pero, en realidad la nota se compartió a las 21:37, minutos después del atentado.

En redes sociales se ha compartido que el medio argentino C5N publicó la nota sobre el intento de asesinato de Cristina Fernández 3 horas antes de que ocurriera. Fast Check CL calificó como engañosa la información, pues es cierto que en Google apareció como que se había publicado antes, sin embargo, esto se dio por un problema en la indicación del huso horario. Pero, en realidad la nota se compartió a las 21:37, minutos después del atentado.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se compartió que el medio argentino «C5N cargó la nota sobre el intento de asesinato de Cristina Kirchner hace 5 horas, más de 3 horas antes que de verdad ocurriera».
  • Fast Check CL pudo comprobar que la nota de C5N fue publicada a las 21:37, minutos después que ocurrió el atentado.
  • Distintos expertos explicaron que el hecho de que se vea en la web como que se publicó hace “5 horas” se debe a un problema relacionado con la indicación del huso horario, pero no quiere decir que la nota se publicó antes del suceso.

Por Isidora Osorio

El pasado 1 de septiembre se informó en distintos medios de comunicación (1,2,3) que un hombre intentó asesinar a la ex presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, a las afueras de su casa. La persona habría intentado dispararle, sin éxito.

A raíz de esto, en redes sociales como Facebook (1,2,3,4,5), Instagram (1) y Twitter (1,2,3) se comenzó a compartir una imagen que muestra una nota de C5N, uno de los principales medios argentinos, que dice: «Video: así quisieron matar a Cristina Kirchner». Además, en la foto se observa que Google mostró que esta nota se había compartido hace 5 horas, es decir, un par de horas antes del atentado.

Junto con ello se especifica que «C5N cargó la nota sobre el intento de asesinato de Cristina Kirchner hace 5 horas, más de 3 horas antes que de verdad ocurriera. La nota fue cargada a las 18 horas y el atentado ocurrió a las 21:37».

De acuerdo a las imágenes compartidas en redes sociales y el medio de verificación Chequeado, la primera publicación que se habría compartido denunciando esto fue realizada por La Derecha Diario.

Sin embargo, esta información es engañosa. Al ingresar en la nota de C5N se puede observar que fue publicada a las 21:37. El hecho que aparezca en Google como que se ingresó hace 5 horas se da por un problema relacionado con la indicación del uso horario.

Imagen verificada.

La nota fue publicada a las 21:37 hrs.

Fast Check CL lo primero que hizo fue buscar la hora aproximada en que fue el intento de asesinato a Cristina Fernández de Kirchner, pudiendo constatar, con distintos medios de comunicación (1,2,3), que fue alrededor de las 21:00 horas.

Teniendo esto en consideración se ingresó a la nota del medio argentino C5N, donde aparece que la hora de publicación fue a las 21:37. Luego, se buscó dentro de las herramientas que ofrece Google, la opción de ver el informe de HTML de la página, donde aparece toda la información que estructura y organiza la web y sus contenidos.

Ahí se observa que la fecha de creación y publicación del artículo fue el día 1 de septiembre de 2022 a las 21:37 y su última modificación se realizó el 2 de septiembre a las 9:35 hrs.

Por lo tanto, la publicación de la nota de C5N se realizó minutos después del intento de asesinato hacia Cristina Fernández y no antes, como se plantea en la imagen compartida en redes sociales.

¿Por qué apareció en la imagen que se publicó hace 5 horas?

De acuerdo a distintos expertos, el hecho de que apareciera en la búsqueda de Google como que se publicó hace 5 horas se debe a un problema relacionado con la indicación del huso horario.

John Muller, experto SEO y miembro de Google, explicó en Twitter, que «la mayoría de las veces que he visto que esto sucede es porque la zona horaria se especificó incorrectamente (o faltaba) en la página, o porque Google procesó incorrectamente la zona horaria dada. Lo pasaré al equipo para que lo revisen».

De igual manera, Maximiliano Firtman, informático y periodista argentino, aseguró en un hilo que realizó en Twitter, que en las notas de C5N y Minuto Uno sucedía este problema, es decir, que al verlas en Google aparecía que se habían publicado hace varias horas.

Sin embargo, demostró que en el HTML de ambas notas existe un espacio entre la hora de publicación y el huso horario (-03:00), mientras que en las noticias publicadas por Clarín y la Nación (que aparecen bien en Google) estos valores se muestran unidos.

Esto, según detalla, podría haber provocado que Google no leyera de manera adecuada el valor del huso horario y “tomara el horario GMT” (tres horas más que en Argentina), coincidiendo con lo que plantea John Muller.

Asimismo, Guillermo Gammacurta, director del portal web de C5N, aseguró a AFP Factual que «una cosa es la hora en que el publisher (editor) publica la nota, y otra es la hora que Google muestra en el serp (resultado que aparece en el buscador)».

«Lo importante es que la hora de publicación (registrada en el código y que no hay manera de cambiar) es la de 21H37», agrega.

Conclusión

Fast Check CL calificó como engañoso el contenido, pues se utiliza información verdadera para manipular un mensaje que resulta ser falso. En este caso lo real es la imagen que muestra que, dentro de la búsqueda de Google, la nota se publicó hace 5 horas. Pero, eso se dio por un problema con la indicación del huso horario, el artículo fue publicado después del asesinato, a las 21:37, por lo que es falso que se haya compartido antes.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SII se querella contra dueños de AC Barnechea: se les acusa de un perjuicio fiscal por más de $412 millones

El SII presentó una querella criminal por delitos tributarios contra los propietarios de AC Barnechea, Armando Cordero Rivadeneira y su hijo Armando Cordero Quezada, por un presunto perjuicio fiscal que supera los $412 millones. El ente fiscalizador acusa que, entre julio de 2020 y octubre de 2024, habrían inflado el Crédito Fiscal del IVA mediante montos sin respaldo documental y facturas falsas emitidas por una empresa vinculada a ellos. La querella solicita su formalización y la incautación de la contabilidad del club.

Hospital de San Fernando: tesorero habría desviado $175 millones camuflados como pagos a proveedor estatal

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella criminal contra Marcos Olave Gómez, funcionario suspendido del Hospital San Juan de Dios de San Fernando, a quien acusa de desviar más de $175 millones desde las arcas institucionales hacia sus cuentas personales. Según el escrito, el tesorero habría utilizado un mecanismo para camuflar las transferencias como si fueran pagos a proveedores estatales. El presunto fraude, ocurrido entre 2021 y 2023, fue descubierto tras una auditoría interna que alertó sobre los movimientos contables.

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.

(Video) Arturo Squella en Fox News hablando sobre Jeannette Jara: #Real

Circula en redes sociales que una entrevista de Fox News a Arturo Squella fue creada con inteligencia artificial. Sin embargo, Fast Check CL verificó que esto es incorrecto: la entrevista es auténtica, fue transmitida por Fox News y publicada en sus plataformas oficiales. Por lo tanto, calificamos esta información como #Real.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

Últimos chequeos:

“Nosotros tenemos hoy día 61.300 personas privadas de libertad y el 16% de ellas son extranjeros. Poco más de 9 mil”: #Real

Tras la polémica liberación del sicario que asesinó al “Rey de Meiggs”, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó datos sobre la población penal en Chile, afirmando que hay más de 61 mil personas privadas de libertad, de las cuales un 16% son extranjeras. Fast Check CLcalifica la afirmación como #Real, ya que la cifra coincide con los registros oficiales de Gendarmería.

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

(Video) Arturo Squella en Fox News hablando sobre Jeannette Jara: #Real

Circula en redes sociales que una entrevista de Fox News a Arturo Squella fue creada con inteligencia artificial. Sin embargo, Fast Check CL verificó que esto es incorrecto: la entrevista es auténtica, fue transmitida por Fox News y publicada en sus plataformas oficiales. Por lo tanto, calificamos esta información como #Real.

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.

“Kast propone eliminar PGU y aumentar edad de jubilación”: #Falso

Circula en redes que José Antonio Kast propone eliminar la PGU y aumentar la edad de jubilación en medio de su candidatura presidencial. Sin embargo, esto es #Falso. Aunque en 2021 planteó subir la edad en su programa anterior, en la campaña actual no ha presentado ninguna de estas medidas. Al contrario, las ha desmentido públicamente y ha reafirmado su apoyo a la PGU.

“Nosotros tenemos hoy día 61.300 personas privadas de libertad y el 16% de ellas son extranjeros. Poco más de 9 mil”: #Real

Tras la polémica liberación del sicario que asesinó al “Rey de Meiggs”, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó datos sobre la población penal en Chile, afirmando que hay más de 61 mil personas privadas de libertad, de las cuales un 16% son extranjeras. Fast Check CLcalifica la afirmación como #Real, ya que la cifra coincide con los registros oficiales de Gendarmería.