Caso Interferencia/Dammert: “No existen registros” de la comunicación entre EE.UU. y Chile

En septiembre, el medio independiente Interferencia publicó un reportaje sobre una presunta petición de testimonio de parte del FBI a Lucía Dammert —ex jefa de asesores en La Moneda— por la investigación en contra de un exministro mexicano acusado de narcotráfico. Por ese entonces, desde el Ejecutivo manifestaron que, tras consultar por «medios oficiales» al gobierno de Estados Unidos, la información del citado medio resultó ser falsa. Fast Check CL solicitó vía transparencia el requerimiento diplomático "oficial", del cual no existe registro documental.

En septiembre, el medio independiente Interferencia publicó un reportaje sobre una presunta petición de testimonio de parte del FBI a Lucía Dammert —ex jefa de asesores en La Moneda— por la investigación en contra de un exministro mexicano acusado de narcotráfico. Por ese entonces, desde el Ejecutivo manifestaron que, tras consultar por «medios oficiales» al gobierno de Estados Unidos, la información del citado medio resultó ser falsa. Fast Check CL solicitó vía transparencia el requerimiento diplomático “oficial”, del cual no existe registro documental.


Por Elías Miranda

El 15 de septiembre se dio a conocer que el Presidente Gabriel Boric aceptó la renuncia de Lucía Dammert, quien hasta ese entonces se desempeñaba como jefa de asesores en el Segundo Piso de La Moneda.

  • «El Presidente expresa, a nombre de él y de todo su Gobierno, los más sinceros agradecimientos hacia Lucía, tanto por su rol en la campaña presidencial, como también por estos meses en el gobierno; funciones que cumplió con gran dedicación y profesionalismo», señaló el comunicado de renuncia.

Durante ese mismo día, el medio digital Interferencia publicó un reportaje en que se consiga que supuestamente el FBI le pidió a Lucía Dammert declarar en la investigación contra el exministro mexicano, Genaro García Luna, acusado de narcotráfico.

La situación escaló al punto que desde el Palacio de La Moneda emitieran un comunicado oficial desmintiendo la información del medio digital, tras haber consultado al gobierno de Estados Unidos «por medios oficiales».

Pero, ¿cuáles fueron esos medios oficiales por los que el Gobierno consultó los hechos descritos en el artículo de Interferencia? Fast Check CL solicitó vía Ley de Transparencia el esclarecimiento de este requerimiento y estos son sus resultados.

El testimonio de Lucía Dammert

En síntesis, el artículo de Interferencia tituló: «Exclusivo: FBI pide testimonio de Lucía Dammert por caso de narcotráfico que involucra a ex zar antidrogas de México, a quien ella asesoró por 6 años». El «zar» es Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública del gobierno de Felipe Calderón (2006-2012).

Genaro García Luna – Crédito: Rodrigo Angulo.

García Luna, detenido en 2019, es acusado de haber colaborado con el cartel de Sinaloa y «enfrenta actualmente una investigación de la fiscalía federal con sede en Brooklyn, Nueva York», esboza el citado medio.

¿En qué calza Lucía Dammert en todo esto? Pues bien, en el marco de esta indagatoria, el FBI le habría pedido presentar su testimonio, a lo que ella accedió de forma voluntaria. Esto porque Dammert —asegura Interferencia— fue «una de las asesoras más estrechas de García Luna e incluso escribió junto a él varios libros sobre reforma policial y temas de seguridad».

“Dicha información es falsa”

Días después, el Ejecutivo emitió un comunicado en el que se asevera que lo publicado por Interferencia es «información falsa». En concreto, el documento manifiesta:

  • «El Gobierno de Chile ha consultado al Gobierno de Estados Unidos, por medios oficiales, respecto de la veracidad de los hechos descritos en la publicación del medio de comunicación Interferencia. Luego de recibir respuesta al mencionado requerimiento, el Gobierno de Chile confirma que dicha información es falsa y que Lucía Dammert no ha sido citada a declarar en ninguna investigación o proceso judicial llevado a cabo en EE.UU.», sostuvo La Moneda.

A esto, se suma la versión de la propia Lucia Dammert que, en el mismo día del comunicado de Gobierno, a través de su cuenta de Twitter se refirió a la nota de Interferencia como «un conjunto de mentiras, todas las cuales han sido negadas por las fuentes citadas, incluidos el FBI, la Canciller Urrejola y la Embajadora Narváez». Remarcó en ese entonces la decisión de «ejercer las acciones legales necesarias para dejar en evidencia su intencionalidad».

La respuesta de Interferencia

Horas después, vino la replica de Interferencia: «Nuestro artículo no habla de una citación del FBI a Dammert, sino que de una petición de esa policía para que declarara de manera voluntaria, a lo cual la ex jefa de asesores del Segundo Piso habría accedido según fuentes oficiales extranjeras y nacionales que pidieron reserva de su identidad».

Consignan que «autoridades del gobierno no accedieron a revelar qué fuentes del gobierno de Estados Unidos habrían desmentido la información ni en qué circunstancias (llamados, mails, etc.) lo hicieron».

Así también, dejaron en claro la posibilidad de presentar una querella contra el Gobierno.

Transparencia: No existe documentación del requerimiento

Fast Check CL, amparado en la Ley de Transparencia, solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel) el «esclarecimiento de los medios oficiales por los cuales el Gobierno de Chile requirió al Gobierno de Estados Unidos entregar información respecto al artículo de prensa del medio digital Interferencia (…) sobre la ex jefa de asesores de la Presidencia de la República, Lucía Dammert».

Asimismo, agregamos en la misma solicitud el «nombre completo de las personas involucradas en dicha gestión diplomática y la respuesta oficial del gobierno de Estados Unidos de manera documentada (entiéndase e-mail, comunicado, etc)».

Tras el cumplimiento formal de 20 días hábiles para una respuesta, más una prorroga de 10 días hábiles extra, el Minrel respondió a nuestra solicitud indicando que las «comunicaciones fueron transmitidas por vías verbales».

Ante esto, confirmaron que «no existen registros de actos, resoluciones, actas, expedientes, contratos o acuerdos, ni en ningún otro soporte, que versen sobre la materia consultada».

Además, no hay mención —como se especificó en nuestra solicitud— de las personas involucradas en el requerimiento tratado con el gobierno estadounidense.

Versión desde Interferencia

Fast Check CL se contactó con Victor Herrero, director y fundador de Interferencia, para recoger su parecer en relación a lo recabado por nuestro medio, señalando que «probablemente el Gobierno se apuró en sacar esa declaración y tampoco se dio cuenta del revuelo que pudo causar. No es normal que un Gobierno a otro Gobierno haga gestiones internacionales por una ciudadana privada, y también muestra cierta opacidad detrás de eso».

Herrero agregó que «nos deja tranquilos por un lado, en el sentido que pese a todos los esfuerzos, no se ha logrado desacreditar la información que publicó Interferencia y nosotros nos mantenemos con la información oficialmente publicada».

El director del medio digital Interferencia, explicó que hasta la fecha no tiene constancia que la ex jefa de asesores de La Moneda haya tomado acciones judiciales en contra de Interferencia. A su vez, el periodista confirmó a Fast Check CL que el medio decidió desistir de querellarse ante el Gobierno.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.