“Entra en vigor en Dinamarca la ley que obliga a quitar las ayudas públicas a los inmigrantes que no aporten al sistema público”: #Falso

Aseguran que en Dinamarca entró en vigor una ley que «obliga a quitar las ayudas públicas a los inmigrantes que no aporten al sistema público». No obstante, lo que se afirma es falso. Si bien existe un proyecto de estas características, no se encuentra en vigor.

Aseguran que en Dinamarca entró en vigor una ley que «obliga a quitar las ayudas públicas a los inmigrantes que no aporten al sistema público». No obstante, lo que se afirma es falso. Si bien existe un proyecto de estas características, no se encuentra en vigor y tampoco en tramitación.


Por si tienes poco tiempo:

  • Aseguran en redes sociales que «entra en VIGOR en Dinamarca la ley que obliga a quitar las ayudas públicas a los inmigrantes que no aporten al sistema público».
  • Si bien existe un proyecto de estas características en Dinamarca, este no se encuentra en vigor y tampoco en tramitación.

Por Elías Miranda

En redes sociales circula masivamente que en Dinamarca entró en vigor «la ley que obliga a quitar las ayudas publicas a los inmigrantes que no aporten al sistema público». Por ejemplo, en Facebook se ha compartido en innumerables ocasiones dicha afirmación (1,2,3,4,5,6,7,8,9).

Anteriormente, Fast Check CL verificó contenido relacionado a Dinamarca y sus prestaciones sociales (ver aquí). Al igual que en esa oportunidad, la información compartida es falsa.

Si bien hay una propuesta con estas características, no se encuentra en vigor. De hecho, las últimas novedades evidencia que tal proyecto ha perdido apoyo.

Imagen que se comparte en redes sociales.

No, este proyecto no está en vigor

A través de búsqueda avanzada en danés, buscamos la entrada en vigor de la supuesta ley. En concreto, durante septiembre de 2021, el gobierno socialdemócrata de Dinamarca presentó un proyecto que contempla a personas —entre ellos inmigrantes— que han estado 3 de los últimos 4 años recibiendo prestaciones y cuentan con un nivel bajo del idioma y se plantea que tengan que trabajar 37 horas semanales para continuar accediendo a las prestaciones sociales.

Cabe agregar que este proyecto es parte de una batería de medidas mucho más amplia. Para ver el plan completo, haz click aquí.

Asimismo, explorando en las últimas novedades legislativas relativas a este proyecto, es posible advertir que no se encuentra en vigor. De hecho, no es precisamente una ley lo que está en juego de acuerdo a lo que describe el proyecto original, sino un tipo de plan.

Si bien medios daneses informan que el proyecto (1,2) tuvo buena recepción en sectores conservadores y liberales, las últimas actualizaciones evidencian que ese apoyo disminuyó.

En junio de este año, el Partido Liberal abandonó el plan del gobierno encabezado por la primera ministra Mette Frederiksen (socialdemócrata), por lo que no contaría con los votos para llevar adelante esta medida.

De hecho, el sitio NB-Employment, especializado en política del empleo en Dinamarca, consignó en agosto pasado que «la propuesta socialdemócrata de una obligación laboral de 37 horas para los inmigrantes con asistencia en efectivo no puede reunir una mayoría en el Folketing (parlamento danés). Pero tanto los liberales como los conservadores, como una de las primeras cosas, introducirán el trabajo obligatorio si ganan las elecciones».

El Ministerio de Inmigración lo confirmó

A su vez, nuestros colegas de Verificat también vieron este tema, concluyendo que lo que circula en redes sociales es falso.

  • «En cualquier caso, el gobierno danés propuso esta medida, pero no está en vigor ni se ha empezado el trámite parlamentario para aprobarla, por lo tanto no está previsto que se apruebe en el corto plazo, según confirma el departamento de prensa del Ministerio de Inmigración e Integración del gobierno danés a Verificat».

Esto coincide con lo recabado por Fast Check CL, puesto que el proyecto no logró concitar el apoyo necesario para su avance.

Conclusión

Fast Check CL declara falso lo que comparten masivamente en redes sociales. Si bien existe un proyecto de estas características en Dinamarca, este no se encuentra en vigor y tampoco en tramitación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Últimos chequeos:

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.