(Video) “Trabajadores se manifiestan pacíficamente afuera del Ministerio de Desarrollo Social, exigiendo la salida inmediata de Giorgio Jackson”: #Engañoso

Se viralizó el registro de una protesta en las afueras del Ministerio de Desarrollo Social. Presuntamente, los sujetos estarían exigiendo la salida del jefe de la cartera, Giorgio Jackson, pero el video fue sacado de contexto: los trabajadores del Fosis reclaman por compromisos incumplidos y mejoras laborales. Por ende, se calificó el contenido como #Engañoso.

Se viralizó el registro de una protesta en las afueras del Ministerio de Desarrollo Social. Presuntamente, los sujetos estarían exigiendo la salida del jefe de la cartera, Giorgio Jackson, pero el video fue sacado de contexto: los trabajadores del Fosis reclaman por compromisos incumplidos y mejoras laborales. Por ende, se calificó el contenido como #Engañoso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha hecho viral un registro en el que se puede ver a personas protestando en las afueras del Ministerio de Desarrollo Social, encabezado por Giorgio Jackson.
  • Junto al video, se incorporó un texto que dice: «Trabajadores se manifiestan pacíficamente afuera del Ministerio de Desarrollo social, exigiendo la salida inmediata de Giorgio Jackson».
  • Pero, el video ha sido sacado de contexto. Si bien es cierto que trabajadores se manifiestan afuera de dicho ministerio, en realidad están exigiendo que se cumplan los compromisos y mejoras laborales en el servicio FOSIS. Es decir, no exigen la renuncia del ministro Jackson.

Por Maximiliano Echegoyen

En redes sociales circula un video de 18 segundos que corresponde a un extracto del matinal Tú Día (Canal 13). En el registro, se pueden ver a trabajadores protestando de forma pacífica en las afueras del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, liderado por Giorgio Jackson.

Bajo este contexto, usuarios en distintas redes sociales como TikTok (1), Twitter (1,2) y Facebook (1,2,3,4,5) dicen, respecto al video, que: «trabajadores se manifiestan pacíficamente afuera del Ministerio de Desarrollo social, exigiendo la salida inmediata de Giorgio Jackson».

Sin embargo, el video ha sido sacado de contexto. Si bien es cierto que los trabajadores se están manifestando en las afueras del ministerio de forma pacífica, en realidad no están exigiendo la salida del ministro Jackson. Se tratan de trabajadores del FOSIS reclamando promesas incumplidas y mejoras laborales.

Publicación verificada.

El video original

Como se puede apreciar, el registro compartido tiene una duración de 18 segundos. En él, se puede ver que el generador de caracteres corresponde al del matinal Tú Día (Canal 13) y que lo transmitido ocurrió a las 12:36 horas.

Al escuchar el audio del video, un reportero dice: «esta calle estuvo cortada hace minutos nomás, Priscila, Repe, entre San Martín y Manuel Rodríguez. Hablamos de la calle Catedral. Carabineros subió a los manifestantes a la vereda, pero se mantienen en el lugar esperando respuestas del propio ministro Giorgio Jackson». En ningún momento, el reportero señala que exigen la renuncia de la autoridad.

Con estos detalles, Fast Check buscó la transmisión del 9 de agosto (fecha en la que empezó a compartirse el viral) del matinal Tú Día. Dicha transmisión se puede encontrar en el canal de Youtube del programa, como puedes ver aquí.

La manifestación del FOSIS

Con esto se comprobó que a las 12 horas con 36 minutos hubo un despacho en el matinal conducido por Priscila Vargas y José Luis Repenning:

Según lo reportado por el periodista Gabriel Alegría, en las afueras del Ministerio de Desarrollo Social se llevó a cabo una protesta por parte de los funcionarios del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) reclamando «mayores financiamientos para visitas domiciliarias y menos para asesorías».

Según el reportero, el ministro Jackson no se encontraba en el edificio del Ministerio cuando ocurría esta manifestación pacífica. «Pero, de todas maneras ellos mantienen la manifestación y aseguran que van a venir todos los días, de ser necesario», comentó el reportero en vivo.

De acuerdo a lo consignado en el despacho, no ha habido una comunicación directa entre el ministro Jackson y los funcionarios del FOSIS, aunque sí esperan tener una reunión con el director ejecutivo del FOSIS, Nicolás Navarrete.

En el despacho, que duró solamente dos minutos, no se consignó que los trabajadores exigieran también la renuncia del ministro Giorgio Jackson.

Un paro indefinido

Al indagar en los motores de búsqueda, se pudo constatar que el paro de funcionarios FOSIS comenzó a principios de agosto. Así lo informó CNN Chile el 1 de este mes, consignando que se trata de un paro indefinido hasta que que el director del FOSIS, Nicolás Navarrete, cumpla ciertos compromisos que habría acordado.

El 1 de agosto, de hecho, la cuenta de Twitter de la Asociación Nacional de Funcionarios y Funcionarias del FOSIS (ANFFOS) señaló que, a partir de ese día, iniciaría el paro indefinido «exigiendo cumplimiento de compromisos a autoridades de Fosis y del Ministerio Desarrollo Social, respecto a mejoramiento de condiciones laborales».

En cuanto a la manifestación del FOSIS del 9 de agosto, esta fue de carácter nacional. De hecho, medios de comunicación señalan que las protestas ocurrieron en varias regiones del país, como Rancagua, Antofagasta y La Araucanía.

«El director nacional de FOSIS, Nicolás Navarrete, se comprometió a mejorar los grados de remuneración de los funcionarios que estaban con el grado más bajo, a la fecha no hemos tenido avances», indicó el presidente de la ANFFOS, Aníbal Zamorano, a SoyAntofagasta.

En esta nota de BioBioChile se pueden corroborar los seis puntos que exigen los funcionarios del FOSIS. En ninguno se registra la renuncia del ministro Jackson.

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien es cierto que trabajadores se manifestaron frente al Ministerio de Desarrollo Social, en realidad no pedían la renuncia del ministro Jackson. Se trata de una manifestación de funcionarios del FOSIS, institución que depende de dicho ministerio, exigiendo cumplir compromisos acordados y mejoras laborales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Últimos chequeos:

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.